"Las pandillas no sólo son protagonistas del miedo en los territorios que controlan, sino también en los medios. La alta cantidad de portadas que ganan, así como la avalancha de notas que tratan sobre ellos o les mencionan, así lo demuestran. Al contrastar los datos arrojados por la muestra del
...
año 2015 con los suministrados por investigaciones de carácter regional de años anteriores, se evidencia que los periódicos nacionales superan con creces los promedios latinoamericanos de cobertura sobre violencia e inseguridad. Además de reflejar una curva ascendente en el tiempo, ganando las pandillas cada vez más terreno en la cobertura periodística nacional. Como conclusión para el debate académico se propone que los medios escritos salvadoreños han aportado significativamente a la construcción de narrativas sobre las maras que no permiten profundizar en la complejidad del problema, contribuyendo al desplazamiento de una especie de bola de nieve que ha terminado fortaleciendo la preeminencia de las pandillas en el imaginario público, así como favoreciendo las políticas y los discursos oficiales de corte manodurista." (Página 1)
more
"With regards to professional role orientations, journalists in El Salvador found it most important to report things as they are, to monitor and scrutinize political leaders, to educate the audience, and to let people express their views. The relevance of these roles was fairly undisputed among the
...
interviewed journalists as the relatively low standard deviations indicate.
Still, a majority of journalists in El Salvador found it important to support national development, to promote tolerance and cultural diversity, to advocate for social change, to provide information people need to make political decisions, to influence public opinion, and to set the political agenda. Political roles like supporting government policy, conveying a positive image of political leadership, and acting as an adversary of the government were supported by only a minority of respondents." (Journalistic roles, pages 1-2)
more
"José Luis Benítez provides an overview of the safety situation in Honduras, Guatemala and El Salvador." (Abstract)
"This ethnographic study explores how four alternative media projects in El Salvador integrated digital technologies-particularly social media-into their practices, and whether incorporating these technologies affected citizen participation not only in the media production process, but in a broader
...
discursive sphere of civic and political life as well. Summer Harlow investigates the factors that influence the extent to which alternative media producers are able to use digital tools in liberating ways for social change by opening a space for participation in technology (as content producers) andthrough technology (as engaged citizens). The book advances existing literature with two main contributions: extending our understanding of the digital divide to include inequalities of social media use, and including technology use-whether liberating or not-as a fundamental component of a mestizaje approach to the study of alternative media." (Publisher description)
more
"La descripción del perfil laboral y los roles profesionales de los periodistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador y México aporta evidencias de ciertas tendencias que ayudan a entender en qué consiste ser periodista en América Latina. Dentro del marco del proyecto World
...
s of Journalism Studies (WJS),1 equipos de investigación de estos países analizaron los datos obtenidos a partir de una encuesta común durante los años 2013 y 2015 (véase anexo de este capítulo). Este estudio de la situación profesional de los periodistas en América Latina se enmarca dentro de las redacciones de los medios de comunicación donde estos desarrollan su trabajo. El sistema mediático en el que participan estos medios y periodistas se inscriben, a su vez, en los contextos particulares de cada uno de estos países latinoamericanos, con determinadas peculiaridades definidas por sus sistemas político, económico, social, cultural, académico, tecnológico, entre otros." (Página 11)
more
"Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años (1995-2014) del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con abundantes estadísticas, referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, este l
...
ibro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos. ¿Cuáles han sido los medios de Internet pioneros en lugares como México, Brasil o Argentina? ¿Y en países menos poblados como Honduras, Cuba o Uruguay? ¿Qué rasgos caracterizan a las publicaciones digitales andinas frente a las caribeñas o las ibéricas? ¿Cuál ha sido la evolución de los medios nativos digitales en toda la región? ¿Y el perfil, formación y condiciones laborales de sus periodistas? Coordinado por el profesor Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, y con la colaboración de investigadores de los veintidós países estudiados, este volumen responde por primera vez a todas estas preguntas. A partir de capítulos nacionales de estructura común, la obra presenta una historia detallada sobre el periodismo digital en la región. Para varios países, se trata, de hecho, de la primera obra donde se registra y analiza sistemáticamente la evolución de los medios de Internet en su territorio. El libro aporta, además, análisis panorámicos y prospectivos sobre el ciberperiodismo en toda la región." (Cubierta del libro)
more
"International trade in creative industries showed sustained growth in the last decade. The global market for traded creative goods and services totaled a record $547billion in 2012, as compared to $302 billion in 2003. Exports from developing countries, led by Asian countries, were growing faster t
...
han exports from developed countries. Among developed country regions, Europe is the largest exporter of creative goods. In 2012, the top 5 creative goods exporters included Germany, France, Switzerland, the Netherlands and Belgium. Exports of creative goods from developed economies grew during the period 2003 to 2012, with export earnings rising from $134 billion to $197 billion. Among developing countries, China is the largest exporter of creative goods. In 2012, the top 5 exporters were China, Hong Kong, China, India, Turkey and South Korea. Exports of creative goods from developing economies grew during the period 2003 to 2012, with export earnings rising from $87 billion to $272 billion. Developing countries are playing an increasingly important role in international trade in creative industries." (Executive summary)
more
"Más de 1050 periodistas asesinados y desaparecidos (unos 22,8 casos al año) hicieron de América Latina el escenario más peligroso del mundo para el ejercicio profesional, entre 1970 y 2015, incluso en países sin guerras oficialmente aceptadas. Desde las dictaduras hasta el narcopoder, desde M
...
xico y el Caribe hasta el Cono Sur, ningún otro libro entrega una radiografía tan profunda sobre este problema; un mal ya endémico que exige solución urgente; de no resolverse, las sociedades latinoamericanas -junto con la libertad de prensa- perderán todos los derechos por los que han luchado. Con una bibliografía exhaustiva y un análisis tan riguroso como aterrador, Bernardo Díaz Nosty nos muestra cómo la crisis de justicia produce impunidad y perpetúa la ley del terror. "Antes de llegar al asesinato, suele producirse el acoso sobre el periodista y sus familiares, las agresiones físicas, la estigmatización, las extorsiones [...] Todo ello conduce a la quiebra de la independencia profesional, a la renuncia de la actividad periodística, al exilio, cuando no a la claudicación y a la entrega a las condiciones que establece el enemigo". (Editorial)
more
"No existe duda alguna que el desarrollo de las TIC representa una oportunidad indiscutible para el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la comunicación, pues permiten que la ciudadanía tenga un rol protagónico en el desarrollo de los procesos de comunicación e incidencia en las
...
políticas públicas y en la defensa y promoción de los derechos humanos. No se debe dejar de lado que las políticas públicas sobre las TIC también inciden sobre el sistema de medios, sobre todo cuando hablamos de la transición del sistema analógico a la digitalización de la radio y la televisión. Este proceso de digitalización tiene que ver directamente con el goce y disfrute de los derechos humanos y no solo con los intereses del mercado. Por ello, urge que los Estados centroamericanos formulen políticas públicas en materia TIC, basadas en principios de equidad, inclusión y de respeto a los derechos humanos, buscando que estas garanticen la pluralidad de voces y abran caminos para el respeto al derecho a la comunicación de la población. Para contribuir a este debate regional hemos desarrollado durante varios meses una investigación diagnóstica sobre los marcos jurídicos y políticas públicas que regulan el derecho humano a la comunicación en el entorno digital, que forma parte del proyecto “Articulación e incidencia ciudadana por el derecho Humano a la comunicación en Centroamérica”. Buscamos con este valioso insumo aportar a la reflexión, el debate y labor de incidencia del movimiento social para plantear la necesidad de generar políticas públicas para el acceso, uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como analizar y cuestionar el ya iniciado proceso de digitalización de la televisión abierta terrestre en cuatro países de la región: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua." (Presentación, página 8)
more
"El libro que ahora tienen entre sus manos, resultado de meses de ardua coordinación e investigación en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, recoge con mucha preocupación la firme tendencia que existe en Centroamérica hacia una mayor concentración de la propiedad de los medios de comun
...
icación en oligopolios mediáticos comerciales. Esta preocupación se vuelve más fuerte cuando los procesos de digitalización de las comunicaciones, ya emprendidos en estos países, apuntan a generar más concentración de medios en pocas empresas o familias, afectando directamente a la calidad de nuestra democracia. Los resultados que recogemos en este libro no presentan un panorama alentador, sobre todo porque las autoridades encargadas de conducir este proceso de transformación o convergencia tecnológica buscan digitalizar la radio y la televisión con los mismos marcos jurídicos que nos han llevado a la concentración de la propiedad de frecuencias en pocas manos. Esto no es bueno para la democracia centroamericana. Entonces, es urgente que nuestros gobiernos y legisladores/as enfoquen y le den un nuevo rumbo a la digitalización de las comunicaciones, que no es un asunto meramente técnico, sino pr ofundamente político, que tiene ver con el futuro de las nuevas generaciones en Centroamérica. Todavía estamos a tiempo de modificar este camino, amañado por las asociaciones y cámaras de radio y televisión, pues la multiplicación de canales o las frecuencias resultantes del dividendo digital deben ayudar a modificar el actual mapa de medios en la región." (Presentación, página I)
more
"La cultura es la riqueza de los pueblos que defienden su identidad y que tratan de reinventarse en un mundoglobalizado, multicultural y diverso. Es imprescindible, pues, impulsar la reflexión sobre el papel de la cultura en su desarrollo. Esta segunda edición del estudios "Cultura y desarrollo ec
...
onómico en Iberoamérica" aborda el efecto de la cultura en el desarrollo económico de nuestros paíse, y llega a una conclusión impactante: los aportes de la cultura al desarrollo económico de los países son muy superiores a los presupuestos que los mismos países beneficiados invierten en el desarrollo de la cultura. Finalmente, el estudio pon en relieve que aún falta mucho camino por recorrer para que todos los países lleguen a destinar al menos el 1% de su presupuesto a la inversión cultural, tal como se aprobó en la Conferencia de Ministros de Cultura celebrada en Chile, en Julio de 2007." (Tapa posterior)
more
"Global Journalism Practice and New Media Performance provides an overview of new and traditional media in their political, economic and cultural contexts while exploring the role of journalism practice and media education. The authors examine media systems in 16 countries, including China, Russia a
...
nd the United States." (Publisher description)
more
"Media Systems and Communication Policies in Latin America proposes, tests and analyses the liberal captured model. It explores to what extent to which globalisation, marketization, commercialism, regional bodies and the nation State redefine the media's role in Latin American societies." (Publisher
...
description)
more
"Through the methodological framework of the Networked Readiness Index (NRI), the report measures the extent to which 144 economies, from both the developed and developing worlds, take advantage of ICTs and other new technologies to increase their growth and well-being. The NRI identifies the most r
...
elevant factors driving ICT readiness and impacts, providing policymakers, business leaders, and civil society at large with a useful tool for designing national strategies for increased networked readiness and for benchmarking their country’s performance against other relevant comparators. The Global Information Technology Report 2013 features the latest computation and rankings of the NRI, and in referring to this year’s theme, dives deeper into the connection between ICTs and economic growth and job creation. As in previous years, it also showcases a number of ICT development stories of particular interest. In addition, the report includes detailed profiles for the 144 economies covered this year together with data tables for each of the 54 indicators used in the computation of the NRI." (Back cover)
more