"En América Latina las relaciones entre medios y Estado son bien complejas, ambiguas y contradictorias. Casi siempre es una relación entre medios de comunicación y gobiernos porque hay pocas políticas de Estado, pues cada gobierno acomoda leyes, poder y medios para asegurar su éxito. ¡La comun
...
icación como gobierno! ¡La efervescencia del Estado Comunicador! Y del otro lado el gran poder de los medios de comunicación para incidir en la toma de decisiones; los medios de comunicación han optado políticamente hacia la derecha para defender al mercado; la crisis de la legitimidad del periodismo y el auge de los medios comunitarios y digitales en el internet. ¡La mediática del poder!" (Página web)
more
"El objetivo fue conocer las actitudes, hábitos, evaluación y opinión de los niños y adolescentes peruanos sobre los medios de comunicación, especialmente la radio y televisión. Los principales temas considerados fueron la tenencia y uso de medios, hábitos de uso de medios y actividades cotid
...
ianas, hábitos de consumo de radio y televisión, control parental, grado de satisfacción, programación infantil, percepción de géneros televisivos y radiales en adolescentes, y medios de comunicación en la escuela. La cobertura del estudio fue de 12 ciudades del Perú: Lima Metropolitana (Lima y Callao), Trujillo, Piura, Chiclayo, Ica, Cajamarca, Huancayo, Arequipa, Cuzco, Puno, Iquitos y Pucallpa. Universo: niños y adolescentes de 7 a 16 años. Diseño muestral: 5.851 personas: 1.110 en Lima Metropolitana y 431 en cada una de las 11 ciudades restantes." (www.concortv.gob.pe, June 16, 2011)
more
"El objetivo fue conocer las actitudes, hábitos, evaluación y opinión hacia la radio y televisión en doce ciudades del Perú. Los principales temas considerados fueron la penetración de las tecnologías de información y comunicación, el consumo de medios audiovisuales, evaluación y grado de
...
satisfacción con los medios, el control parental, la programación infantil, la regulación en medios, la radio y televisión estatal, radio y televisión local, y la Televisión Digital Terrestre (TDT). La cobertura del estudio fue de 12 ciudades del Perú: Lima Metropolitana, Piura, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Cusco, Puno, Cajamarca, Huaraz, Huancayo, Iquitos y Pucallpa. Diseño muestral: 5.950 personas: 1.000 en Lima Metropolitana y 450 en cada una de las 11 ciudades restantes." (Website CONCORTV)
more
"A partir de las primeras producciones ayacuchanas, que datan del año 1996, ha comenzado a constituirse una continua y creciente producción de largometrajes originados y producidos principalmente en sus propias regiones, con sus propios recursos, fuera del circuito de Lima, comúnmente pensado com
...
o el principal y único centro de producción fílmica en el Perú. Este fenómeno cultural, que se ha denominado como Cines Regionales o Cine Provinciano – el nombre es un tema en discusión – se ha expandido, en una especie de efecto dominó, a varias regiones y ciudades de provincia como Juliaca, Puno, Arequipa, Moquegua, Huancayo, Trujillo, Cajamarca, Iquitos y Huancavelica. Hasta el momento se han producido más de 70 filmes con distintos estilos y temáticas." (Página 70)
more
"El Libro blanco sobre la Televisión Educativa y Cultural es la primera publicación de conjunto sobre este tipo de televisiones que operan en Iberoamérica. Este libro es un balance provisional y parcial del camino recorrido en las últimas décadas por las televisiones de Argentina, Brasil, Chile
...
, Colombia, México, España, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela. Describe el origen, contexto y estado actual de las Televisiones educativas y culturales (TEC) en 10 países Iberoamericanos. El enfoque del libro es global y da cuenta del estado presente de unas televisiones con vocación de competir en calidad y excelencia para llegar al máximo posible de espectadores en plena transformación tecnológica. El estudio correspondiente a cada país presenta inicialmente una descripción del sistema general audiovisual dando cuenta de su organización, principales actores e impacto en públicos y audiencias, así como una visión general de las tendencias de programación y producción. Este libro es una referencia indispensable para operadores audiovisuales del área educativa y cultural, así como para estudiosos, docentes y destinatarios de estas televisiones en Iberoamérica." (Contratapa)
more
"El presente trabajo nace de un acuerdo entre el DED y el IEP para realizar dos estudios sobre la implementación de las recomendaciones emitidas en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación . Este segundo trabajo trata sobre los medios de prensa y el Informe Final de la CVR; h
...
a estado guiado por los siguientes propósitos: En primer lugar, analizar los mensajes aparecidos en los medios a raíz de la CVR, intentando captar tendencias y ejes de reflexión. En este sentido, la intención ha sido conocer a los actores de la comunicación y la naturaleza de sus planteamientos. A continuación, precisar las dificultades políticas y metodológicas que, a juicio de los periodistas, han limitado la implementación de las recomendaciones de la CVR. Para ello, el trabajo se pregunta por el estado actual de las reparaciones y las razones para su retraso, conversando en profundidad con distintos agentes del proceso de comunicación." (Introducción, página 9)
more
"Los principales temas considerados fueron el país de origen y géneros radiales y televisivos, la clasificación de la programación, y el análisis de la presencia de violencia, sexualidad, lenguaje inapropiado, contenido educativo y conductas disruptivas en la radio y televisión. En televisión
...
, se analizaron siete canales de señal abierta (utilizando la señal recibida en Lima): Frecuencia Latina, América TV, Panamericana TV, TV Perú, ATV, RBC y Red Global [...] En total, se analizaron 1027 emisiones de programas. En radio se analizaron 19 programas de siete emisoras de radio en señal abierta (utilizando la señal recibida en la ciudad de Lima): Radio Moda, Radio Programas del Perú (RPP), Cadena Peruana de Noticias (CPN), Radio Capital, Studio 92, Radio Okey y Radio La Mega." (Website CONCORTV)
more
"Among processes towards democratisation, it has been asserted that alternative radio has a central role in the citizen making of the poor. However, it is important to analyse in detail what possibilities an alternative or citizens' radio has to strengthen ideas of citizenship and transform the publ
...
ic space into a critical and deliberative public in urban sites. This paper focuses on one local Catholic radio station in Huaycan, a shantytown on the outskirts of Lima. It describes the radio's journalistic work, showing examples of how they mobilise local leaders and monitor democratic processes, such as municipal elections and the district's participatory budget. In addition, it shows how the public uses the radio to channel their claims. It also identifies the factors that prevent the radio from fully empowering the public and transforming public space into a more critical and democratic one." (Abstract)
more
"The Five Communication Management Decision Tool helps reformers and their teams develop a framework for their communication strategies. This decision tool helps managers see change initiatives through the eyes of those who will be affected by the reforms. When the decision tool is used in the early
...
stages of the development of change programs, reformers gain an even deeper understanding of the stakeholders’ perspectives on the reforms, which influences stakeholder opposition or support for them. Such understanding will not only be instructive, but possibly transformative—for both change agents and those stakeholders whose support is critical to the success of reform. Reform agents may recognize the source of stakeholder resistance and be able to revise reform goals and redesign change interventions. Stakeholders who have a shared understanding of why the status quo is not acceptable and change is necessary are more likely to create coalitions of committed allies and supporters who will work together to achieve reform goals. This workbook illustrates how the decision tool can be used for various types of change and reform initiatives—from policy reform, to country and donor partnership agreements, to sectoral reforms." (Back cover)
more
"GISWatch has three interrelated goals: surveying the state of the field of information and communications technology (ICT) policy at local and global levels; encouraging critical debate; strengthening networking and advocacy for a just, inclusive information society. Each year the report focuses on
...
one particular theme. GISWatch 2009 focuses on access to online information and knowledge – advancing human rights and democracy. It includes several thematic reports dealing with key issues in the field, as well as an institutional overview and a reflection on indicators that track access to information and knowledge. There is also an innovative section on visual mapping of global rights and political crises. In addition, 48 country reports analyse the status of access to online information and knowledge in countries as diverse as the Democratic Republic of Congo, Mexico, Switzerland and Kazakhstan, while six regional overviews offer a bird’s eye perspective on regional trends." (Back cover)
more