"While the empirical emphasis of this book is on diasporic groups and their experiences with mainly new communication technologies, the topic is embedded in a broader set of questions that inform social sciences today. The book speaks to and analyses convergence cultures, community building, transna
...
tional connections and processes of identity formation in the midst of these processes and relations. One of the overriding premises for the book seems to be the development within media and communication technologies and the exploration of their influence upon the increasingly mediatized social and cultural practices. New media geographies, growing virtual spaces, mediated social networks and processes of mass self-communication are all part and parcel of the contexts in which identity formation - diasporic or not - is taking place." (Foreword, page 9)
more
"The article presents the main results of the investigation, ‘Current Situation and Prospects of Spanish Cooperation in Culture and Communication with the Rest of Ibero-America, 1997–2007’. The text offers an overview of the initiatives which took place during the period studied, by country, c
...
ultural and media sectors, agents involved, and type of activity. Spain’s role in terms of cooperation in culture and communication is analysed, and a reflection on the possibility of building an Ibero-American cultural space appropriate to the new digital scene is also included. Although Ibero-America has traditionally been a privileged geopolitical space for Spanish cooperation policy, this was not developed until well into the new millennium, evolving from simplistic and rhetorical visions based on instrumental conceptions of culture and communication to a gradual recognition of the fact that cooperation is much more than the classical actions of dissemination and promotion of Spanish cultural products." (Abstract)
more
"En las décadas de 1970 y 1980 varias salas limeñas se llenaban de familias que iban a ver las largas y melodramáticas producciones de cine que llegaban desde la India. Hoy esas salas ya no existen, pero eso no impide que la incidencia del cine indio se haya mantenido –dvd piratas mediante– n
...
i que este atraiga a nuevos fans. Ya no se trata únicamente de espectadores pasivos: además de mirar y escuchar, muchos jóvenes de origen popular se han decidido a bailar y cantar, imitar y reinventar. Esta breve etnografía propone algunas claves de lectura para la nueva dirección que el cine de Bollywood está tomando en Perú." (Página 133)
more
"El método "Valor Agregado Periodístico" (VAP) analiza los principales elementos que configuran la calidad periodística, de manera de contribuir a aumentar el valor de la entrega informativa - verdadero aporte de la profesión periodística a la veracidad, precisión y credibilidad de los conteni
...
dos - y diferenciarla de la ofrecida por las fuentes directas. Este libro muestra el recorrido teórico y metodológico que llevó a la construcción del modelo y ejemplifica con el estudio comparativo de ocho medios lationamericanos de Argentina, Chile, Colombia y Perú." (Contratapa)
more
"El valor de este trabajo radica en la visión global que nos ofrecen los distintos equipos de trabajo de los países sobre los diferentes y complejos escenarios en los que se dan la relación audiencia-medios, lo que sucede antes y después de esa relación, el aporte de los contenidos que ofrecen
...
los medios, la visión que las audiencias tienen de sus propios medios y, en fin, una serie de conceptos que dejan planteadas dudas que incentivan a la discusión en torno a este tema que tiene varias implicaciones." (Descripción de la casa editorial)
more
"En 2010 el Foro desplegó una nueva investigación en la que han participado ocho países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú. El esfuerzo realizado por los equipos locales del Foro, con el apoyo inestimable de Fundación Telefónica y de Telefónica, ha permiti
...
do que más de seiscientos colegios hayan tomado parte en ella, lo que ha supuesto encuestar a más de setenta y ocho mil menores de entre 6 y 18 años. Se ha puesto, además, un énfasis particular en que también los menores de los entornos rurales estuvieran debidamente representados en la muestra de estudio, lo que ha supuesto en muchos casos un trabajo adicional por parte de los profesores y de los equipos locales [...] los menores en los países iberoamericanos están creciendo en un contexto altamente tecnologizado, lo que plantea nuevas oportunidades y nuevos retos desde el punto de vista educativo y de la protección del menor. La importancia de éstos es tal que solo cabe una respuesta activa por parte de todas la instituciones involucradas en su educación: gobiernos, empresas, escuelas y, por supuesto, familias, deben sentirse interpeladas por la necesidad de formar a los menores en el uso responsable de las TIC. Únicamente el esfuerzo conjunto podrá conseguir minimizar los riesgos a los que se enfrentan con su uso y sacar el máximo provecho a las oportunidades que ofrece este nuevo escenario." (Introducción, página 12)
more
"La rápida difusión de la telefonía móvil en los países emergentes está cambiando las relaciones entre los actores económicos, los modos de relación interpersonal y la dinámica política de estas sociedades de forma acelerada y difícil de predecir. A lo largo de la historia, la tecnología
...
ha infl uido de forma decisiva en los procesos de desarrollo económico y cambio social. Y aunque la telefonía móvil no es una excepción, su rápida difusión se convierte en un reto para comprender cuáles son sus efectos sobre los modos de organización social y política, así como sobre las culturas y los procesos de desarrollo económico. Este libro pretende contribuir a la comprensión de este fenómeno analizando el impacto de la telefonía móvil en el desarrollo social y económico de América Latina en la última década. En el estudio, en el que han colaborado reconocidos especialistas, se analizan los resultados obtenidos en una amplia investigación que abarca análisis regionales y casos de estudio en Argentina, Brasil, Chile y Perú." (Descripción de la casa editorial)
more
"¿Por qué hacer un libro sobre protesta social en América Latina? Porque los movimientos indígenas, cooperativas obreras, grupos ecologistas, movimientos feministas, agrupaciones piqueteras, movimientos estudiantiles y hasta las cacerolas de la clase media y los sectores de altos recursos, entre
...
otros, se están manifestando en la región. Y es que la protesta social es la posibilidad pública y simbólica de expresar activamente nuestras demandas, nuestras frustraciones ciudadanas y de existir en público. Esto hace que la protesta social sea una zona de intersección entre la libertad de expresión, la gobernabilidad democrática y lo mediático político. Lo que sabíamos del asunto era que tanto los medios de comunicación como los gobiernos cuentan el reclamo más que el contenido de la protesta, cuentan los destrozos más que las demandas, asumen el confl icto como negativo para la democracia, y cuando aparecen los sectores que protestan los “localizan” en el lamento y la sensiblería. El resultado es que poco o nada se entiende acerca de la protesta social como ejercicio activo de la libertad de expresión. En este libro periodístico queremos contar los modos como la protesta social toma forma en América Latina y cómo se relaciona con la democracia." (Introducción, página 7)
more
"Podemos concluir que en nuestra área de estudio, diversos factores dificultan el uso intensivo del teléfono móvil. Entre ellos se encuentran la poca asequibilidad del servicio, las escasas habilidades para manejar el aparato, y la poca confianza que se tiene en los proveedores o compradores. Ade
...
más, la nula disponibilidad de servicios de valor agregado brindados a través del móvil, ya sea por el Estado o por instituciones, limita la información relevante a la que se puede tener acceso. Más allá de lo económico, destacamos el uso del celular en su aspecto simbólico y de entretenimiento. En el ámbito simbólico, usar uno con más funciones otorga un estatus y una imagen de modernidad. Contar con crédito también otorga prestigio. Es notable el uso lúdico y de entretenimiento que le dan los niños y los jóvenes al celular y el hecho de que no lo usen tanto para comunicarse. Los niños juegan con el dispositivo familiar, mientras que los jóvenes lo usan mayormente para escuchar música y almacenar información. Para los jóvenes, la función comunicativa es restringida debido a la carencia de ingresos económicos propios. Finalmente, las estrategias alternativas de acceso a la telefonía móvil muestran cuán importante es acceder a este medio de comunicación en un contexto en el que los teléfonos fijos y públicos son escasos o inexistentes, y donde la señal celular no está del todo disponible." (Reflexiones finales, página 81-82)
more
"In the year of the Arab uprisings Global Information Society Watch 2011 investigates how governments and internet and mobile phone companies are trying to restrict freedom online – and how citizens are responding to this using the very same technologies. Everyone is familiar with the stories of E
...
gypt and Tunisia. GISWatch authors tell these and other lesser-known stories from more than 60 countries. Stories about: Prison conditions in Argentina - prisoners are using the internet to protest living conditions and demand respect for their rights; Torture in Indonesia - the torture of two West Papuan farmers was recorded on a mobile phone and leaked to the internet, the video spread to well-known human rights sites sparking public outrage and a formal investigation by the authorities; The tsunami in Japan - citizens used social media to share actionable information during the devastating tsunami, and in the aftermath online discussions contradicted misleading reports coming from state authorities. GISWatch also includes thematic reports and an introduction from Frank La Rue, Un special rapporteur." (Back cover)
more
"There is abundant evidence of underrepresentation of women as subjects of coverage, but until now there were no reliable, comprehensive data on which to make a clear determination about where women currently fit into the news-making operation or in the decision-making or ownership structure of thei
...
r companies. The IWMF Global Report on the Status of Women in the News Media seeks to fill this gap by presenting for the first time sound data on gender positions in news organizations around the world [...] The findings presented in this report, conducted over a two-year period, offer the most complete picture to date of women’s status globally in news media ownership, publishing, governance, reporting, editing, photojournalism, broadcast production and other media jobs. More than 150 researchers interviewed executives at more than 500 companies in 59 nations using a 12-page questionnaire." (Introduction)
more
"The effective implementation of the “One Laptop per Child” program was not enough to overcome the difficulties of a design that places its trust in the role of technologies themselves. The use of technologies in education is not a magic and rapid solution through which educational problems and
...
challenges can be solved with the simple acquisition of technological devices and system." (Summary)
more