"This text, of exploratory stamp, debates the digital activism in contemporary Brazil. Methodologically, we will make a discussion on cyberactivism, digital media, and national pressure groups starting from two examples, Movimento Brasil Livre (The Free Brazil Movement) and Vem pra Rua (Come to The
...
Street movement) – these are key movements in the organisation of the big anti-government mobilisation that took place in 2015–2016 in Brazil. The theme is important because it embraces current and future challenges of the digital activism, once that this field faced significant changes in the last decades, with the development of interactive media and the technological convergence." (Abstract)
more
"Este número de Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, reflexiona precisamente sobre las formas de establecer una comunicación que Mauro Cerbino propone llamar “del común”, la cual se establece -más allá de la identidad y el territorio-, “con uno de sus componentes definitorio
...
s a las obligaciones colectivas o de “genuina solidaridad” (Mata, 1993: 58). Lo característico del común es que estos compromisos surgen de procesos y no de certezas identitarias homogéneas” (Cerbino, 2018: 138). Así, esos vínculos redefinen amplios esfuerzos para mejorar las condiciones de vida colectiva en diversas tradiciones históricas, en especial en el abordaje de la comunicación comunitaria y la adaptación de otras entradas analíticas de acuerdo con las necesidades coyunturales y su apropiación por movimientos y sectores sociales (como: popular, alternativa, ciudadana, educativa, participativa, para el desarrollo, del tercer sector, entre otras. (Kaplún, 1983; Cerbino, 2018: 130 ss.), pero siempre con esa relacionalidad que parte de las demandas y apuestas para fortalecer una convivencia y nuevas posibilidades de transformación grupal y societal.
Dentro de este amplio espectro, la presente edición sirve como un acicate a la reflexión sobre una vertiente comunicacional entrelazada con diversas instancias de la sociedad y que apunta hacia un modo de pensar los procesos de cambio social profundo y, a la vez, democrático, de abajo hacia arriba (Kaplún, 2007). Ahora bien, los aportes abordan su génesis y acción en nuestra región dentro del trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y educomunicacionales, permitiendo irrumpir en el mensaje masivo unificador (Gumucio, 2005), y sus efectos al englobar expresiones sociales, ideológicas, políticas y culturales, desde “otras” voces (Gumucio, 2010). Vista así, la comunicación comunitaria propende a la integralidad y responsabilidad para expresar y fortalecer formas de vida en las que la razón instrumental no sea la guía dominante, sino un tipo de relación basada en una ética de fomento a interrelaciones que superen las lógicas de dominación, claramente diferenciada de la comunicación privada-comercial y aún de la pública." (Editorial, página 10)
more
"From 2008 to 2010, 3.6 million Brazilians took part in the “Ficha Limpa” movement to impact political corruption by ensuring that anyone who runs for office has a “clean record.” This case study on the combination of a grassroots social movement paired with the Avaaz global web movement’s
...
use of social media holds important lessons for civil society. Nonviolent “digital resistance” in Brazil shifted power relations and translated into real-world actions and outcomes." (Abstract)
more
"Thanks to social media, Peruvian police does a better job in communicating with people. In its videos and posts, it uses celebrities, popular phrases, famous movie scenes or lyrics of well-known songs. Its social media page has been encouraging people to refrain from drinking alcohol when taking th
...
e wheel, to double check information found on the internet to avoid fraud, to cycle more to reduce traffic jam and to report assaults or harassment to help police better protect people. Uncle PNP [=the social media account of Peruvian police] replies to people’s queries in a trice, giving them advice or tagging other public institutions on Facebook that are in a better position to help. And it works. Today, more than one million people follow the Peruvian police account on Facebook. There is no better proof that people always enjoy taking advice from their uncles."
more
"Nos encontramos ante un hecho incuestionable: desde hace décadas el proceso de concentración mediática es la norma en los estados contemporáneos y el poder político se ve supeditado a las líneas editoriales de los oligopolios mediáticos que tratan de conducir y representar a la opinión púb
...
lica desde la opinión publicada. Así, las corporaciones de medios se han convertido en armas de propaganda de un modelo que se resiste al cambio y son el sustento del imaginario imperante en torno a la felicidad proporcionada por el consumo. La ausencia de regulaciones efectivas y la concentración mediática rompe el equilibrio de poderes que define a los sistemas democráticos. Transparencia mediática, oligopolios y democracia ¿Quién nos cuenta el cuento? pretende desvelar esta situación mediante la aplicación del Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación (IRSCOM®) desarrollado por Laboratorio de Comunicación y Cultura (COMAndalucía) de la Universidad de Málaga, una herramienta que busca hacer transparente el comportamiento de los medios y permitir la introducción de mejoras mediante el reflejo de sus fortalezas y debilidades, posibilitando asimismo la implementación de políticas públicas eficaces en pos de la transparencia mediática y la rentabilidad social de la Comunicación. La obra acomete en una primera parte el estudio de la situación del mercado de medios radifónicos y de televisión en España y, en una segunda parte, el diagnóstico de situación en buen número de países latinoamericanos y de la Europa mediterránea que permitan la aplicación de este indicador en sus respectivos países. «Relevar los déficits democráticos, resaltar sus fallos normativos y de control, es ya iniciar el camino para la fijación de unas alternativas democráticas en políticas públicas de comunicación." (Prólogo de Enrique Bustamante)
more
"El texto es un análisis visual sobre varios videos de dos grupos de música del resguardo Emberá Chamí del municipio de Pueblo Rico Risaralda, Bidika y Ibanafarag, estos grupos cuentan con características especiales en su concepción que logran permear en sus canciones, en la construcción est
...
tica del video y que reflejan una realidad social que ha impactado tanto a su comunidad como a otros grupos sociales que han sido partícipes y a la vez víctimas del conflicto armado en Colombia, estas reflexiones sobre la estética, la composición y la denuncia social de la situación de los pueblos indígenas en Colombia es posible gracias a la apropiación que los miembros de estos grupos han hecho de las cámaras de video y circulación de su producción en Internet." (Resumen)
more
"Focusing in particular on Argentina, Brazil and Mexico, Tamara Falicov examines commonalities among Latin American film industries, such as the challenges of procuring funding, competition from Hollywood, state funding battles, and the fickle nature of audiences, as well as censorship issues, compe
...
tition from television, and the transnational nature of Latin American film. She addresses production, exhibition, and distribution contexts and financing and co-production with Europe and the United States, as well as the role of film festivals in funding and circulating films both within and outside of Latin America. Newer trends such as the revival of protectionist measures like the screen quota are framed in contrast to the U.S.'s push for trade policy liberalization and issues of universal concern such as film piracy, and new technologies and the role of television in helping and hindering Latin American cinema." (Publisher description)
more
"En tiempos de redes sociales, los actores políticos colocan sus contenidos en Twitter y Facebook para que sean replicados por otros medios y por la población. Sin embargo, los políticos tienen a los medios de comunicación como su principal vehículo de transmisión de ideas y mensajes a los ciu
...
dadanos. En este marco, el autor escoge el diario El Comercio como objeto de estudio por tratarse del medio escrito más representativo del principal conglomerado empresarial de comunicaciones del país. La empresa que lo cobija tiene un accionariado casi exclusivamente familiar, bastante distribuido entre cientos de miembros de la familia Miró Quesada, quienes se agrupan en diversas facciones que reflejan variaciones importantes en su línea política durante las últimas dos décadas. Así, los juegos de poder y coaliciones en su interior determinan la predominancia de una determinada línea editorial en un lapso de tiempo marcado sobre la cual el autor busca echar luces mediante el examen de la historia del periódico como poder fáctico y su influencia en lo que va de la centuria actual. Durante las últimas dos décadas, el diario El Comercio ha tenido importantes giros en su línea editorial. Inició el presente siglo con una perspectiva liberal moderada, pasó posteriormente a una etapa decididamente conservadora y hoy tiene posiciones liberales en lo político y social y libertarias en lo económico." (Descripción de la casa editorial)
more
"La inversión publicitaria digital total de 2018 fue de 109 millones de dólares, representando aproximadamente el 18% de la inversión publicitaria total del año. Social Ads (40%) continúa siendo el formato con mayor demanda, seguido por Display (29%) y Search SEM (14%). El modelo de compra más
...
solicitado es CPM y Performance (CPC, CPV, CPA, CPL), ambos comprenden más del 70% de la inversión total. Telco continúa siendo la categoría con mayor inversión seguido por educación y Retail. La inversión en mobile continúa aumentando habiendo llegado a representar el 50% de la inversión total para 2018." (Principales hallazgos, página 9)
more
"El estudio de audiencia radial total Perú (urbano y rural) revela que la radio alcanza a un 89% de la población del Perú, siendo 22,4 milliones de personas que escuchan radio en una semana. Los radioyentes escuchan un promedio de 22 horas semanales. RPP es escuchada por la cuarta parte de la pob
...
lación del país, logrando 6,3 milliones de las escuchas a la semana, penetración que logra alcanzar tanto al área urbana como al rural." (Página 1)
more
"A brief recap of the examples discussed here suggests, among other things, the following considerations: When information circulation is limited due to censorship or security concerns, it may be necessary to restrict information to what is essential for survival. In the case of BBTT in South Sudan,
...
humanitarian information is produced and transmitted by residents of the UN protected sites, in local languages and for local residents only; Likewise, in post-genocide Rwanda, where broadcasting news about atrocities would have been very challenging, the newsreel project provided information and space for discussion for different groups, while creating a conversation that extended beyond each screening and location; BBTT and the newsreels project also demonstrate that closed environments may be the best option to provide information safely and allow for open discussions among individuals affected by violence. By employing the use of listening and discussion groups, the program furthers its goal of engaging residents and extending their participation in the local form of public sphere. These controlled environments are particularly important to encourage the participation of victims, women and other marginalized groups in dialogue; Training and engaging citizens to gather, curate and disseminate content, as BBTT does with community correspondents, is an effective way to provide information that matters to people's lives and to foster a culture of critical engagement. These processes potentially help communities rebuild media structures once the political situation stabilizes; Media outlets that create avenues for interaction and feedback tend to be most successful in providing content that is relevant and engaging to audiences, as in the case of Sawa Shabab in South Sudan; Drama, games, storytelling and other forms of engagement with narratives provide opportunities for individuals to work together, regain social trust, learn about alternate forms of participation and reconstruct symbolic narratives, as demonstrated by the examples in Colombia; Recognition of the suffering of the victims as well as of their agency in resisting violence is also crucial in a post-atrocities context. This may come in the form of interactive media-making by citizens or in initiatives supported by media or research organizations such as the National Center for Historical Memory." (Pages 226-227)
more
"En este artículo se reflexiona en torno al panorama de la normativa de Colombia en relación a la televisión comunitaria. Se realiza el análisis de la Resolución 650 de 2018, por medio de la cual se reglamenta este tipo de servicio. Para tal fin, se toma como ejemplo el caso de la Asociación d
...
e Usuarios Comunitarios de la Antena Parabólica San Jorge de Ocaña (Asucap San Jorge). Se concluye que hay un contexto normativo adverso para este tipo de medios alternativos." (Resumen)
more