"Radio Santa Clara, una emisora católica de Costa Rica, aprovechó la oportunidad de su 25 aniversario para realizar una amplia revisión de su evolución como proyecto comprometido con la población de San Carlos, en la región norte del país. Con el apoyo de ALER, la Asociación Latinoamericana
...
de Educación Radiofónica, y Humberto Vandenbulcke como editor, Radio Santa Clara puso a disposición de un público más amplio la sistematización de sus experiencias, titulada «En la punta de la ola», que también proporcionó una valiosa aportación a otras emisoras de radio, tanto dentro como fuera de América Latina. Tras una breve introducción del proceso, la publicación presenta las experiencias de Radio Santa Clara en relación con la creación de su institución, la sostenibilidad social, el papel político de la emisora en la región, su impacto y su concepto de sostenibilidad financiera." (CAMECO Update 2-2010)
more
"Diversos estudios han observado el efecto que puede tener el consumo de televisión en los estereotipos o rasgos con que las personas identifican a los grupos minoritarios (Busselle y Crandall, 2002). En el caso mexicano, aunque el colectivo indígena de la población ha sido estudiado desde divers
...
as disciplinas, sin embargo siguen siendo escasos los análisis sobre su representación mediática o sobre la percepción pública que se tiene de este colectivo. A tal efecto, se realizó una investigación mediante cuestionario, aplicado a 447 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Anáhuac, a los que se les preguntó por su consumo de televisión, los rasgos que consideraban que definían a los indígenas mexicanos y sus percepciones prejuiciosas respecto de este grupo social. Los resultados mostraron que el consumo de televisión no explicaba la generación de estereotipos negativos o positivos. Además, se detectó que el prejuicio aumentaba cuando era mayor el consumo televisivo y la presencia de estereotipos negativos, mientras que disminuía si los estereotipos positivos estaban presentes." (Resumen)
more
"Jenseits von Kulturkritik und Rechtfertigungsrhetorik untersucht Joachim Michael die Telenovela als Ergebnis des medialen Umbruchs der lateinamerikanischen Kulturen. Er zeigt, dass die Telenovela mehr als nur ein Format ist – sie markiert eine spezifische Kultur, deren eigentümliche Faszination
...
sich aus dem televisionären Blickregime des Genres speist. Zudem ist sie in der lateinamerikanischen Moderne und ihrem Begehren nach nationaler Emanzipation verwurzelt. Hierin finden sich die Voraussetzungen für die allabendliche ›Tele-ImagiNation‹ der Gattung." (Verlagsbeschreibung)
more
"En 2009 hubo un total de 2 mil 405 notas informativas y reportajes. Divididos los contenidos en ejes de sucesos y de interés social, las notas y reportajes de sucesos suman 910 (37.83%) y las de interés social 1 mil 495 (62.16%), una cantidad y porcentaje ampliamente favorable a los ejes de inter
...
és social, lo que constituye un resultado altamente satisfactorio y un cambio cualitativo que esperamos se mantenga en el futuro. Sigue preocupando la escasa cantidad de notas sobre el VIH/SIDA y de la poca conciencia sobre la problemática de este tema, en un momento en que el país y su población se encuentran gravemente amenazados por una epidemia generalizada, cuyas secuelas podrían significar una catástrofe o un proceso irreversible que representarían la perdida de valiosas vidas y tener que pagar un costo altísimo para evitar que este mal avance o se desarrolle. Los fenómenos del crimen organizado y narcoactividad continúan creciendo en Guatemala, lo que genera una preocupación por el nivel de desarrollo y penetración del grupo mexicano denominado los zetas que parecen consolidar su presencia en el país. La cantidad de reportajes que los medios difundieron sobre los departamentos continúa siendo importante en relación con las notas departamentales, son más de la mitad (54.55%) del total de la información." (Conclusiones, página 49)
more
"This chapter reviews the situation of violence against the press in Mexico and what each of the different actors involved is doing, or not doing, to address a problem that in some Mexican states has reached alarming crisis levels. The essay examines the political willingness and steps taken by the
...
federal and legislative branches of government to protect freedom of expression, through the exercise of journalism. It discusses measures taken by reporters, editors, media companies and civil society, to defend that right. Special attention is given to explain how the failure of federal and local authorities to effectively prosecute crimes against reporters has resulted in almost total impunity. Most crimes againts reporters remain unsolved, authorities rarely determine who perpetrated the crime and there are no prosecutions much less convictions. The report also examines the extent to which editors and journalists, working in states overwhelmed with violence, have engaged in widespread self-censorship out of fear for their lives. The report emphasizes freedom of expression and a free press as fundamental and universal rights protected by international law. These rights are also consider an effective way to measure the strength of a democracy." (Page 3)
more
"El Libro blanco sobre la Televisión Educativa y Cultural es la primera publicación de conjunto sobre este tipo de televisiones que operan en Iberoamérica. Este libro es un balance provisional y parcial del camino recorrido en las últimas décadas por las televisiones de Argentina, Brasil, Chile
...
, Colombia, México, España, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela. Describe el origen, contexto y estado actual de las Televisiones educativas y culturales (TEC) en 10 países Iberoamericanos. El enfoque del libro es global y da cuenta del estado presente de unas televisiones con vocación de competir en calidad y excelencia para llegar al máximo posible de espectadores en plena transformación tecnológica. El estudio correspondiente a cada país presenta inicialmente una descripción del sistema general audiovisual dando cuenta de su organización, principales actores e impacto en públicos y audiencias, así como una visión general de las tendencias de programación y producción. Este libro es una referencia indispensable para operadores audiovisuales del área educativa y cultural, así como para estudiosos, docentes y destinatarios de estas televisiones en Iberoamérica." (Contratapa)
more
"With contributions from an international team of well-known experts, media activists, and promising young scholars, this comprehensive volume examines community-based media from theoretical, empirical, and practical perspectives. More than 30 original essays provide an incisive and timely analysis
...
of the relationships between media and society, technology and culture, and communication and community. Key Features: provides vivid examples of community and alternative media initiatives from around the world; explores a wide range of media institutions, forms, and practices—community radio, participatory video, street newspapers, Independent Media Centers, and community informatics; offers cutting-edge analysis of community and alternative media with original essays from new, emerging, and established voices in the field; takes a multidimensional approach to community media studies by highlighting the social, economic, cultural, and political significance of alternative, independent, and community-oriented media organizations; enters the ongoing debates regarding the theory and practice of community media in a comprehensive and engaging fashion." (Publisher description)
more
This report examines the murders of 22 journalists and three media support workers, along with the disappearances of seven journalists, during the Calderón presidency, which began in December 2006. The report identifies systemic law enforcement failures and offers potential solutions.
"Branching off from radionovelas, the telenovela was exported from pre-Castro Cuba during the 1950s. The essays found in Telenovelas covers a broad view of the genre, television's impact in Latino culture, as well as more in-depth discussions of specific telenovelas throughout the Spanish-speaking t
...
elevision audience in the North America. Also explored is how telenovelas depict stereotypes, respond to gender and class roles, and examines the differences in topic and thematic choices as well as production values unique to each country." (Publisher description)
more