"En el primer eje -Memoria de la otra Comunicación- se compilan los aportes de mujeres que tempranamente trabajaron en experie ncias de comunicación alternativa, mujeres fundantes en la teoría y la praxis de la comunicación para el cambio social y que nos abrieron las puertas heredándonos el ca
...
minar y la palabra. [...]
El segundo eje –Prácticas de Comunicación Popular y Oficio Periodístico– recorre los trayectos de experiencias emblemáticas en comunicación surgidas desde abajo, movidas por la reivindicación de derechos en la esfera política, social, cultural y ecológica. De ahí que visibiliza el aporte de las mujeres diversas -indígenas, negras, campesinas, entre otras- que desde el campo popular han tomado la palabra como un gesto político de resistencia y lucha. Este eje revela cómo se ha sostenido el legado de la otra comunicación, se ha logrado pluralizar las voces, así como democratizar la comunicación desde un ejercicio de soberanía y autorrepresentación. [...]
Docencia e Investigación: Este eje convoca a diversas mujeres cuyo principal campo de acción es la academia; pero también comparten su vida -en un habitar anfibio- entre la ciencia y la militancia. Algunas de ellas están vinculadas a las luchas de género y feminismos, y otras a la consolidación de la comunicación como derecho y a la política pública. En los últimos años ha existido un importante despunte de académicas en el ámbito de la comunicación, que, por su formación doctoral y sus publicaciones científicas, gozan de prestigio profesional; sin embargo, el texto es finito y queda sentada la deuda pendiente. En esta sección hicimos un esfuerzo por honrar a las académicas que con su labor anfibia han dado un giro en la institucionalidad de la comunicación, en la política pública y, por supuesto, en la consolidación del campo de conocimiento." (Prólogo, páginas 13-15)
more
"This book showcases the online activism of women's groups around the world in the post-#MeToo era, and presents an overview of the diversity of its current expressions. The focus of this book extends beyond campaigns against rape culture to include women's struggles on other political and environme
...
ntal issues, such as the campaign against the radical right-wing in Austria. Moreover, the book's chapters highlight the genuine complexity of the efforts of women activists who are not only challenging the patriarchal order within male-controlled digital platforms but are also challenging the hegemonic voices within the women's movements. The book's case studies attest to the proliferation of digital campaigns aimed not only against discrimination of women but against discrimination based on their color, age, ethnicity, and nationality. The internet helps them to voice their agenda and strive for social change as well as to create both connective and collective identities." (Publisher description)
more
"Sin necesidad de seguir secuencia alguna, los capítulos son una puerta de entrada para conocer la particular trayectoria y los específicos aportes de cada una de las autoras antologizadas. Pero, además de invitar a la singular riqueza de cada recorrido, el libro que aquí presentamos también pu
...
ede ser leído como conjunto. Una lectura transversal de la totalidad de los artículos sugiere una comprensión de la constitución del campo académico de la Comunicación desde la perspectiva de las mujeres que lo han protagonizado. de este modo, emergen las experiencias pioneras que en los años setenta comenzaron a preguntarse por los medios de comunicación y la cultura masiva. Emergen la irrupción de la última dictadura cívico-militar y el forzado silencio intelectual. Emergen las experiencias de los exilios y las posibilidades que éstos abrieron para construir una comunidad intelectual y una perspectiva latinoamericana. Emergen la recuperación de la democracia y la gesta fundacional de las carreras de Comunicación y Periodismo que las mujeres protagonizaron en diversos lugares del país. Emergen los procesos de institucionalización del campo a partir de los años noventa y el ensanchamiento de las posibilidades de producción científica entrados los años 2000, a partir de las políticas públicas del kirchnerismo." (Cubierta del libro)
more
"En esta guía para periodistas amazónicos proponemos aproximarnos al cubrimiento periodístico desde el enfoque de los conflictos socio-ambientales porque permite entender su complejidad, e ir más allá del problema ambiental." (Presentación)
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"This chapter therefore proposes steps toward closing the gaps in the research on the safety of journalists and media workers in the Philippines and across the globe. While there is no absence of research on the subject, there is a preponderance of anecdotal research and a lack of empirical studies.
...
This is a significant gap, as empirical research – in the form of quantitative, qualitative, and mixed methods studies – is crucial in providing evidence-based information that can inform policies and action agendas intended to deter threats and violence against news media workers. Another gap is the lack of systematic documentation and dissemination of studies on the topic. There is a need for coordinated efforts among schools and research institutions to encourage the inventory and utilization of existing research. The latter may include policy advocacy based on study findings. Yet another gap that needs to be filled is the development and use of a framework that can provide parameters for future research on the topic." (Abstract)
more
"To support joint efforts to protect journalism, there is a growing need for research-based knowledge. Acknowledging this need, the aim of this publication is to highlight and fuel journalist safety as a field of research, to encourage worldwide participation, as well as to inspire further dialogues
...
and new research initiatives. The contributions represent diverse perspectives on both empirical and theoretical research and offer many quantitatively and qualitatively informed insights. The articles demonstrate that a new important interdisciplinary research field is in fact emerging, and that the fundamental issue remains identical: Violence and threats against journalists constitute an attack on freedom of expression." (Back cover)
more
"El estudio de los fenómenos comunicativos en las elecciones de México de 2015 constituye el punto de análisis en el presente volumen. En el marco normativo de un órgano electoral nuevo, el Instituto Nacional Electoral, las variaciones del tratamiento informativo y la presencia de estrategias me
...
diáticas en la prensa, la radio y la televisión reforzaron la idea de unos medios de comunicación que fungieron como creadores de contextos interpretativos y agentes de control de la opinión pública, para el posicionamiento o deslegitimación de los candidatos ciudadanos y de los partidos políticos. Las elecciones intermedias demostraron, a pesar de la reforma electoral de 2014 y la participación de los candidatos independientes, que la regulación normativa del modelo de comunicación política tiene frente a sí a la diversidad de prácticas mediáticas y modulación discursiva como un universo de manifestaciones del lenguaje de la política, que se re-inventa a cada paso." (Editorial)
more
"The biennial Digital Review of Asia Pacific is a comprehensive guide to the state-of-practice and trends in information and communication technologies for development (ICTD) in Asia Pacific. This fourth edition (2009-2010) features 30 economies and four subregional groupings. The chapters provide u
...
pdated information on ICT infrastructure, industries, content and services, key initiatives, enabling policies, regulation, education and capacity building, open source and R&D initiatives, as well as key ICTD challenges in each of the economies covered." (Publisher description)
more