"La radio peruana revela una enorme diversidad, la que está en proporción directa con su multiculturalidad. Ambas características descubren un proceso en el que diversos actores sociales despliegan sus marcadas influencias y configuran un escenario complejo, pleno de oportunidades y retos. Más a
...
llá de la gran radio comercial capitalina están las otras radios: pequeñas empresas, provincianas, las pertenecientes a la iglesia o a los alcaldes e inclusive a micro empresarios, hijos de la melomanía folklórica. Las múltiples motivaciones producen un panorama con muchos tipos de radio que es preciso comenzar a conocer." (Resumen)
more
"Era febrero del 2014 y estábamos ante las eliminatorias de la Copa Libertadores de América, la competencia a nivel de clubes más prestigiosa del fútbol sudamericano. En esa etapa, Real Garcilaso —equipo cusqueño fundado en el 2009 y novato en la copa— jugaba contra el Cruzeiro, uno de los
...
equipos más exitosos de Brasil y dos veces ganador de la Copa. Los días previos al partido del 12 de febrero, la prensa deportiva peruana ya anunciaba al oponente extranjero como la “Bestia negra” (Líbero, 12 de febrero del 2014), un equipo temido, que entre sus jugadores contaba, además, con la “bestia” Julio Baptista (Líbero, 11 de febrero del 2014). Lo que sucedió luego pasaría a ser un hito en la historia del racismo peruano. Contra todo pronóstico, Real Garcilaso, un equipo con menos presupuesto y reconocimiento que Cruzeiro, ganó el partido. En una cancha provinciana, en la ciudad de Huancayo, a más de tres mil metros de altura, frente a una afición que pocas veces tiene la oportunidad de ver un encuentro como este, se encendió la esperanza de que Real Garcilaso llegue lejos en la Copa Libertadores. La noticia en los diarios al día siguiente podría haber sido que un pequeño equipo peruano había logrado ganarle a un equipo de Brasil, país cantera de cracks futboleros. En su lugar, medios brasileños y peruanos hacían eco de una denuncia de discriminación racial por los gritos de la hinchada durante el partido. Cada vez que Paulo César “Tinga” Fonseca tocaba el balón, los aficionados en las tribunas gritaban al unísono. La denuncia hecha por Tinga ante la Confederación Sudamericana de Fútbol —conocida como la CONMEBOL— se inscribe en un fenómeno mayor en el Perú. Un estudio hecho por el Ministerio de Cultura sobre la discriminación racial en el fútbol peruano ubicó diecisiete casos de racismo entre el 2013 y el 2015. Dicha lista no tiene en cuenta la denuncia de Tinga, por tratarse de un torneo internacional; sin embargo, este último comparte con los otros casos una característica: todos tienen como protagonista a un afrodescendiente. Lo sucedido en Huancayo tuvo un impacto tal que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el presidente de Perú, Ollanta Humala, se pronunciaron en contra de este tipo de manifestaciones (Straub y otros, 2015). Así, el tema del racismo fue puesto nuevamente en la agenda mediática del Perú. Finalmente, el 24 de marzo del 2014, el Tribunal de Disciplina de la CONMEBOL decidió sancionar al club Real Atlético Garcilaso de Perú con USD 12.000 “por los cánticos de naturaleza racista entonados por parte de un sector de sus aficionados." (Página 114-115)
more
"Weltweit ist das Radio das Medium, das die meisten Menschen erreicht. In Europa verliert der Hörfunk zwar an Zuhörerschaft, aber gerade in Ländern des Südens sind Radiostationen ein sehr wichtiges Mittel der Kommunikation. Eine südafrikanische Universität entwickelte jüngst ein Spracherkennu
...
ngsprogramm für Acholi und zwei weitere Lokalsprachen in Uganda. Mit deren Hilfe können nun Menschen selbst von entlegenen Dörfern aus über den Äther bei öffentlich geführten Debatten mitreden. Die Empfangsgeräte sind zugleich Sender, die das Radio ganz im Sinne Brechts als partizipatives Medium auch für jene öffnet, die keine schriftlichen Eingaben machen und keine Protestschreiben verschicken können. Ein Community Radio ist freilich nicht schon per se emanzipatorisch, und nicht jeder Freie Sender hat antirassistische und antisexistische Sprachregelungen in den Statuten stehen. Wann also ist die Aneignung von Kommunikation ein emanzipatorischer Akt? In unserem Dossier fragen wir außerdem: Welche Relevanz hat das Radiomachen heute für die Wahrnehmung des Rechtes auf freie Kommunikation? Sind Freie Radios und Piratensender ein Auslaufmodell, oder sind sie eine Avantgarde?" (Editorial)
more
"Con el objetivo de incluir a toda la población del país en las audiencias radiales, el Grupo RPP encargó una investigación a nivel nacional rural que representa el 22% de la población, según cifras oficiales del INEI. De este modo, al juntar los resultados de la audiencia de esta investigaci
...
n con la audiencia radial a nivel urbano que se maneja en la industria publicitaria, se obtiene una audiencia integral a nivel total Perú. Para el caso se manejó una muestra panel de 1,200 personas distribuidas en 150 caseríos en 24 departamentos, respetando el peso poblacional rural de cada uno de ellos. Los caseríos fueron elegidos estrictamente al azar a partir de la base de datos de centros poblados rurales del INEI. La importancia de esta investigación es que permite estimar el gran potencial que tiene la radio al alcanzar a nivel Perú Rural el 81,5% (4’0 millones de personas de 11 a más años) en el término de una semana. El total de audiencia rural semanal representa el 18% y a nivel audiencia urbana el 82% del total nacional. Las emisoras locales en la zona rural tienen una mayor presencia respecto a las emisoras nacionales. Según emisoras, R.P.P. alcanza durante la semana al 26,6% de esta población de 11 a más años, que representa 1’3 millón de personas que escuchan esta radio, en menor medida se ubica Nueva Q con un alcance semanal de 3,8%, le sigue La Karibeña con 3,5%, Moda 2,7% y Exitosa 2,1% entre las más destacadas." (Página 1)
more
"This e-book was first published in Spanish on April 23, 2017 on the occassion of the 10th Ibero-American Colloquium for Digital Journalism organized by the Knight Center for Journalism in the Americas at the University of Texas at Austin. The book compiles reports from the series “Innovative Jour
...
nalism in Latin America,” published on the Knight Center’s blog between December 2016 and April 2017. It also offers practical advice for digital journalistic innovation on different topics." (Cover)
more
"This book deploys an original comparative framework, as well as archival and pattern-matching research methodologies, to analyze whistleblowing cases from Peru, South Korea, Thailand and the United States of America and to ascertain factors that make for effective whistleblowing. After examining th
...
e cases, the study concludes that external whistleblowing, extensive mass media coverage, and strong evidence are essential components of effective whistleblowing. When there is a lack of proper legal protection, whistleblowers experience brutal retaliation, even though their actions are successful in stopping wrongdoing and promoting change in the public sector." (Publisher description)
more
"Latin American women filmmakers have achieved unprecedented international prominence in recent years. Notably political in their approach, figures such as Lucrecia Martel, Claudia Llosa and Bertha Navarro have created innovative and often challenging films, enjoying global acclaim from critics and
...
festival audiences alike. They undeniably mark a 'moment' for Latin American cinema. Bringing together distinguished scholars in the field - and prefaced by B. Ruby Rich - this is a much-needed account and analysis of the rise of female-led film in Latin America. Chapters detail the collaboration that characterises Latin American women's filmmaking - in many ways distinct from the largely 'Third Cinema' auteurism from the region - as well as the transnational production contexts, unique aesthetics and socio-political landscape of the key industry figures. Through close attention to the particular features of national film cultures, from women's documentary filmmaking in Chile to comedic critique in Brazil, and from US Latina screen culture to the burgeoning popularity of Peruvian film, this timely study demonstrates the remarkable possibilities for film in the region. This book will allow scholars and students of Latin American cinema and culture, as well as industry professionals, a deeper understanding of the emergence and impact of the filmmakers and their work, which has particular relevance for contemporary debates on feminism." (Publisher description)
more
"Latin American comics and graphic novels have a unique history of addressing controversial political, cultural, and social issues. This volume presents new perspectives on how comics on and from Latin America both view and express memory formation on major historical events and processes. The contr
...
ibutors, from a variety of disciplines including literary theory, cultural studies, and history, explore topics including national identity construction, narratives of resistance to colonialism and imperialism, the construction of revolutionary traditions, and the legacies of authoritarianism and political violence. The chapters offer a background history of comics and graphic novels in the region, and survey a range of countries and artists such as Joaquín Salvador Lavado (a.k.a Quino), Hector G. Oesterheld, and Juan Acevedo. They also highlight the unique ability of this art and literary form to succinctly render memory. In sum, this volume offers in-depth analysis of an understudied, yet key literary genre in Latin American memory studies and documents the essential role of comics during the transition from dictatorship to democracy." (Publisher description)
more
"Este artículo expone los principales rasgos del mercado de la radio y la televisión de señal abierta en el Perú, y hace hincapié en los niveles de concentración de la inversión publicitaria, el control de las frecuencias y el marco regulatorio hecho a la medida de los grupos mediáticos más
...
poderosos del país. También analiza las posibilidades de sostenibilidad económica, crecimiento y modernización de buena parte de los medios locales y regionales en un contexto mundial caracterizado por acelerados cambios tecnológicos y transformaciones en los hábitos y estilos de consumo de las audiencias. Asimismo, describe algunas fortalezas y estrategias desplegadas por las radios y televisoras locales, comerciales y con objetivos de desarrollo social (educativas y comunitarias), orientadas a posibilitar su permanencia en el mercado y sentar las bases para el complejo tránsito hacia la digitalización de la producción y distribución de contenidos multimedia." (Sumilla)
more
"A febrero de 2016 existen 5.684 estaciones de radio y televisión a nivel nacional. Los titulares con el mayor número de estaciones son el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) con 393 estaciones de televisión, y en radio, la Asociación Cultural Bethel con 130 estaciones. So
...
lo existen 3 estaciones de radio con finalidad comunitaria en todo el Perú. Existe un total de 131 titulares de radio y televisión pública-estatal, pertenecientes a gobiernos regionales, locales y universidades públicas. El 88% son de municipalidades. Los titulares de servicios de radio y televisión que no presentaron Código de Ética y los que se acogen al Código de Ética del MTC representan el 83%. Durante el 2015 fueron sancionados 214 titulares de radio y televisión a nivel nacional, acumulando un total de 223 sanciones y 278 infracciones. Por incumplimiento del Código de Ética y el Horario Familiar solo se registró una infracción." (Pág. web CONCORTV)
more