"[...] A lo largo de los módulos que componen este material nos sumergiremos en una serie de conceptos básicos y actividades que nos permitirán brindar el impulso para que los medios comunitarios y las propias comunidades amazónicas ejerzan su derecho a una comunicación liberadora, participativ
...
a, justa y promotora del desarrollo social. No se dejan de lado cada una de las funciones que tienen los medios de comunicación y su capacidad de incidencia en distintos escenarios. Actualmente, la organización social es muy importante para las poblaciones amazónicas. La gran cantidad de pueblos agrupados en comunidades, las asociaciones, federaciones y la sociedad civil en sí misma tienen un papel importante en la misión de preservar la vida, promover la ecología integral y cuidar nuestra Casa Común. La comunicación se convierte en un estado transversal que permite motivar la reflexión y la acción en cada misión que se geste en favor de la Pan-Amazonía." (Presentación, página 5)
more
"In an era defined by rapid technological advancements, technosocial issues have emerged, positioning technology as a doubleedged tool that can either foster human flourishing or contribute to moral and societal decline. These challenges provide an opportunity for the Catholic Church to reassess its
...
moral teachings and establish guidelines for technology. Pope Francis addresses these concerns in his papal encyclicals Laudato Si' (2015) and Fratelli Tutti (2020), where he critically examines the ethical implications of technology and calls for its responsible and morally grounded application. This study analyzes Pope Francis' framing of technology through Claes H. de Vreese's (2005) Framing Theory, identifying the internal and external factors that influence his perspective. Additionally, it employs qualitative critical content analysis to extract key themes from the encyclicals and relational content analysis to relate them with Shannon Vallor's (2016) twelve Technomoral Virtues. The study's findings reveal that Pope Francis' framing of technology acknowledges both its benefits and risks while emphasizing moral responsibility as a guiding principle. Furthermore, the findings highlight the need for ethical discernment in technological advancements, reinforcing Pope Francis' call for responsible and morally grounded digital engagement." (Abstract)
more
"'La verdad nos hizo libres' es una crónica rigurosa y conmovedora sobre los abusos cometidos dentro del Sodalicio de Vida Cristiana, la impunidad que los protegió durante décadas y su eventual caída tras la intervención del papa Francisco. A través de testimonios, documentos y una investigaci
...
ón meticulosa, el libro expone los abusos de índole sexual, psicológica y emocional perpetrados por esta organización sectaria bajo una fachada religiosa. Además, revela el sistema de control totalitario que sometió a sus víctimas, la persecución que enfrentaron quienes se atrevieron a denunciar y el engranaje de poder mediático, judicial y económico que mantuvo la impunidad de la institución. Con el pulso de quien vivió la historia de cerca, el autor construye un relato absorbente que no solo denuncia, sino que reivindica la lucha por la verdad y la justicia. Este libro es, sin duda, un hito del periodismo de investigación que documenta más de dos décadas de lucha contra el silencio y el encubrimiento, y una lectura imprescindible para quienes buscan entender y enfrentar la violencia encubierta en nombre de la fe." (Tapa posterior)
more
"En septembre 2022, suite à l'assassinat d'une jeune fille kurde iranienne par les patrouilles d'orientation, l'Iran connaît des mois de soulèvements contre le régime. Si ces derniers adoptent de nouvelles formes de contestation, ils sont caus
...
s par les mêmes injustices que les précédents mouvements sociaux dans le pays. Ces formes nouvelles ont eu un écho médiatique sans précédent dans le monde. Ce travail de recherche tente de comprendre et d'analyser comment la presse française a couvert ces soulèvementsIl s'interroge sur le cadrage médiatique qui en a été fait afin de déterminer dans quelle mesure cette couverture reflète les préoccupations de l'espace public français et comment elle participe à la construction d'une réalité journalistique." (Description de la maison d'édition)
more
"1. Un asunto de identidad: No existe una única definición de lo que es una radio católica y esa circunstancia que puede ser sana también genera división en los medios. [...]
2. Medios para la comunión: Una conclusión que se desprende de las entrevistas aquí realizadas es que los medios poc
...
o se comunican entre sí. [...]
3. La financiación: No existe un solo medio en la región que pueda decir que sus finanzas son las más sanas, que no necesita inyección económica alguna o que no desea mejorar sus ingresos. [...]
4. El limbo de la legalidad: Todo medio de comunicación católico se caracteriza, de acuerdo a las conversaciones sostenidas para realizar este libro, por tener una concesión o permiso dentro de la legalidad y si carece de ello es claro que el silencio de los entes reguladores constituye un “permiso” para emitir. [...]
5. La formación y capacitación: Algunos medios de comunicación son robustos en la formación eclesial pero débiles en la capacitación radial. Otros, los menos, son sólidos en lo radial pero flácidos en lo eclesial. [...]
6. Hacia la creatividad: Las radios católicas, en general, proponen a sus audiencias contenidos de fondo, interesantes, formativos, etc. sin embargo su profundidad no se compadece con las formas de presentarlos. [...]
7. La incidencia: Los medios católicos no son protagonistas en la vida de sus regiones y no lo hacen porque no quieren tener problemas con nadie. [...]
8. El sueño de hacer red: Una tarea aplazada en las frecuencias regionales es el trabajo en red del cual se habla, pero no se cristaliza. [...]
9. Evangelizar en una nueva cultura: La experiencia de los medios eclesiales en el entorno digital es concluyente, son más las necesidades que las fortalezas que se tienen. [...]
10. La importancia de las audiencias: Evangelizar al pueblo de Dios ya evangelizado es un círculo vicioso y quizá hasta nocivo para cualquier medio en la medida en que él solo se va cerrando a nuevas posibilidades de escucha. [...]" (Conclisiones, páginas 245-256)
more
"A travers les 39 pays sondés en 2021/2023, la majorité des Africains sont favorables à l'accès du public à des informations telles que les budgets des collectivités locales, les appels d'offres et les contrats des collectivités locales, et même les salaires des fonctionnaires et des enseign
...
ants. Cependant, même si la demande d'informations publiques est élevée, peu de citoyens pensent pouvoir obtenir ces informations. Si les fonctionnaires justifient le maintien du secret de l'information, les données montrent que l'accès à l'information est étroitement lié à la perception de la corruption et à la confiance : Les citoyens sont plus susceptibles de considérer leurs dirigeants élus comme corrompus et moins susceptibles de leur faire confiance dans les pays où l'accès à l'information est considérée difficile." (Résumé, Pages 1-2)
more
"Este libro es el resultado de un trabajo colectivo llevado a cabo por cuatro filósofos que habitan diferentes puntos de Latinoamérica, reunidos a partir de su interés por el campo de tensiones que se despliega entre las tradiciones humanistas y las perspectivas poshumanistas. Los capítulos prob
...
lematizan el modo en el cual tópicos diversos son hoy atravesados por tendencias transformadoras: modificaciones en los regímenes de producción de la verdad, cambios en las prácticas religiosas, apertura de nuevas posibilidades para la creación artística, reconceptualizaciones ontológicas que cuestionan el antropocentrismo. Por debajo de esta pluralidad de temas subyace una cuestión urgente: deslindar si lo humano ha sido perimido, abandonado y superado, o si, por el contrario, ha logrado traducirse dentro de estos nuevos horizontes. Los ensayos aquí reunidos aspiran a ser justamente eso: exploraciones, pruebas y tentativas que podrían quedar resueltas en sí mismas, o bien funcionar como el punto de partida de otras indagaciones. Estos textos se hacen cargo de la incertidumbre que los motiva y los atraviesa. Pero hay algo que no se resigna en ninguno de ellos: la búsqueda de un camino de reflexión filosófica sustentado en la experiencia del pensamiento conjunto." (Descripción de la casa editorial)
more
"La existencia de un gran número de influencers digitales católicos indica que existe un público amplio y diverso interesado en practicar su fe en los ambientes digitales. La influencia digital ya se ha convertido en una tendencia irreversible en el ámbito católico, con la exaltación de alguna
...
s figuras públicas y la aceptación de estrategias de influencia que, sin embargo, muchas veces no siguen las buenas prácticas de la Iglesia. Sin embargo, muchos de esos perfiles digitales siguen la lógica de los medios digitales, privilegiando nichos de audiencias y el consumo individualizado. Eso lleva a una acumulación de discursos y estilos católicos en red que muchas veces no se complementan e incluso pueden contradecirse. Al monetizar sus imágenes, muchos influencers digitales católicos también compiten entre sí en busca de afirmarse en el mercado de la comunicación digital, corriendo el riesgo de comprometer el discurso social católico. Para destacarse en esa “disputa”, la producción de contenidos por parte de los influencers católicos muchas veces se centra en la construcción de estereotipos, basados en premisas moralistas, fundamentalistas, dogmáticas, psicológicas y doctrinales, con discursos excluyentes de las personas “catolicamente diversas” y posicionamientos destructivamente críticos en relación a las autoridades institucionales de la Iglesia, particularmente el pontífice actual (Medeiros, et al., 2024)." (Conclusiones en abierto, páginas 18-19)
more
"Echando mano de ejemplos de buenas prácticas y de casos de proyectos especializados que se ubican en la primera línea contra la desinformación, esta guía propone una conversación, necesaria y urgente, a partir de una selección de lo sucedido en la edición 2023 de la Cumbre Global sobre Desin
...
formación, en la que se presentaron ponencias, análisis y rondas de proyectos que dejaron pistas sobre cómo encarar este desafío." (Página 5)
more
"This exploratory study uses the Design Thinking framework and starts by mapping elements related to church growth from different works of literature and local successful churches’ experiences. Using this list of elements, a survey was designed to provide an overview of the existing internal resou
...
rces (including the availability of time, talents, etc.) and willingness for change within Mountainside Lutheran Church. Using this mapping, a list of projects was then proposed to enable Mountainside Lutheran Church to implement with the aim of producing future growth. These findings were also presented to the Parish Council, and Elders group using the Design Thinking framework. Several ministry focus areas were found including: 1. The youth group ministry as the focus to change the church’s worship experience. 2. The need to reactivate cell groups and welcoming team to enhance support to families, couples and newcomers. 3. A focus on online ministry to strengthen spiritual support to members and outreach to new generations and different ethnic groups. 4. The development of new creative community services, including childcare and other language classes. 5. The organisation of more fellowship events for friendship among new immigrants. From here it is suggested that actions should be formulated with the help of the Congregation Life Committee of the church. With the implementation of Design Thinking and the development of continual Design Thinking skills within the church, it is expected that reviews and improvement will help these projects." (Abstract)
more
"Si bien las cifras de acceso y uso de las TIC han mejorado progresivamente, están lejos de ser óptimas. Lo mismo pasa con las relacionadas con la conectividad. De cualquier forma, lo más preocupante en ambos casos es la diferencia que existe en
...
tre las cabeceras municipales y los centros poblados y las zonas rurales. La brecha es grande y parece estar lejos de cerrarse, a pesar de los esfuerzos que el Gobierno y otros actores han hecho en este sentido. Las barreras geográficas, sociales y económicas siguen siendo difíciles de atajar, por lo que hay pendientes en distintos frentes. La lucha contra la desigualdad y el desarrollo de la infraestructura son sólo algunos de ellos. En 2021 el porcentaje de hogares a nivel nacional que poseía algún tipo de televisor era de 89.5 %. En cuanto a la infraestructura para recibir servicios de televisión, las cifras variaron dependiendo de la zona. Por ejemplo, la televisión por cable fue la más usada en las cabeceras municipales, mientras que la televisión abierta fue la más usada en los centros poblados y zonas rurales. Para ese mismo periodo, el porcentaje de hogares que poseía computador de escritorio, portátil o tableta fue de 37.9 % y el porcentaje de personas que tenía teléfono celular de cualquier tipo era de 76.3 %. En cuanto a la conectividad, el 60.5 % del total nacional de hogares poseía conexión fija a Internet, con mayor proporción en las cabeceras. Sin embargo, esta relación se invirtió en las áreas rurales, donde la conexión móvil, a la que un 75 % de la población total tenía acceso, fue más popular. En cuanto a operadores de Internet fijo, el mercado lo domina Claro, seguido de Tigo y Movistar. Con respecto a operadores de Internet móvil, el mercado también lo domina Claro y le siguen Movistar y Tigo. Ahora bien, dentro del total de personas que utilizaron Internet, el dispositivo através del cual se reportó mayor acceso a este servicio es el teléfono celular con 93.9 %. De los usuarios de Internet entre 16 a 64 años que usan plataformas de redes sociales, el 94 % del universo analizado por el estudio We Are Social utilizó WhatsApp, seguido muy de cerca por Facebook con un 91.7 % e Instagram con un 84.4 %, todas pertenecientes al conglomerado Meta. En cuanto al alcance de la audiencia potencial de los medios sociales digitales conectados, Facebook llevó la delantera, seguido de YouTube e Instagram. Sobre lo relacionado con motores de búsqueda, sin importar la tecnología de hardware que se emplee, Google se ubicó en el primer lugar con una concentración del 97,19 % del total de usuarios que realizó búsquedas en Internet. Como se ve, hay compañías con gran dominio en el mercado y, aunque existe la sensación de variedad, lo cierto es que no es así.
Por otro lado, aunque el país está más conectado que antes y los ciudadanos tienen más opciones que antes para consumir información, los medios no la tienen fácil. Aparte de las tensiones por la pauta publicitaria, que se han visto exacerbadas por el rol de conglomerados como Meta y Google, tienen más competencia y, en muchos sentidos, más obstáculos que antes. Sortear estos retos adecuadamente es clave y está estrechamente ligado con su capacidad de mantenerse a flote económicamente y de ganarse o recuperar la confianza del público, especialmente en momentos donde la desinformación y las noticias falsas son el pan de cada día." (Conclusiones, página 20-21)
more
"Son tres las preguntas importantes que articulan este libro. En primer lugar, si el auge de un nuevo pensamiento realista, que reflexiona sobre nuestra relación con los objetos materiales, con la naturaleza y con las ideas, es un pensamiento pol
...
tico. Con ese interrogante queremos examinar el modo en que la política piensa lo real. En segundo lugar, nos preguntamos por los acercamientos y rodeos que vienen haciendo el arte y la ficción literaria para abordar los nuevos objetos de la realidad tecnológica. Nos preguntamos cómo el arte está pensando lo real. En tercer lugar, nos inquieta indagar de qué modo los cuerpos expandidos por la tecnología, conminados al goce del consumo, explotados y sufrientes, hablan y piensan sobre lo real. Los capítulos de este libro, agrupados alrededor de esas preguntas, proponen diferentes acercamientos del orden de la escritura, de la teoría y de la praxis estético-política." (Páginas 11-12)
more
"En términos sencillos, un avalúo es el proceso mediante el cual se determina cuánto vale algo. Es como una especie de radiografía financiera que se hace a un objeto, propiedad o incluso a un proyecto, para entender su valor en términos monetarios [...]
...
Si eres un artista, escritor, músico o cualquier tipo de creador, el avalúo es crucial para entender el valor de tu obra en el mercado. ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por tu pintura en una galería de arte? ¿Qué valor tiene esa novela que escribiste en términos de derechos de autor? Estas son preguntas que un buen avalúo puede ayudar a responder. Un avalúo no es una ciencia exacta y puede involucrar varios factores, como el valor de uso y el valor simbólico que ya discutimos. También puede considerar aspectos como la demanda del mercado, el costo de producción y hasta el valor emocional que la gente le da a lo que has creado. Entonces, la próxima vez que te encuentres preguntándote cuánto vale tu obra, recuerda que el avalúo es tu mejor amigo. Es la herramienta que te permite ponerle un valor cuantificable a tu talento y creatividad, permitiéndote navegar el mundo del arte y la cultura con un poco más de certeza y confianza." (Página 20-22)
more
"Les objectifs du projet cadrent bien avec un certain nombre de politiques ou stratégies comme décrit dans le présent rapport. A titre d’exemple, on citer la politique nationale de lutte contre le terrorisme et l’extrémisme violent dans son Pilier 1, ainsi que la stratégie nationale de la r
...
éconciliation et la cohésion sociale dans son axe 2. En termes d’efficacité, on peut noter un niveau de réalisation des activités et résultats globalement très satisfaisant. Cependant, le dépassement des cibles pour la plupart des activités et indicateurs montrent que le contexte du Pays a conduit le projet à une certaine prudence dans sa planification. Ce qui soulève également la question d’efficience du projet (même si ce critère n’a pas été abordé dans la présente évaluation), notamment en ce qui concerne l’utilisation optimale des ressources (humaines, matérielles et financières) qui pourraient être mieux planifiées pour d’autres activités afin d’obtenir des effets sur une échelle plus large. Le projet a réussi également à mobiliser les acteurs autour de la lutte contre la désinformation, en mettant l’accent sur l’implication des femmes et des jeunes. En matière de collaboration, le projet a renforcé les capacités des acteurs (ambassadeurs de paix, professionnels des médias) afin de mener des activités ensemble pour la prévention et la lutte contre la désinformation et les discours de haine. Les interventions du projet ont également impulsé un changement progressif des attitudes et des perceptions des populations et des acteurs traitant ou consommant l’information. Cela se manifeste par l’adoption d’attitudes positives face aux fausses informations et aux rumeurs, par des membres des communautés. Bien que des mécanismes soient en place pour maintenir ces acquis, à travers des comités de suivi/veille créés dans plusieurs localités, il conviendrait de renforcer ces mécanismes pour la durabilité des acquis par l’appui à l’élaboration des plans de désengagement permettant une meilleure responsabilisation des acteurs locaux." (Conclusions, page 53)
more
"[...] esta investigación, en lugar de analizar las determinaciones propias de los sistemas religiosos, se pregunta por las prácticas culturales que se articulan en la gestión de los medios de comunicación católicos según las apropiaciones del catolicismo que las instituciones religiosas reali
...
zan. Para concretizar esta propuesta, se construye una base de medios católicos latinoamericanos fundados antes de 1965 y vigentes a 2015, uno de los aportes más relevantes de este trabajo. No existen registros de este tipo, que identifica setenta y siete medios con estas características, desde México hasta Argentina. La información ofrecida emerge de respuestas a un cuestionario a los directores de estos medios, junto al análisis de los discursos institucionales presentes en sus propios sitios web. La investigación concluye con la elaboración de perfiles de medios católicos. Si bien se trabaja con medios católicos, la propuesta se abre a ofrecer una metodología de análisis para medios religiosos en general." (Casa editorial)
more
"Os pesquisadores, ao investigar e publicar, buscam contribuir para a construção de uma sociedade mais justa e franca nas suas relações. Seja por meio das telenovelas, das redes sociais digitais, do jornalismo independente ou do tradicional, reverberamos vozes, ao passo que amplificamos ancestra
...
lidades, compreendendo seu papel em nossa formação. O cenário é complexo e sua compreensão demanda ouvir diferentes opiniões para ponderar sobre uma sociedade em constante mutação e apropriação dos canais de informação. Estas novas estruturas são marcadas pela convergência de linguagens e distribuídas das mais diversas formas, concatenadas com diversos canais e em tempo real. O cidadão é um elo em uma cadeia formada por diversos blocos de informação, retransmitidos e remixados. Estes artigos convidam o leitor para uma leitura que demanda a pausa necessária para a compreensão das informações, mas que será realizada junto de anotações tradicionais ou em sistemas de referência para uso em publicações futuras. Além disso, a obra representa a resistência do conhecimento em um momento importante do país. É preciso cada vez mais propagar o conhecimento, utilizando a reflexão para reconectar pessoas em um momento de polarização pelas mais diversas pautas. A alteridade do tempo atual carrega em si conflitos, que serão resolvidos através da empatia e de novas formas de construir um pensamento em sintonia com o porvir." (Descripção casa editorial)
more
"Este libro es la continuación de una provocación y el saldo de una deuda pendiente con nombres, países y regiones que no estuvieron en el primer tomo. 20 autoras, un especial Caribe y la mirada latina sobre Canadá y Estados Unidos son las paradas del recorrido. 20 escrituras y tonos diversos do
...
nde cada mujer cuenta como quiere: testimonio, crónica, ensayo, entrevista, paper." (Cubierta del libro)
more
"Reconciliación significa aceptar la verdad como condición para la construcción colectiva y superar el negacionismo y la impunidad. Significa tomar la determinación de nunca más matarnos y sacar las armas de la política. Significa aceptar que somos muchos —en diverso grado, por acción o por
...
omisión— los responsables de la tragedia. Significa respetar al otro, a la otra, por encima de las herencias culturales y las rabias acumuladas. Significa tener en cuenta la herida del otro y sus preocupaciones e intereses. Significa construir de tal manera que el Estado, la justicia, la política, la economía y la seguridad estén al servicio de la dignidad humana igual y sagrada de los colombianos y colombianas. Significa que esto lo vamos a construir juntos o no habrá futuro para nadie, y para ir juntos tenemos que cambiar: que el actual Estado se transforme en un Estado para la gente, que los políticos paren la corrupción, que los empresarios no excluyan de la participación en la producción a una multitud que reclama el derecho a ser parte, que los que acaparan la tierra la entreguen; que cambien todos los que colaboran con el narcotráfico, con la guerra, con la exclusión, con la destrucción de la naturaleza. Que no haya más impunidad. Que los que siguen en la guerra entiendan que no hay derecho para seguir haciéndola porque no permite la democracia ni la justicia y solo trae sufrimientos. Que tenemos que construir desde las diferencias con esperanza y confianza colectiva para que seamos posibles hoy y en las generaciones de mañana." (Página 50-51)
more