"Este manual es una obra colectiva escrita por numerosos profesionales del periodismo, cada uno espeaializado en una materia, que tratan de explicar la mejor manera de comunicar temas de gran actualidad. En esta ocasión tratan el tema de la vulnerabilidad de distintos grupos, como puede ser la vuln
...
erabilidad de las personas con discapacidad, de los niños, adolescentes, mujeres, etc." (Descripción de la casa editorial)
more
"La comunicación alternativa –también denominada comunitaria, libre, ciudadana, del tercer sector o para el cambio social– es percibida como una hermana menor en las ciencias de la comunicación hasta padecer una triple invisibilización: en la historia social del
...
campo, en relación con los medios públicos y comerciales, y en las propias teorías de la comunicación. Desde esta premisa, el presente volumen se adentra en su conceptualización y en sus principales hitos, debates y prácticas en España desde la Transición democrática hasta la actualidad y poniendo el foco en distintos soportes mediáticos: desde la radio comunitaria al vídeo participativo y el activismo digital." (Cubierta del libro)
more
"La elección de la temática de esta convocatoria fue incitada por la conmemoración de los 70 años de la primera transmisión televisiva en el país realizada el 17 de octubre de 1951 por Canal 7 de Buenos Aires que era dependiente de LR3 Radio Belgrano, de propiedad del Estado nacional y que est
...
aba a cargo del presidente Juan Domingo Perón. Pero el acontecimiento resulta una excusa para recoger las reflexiones que se están dando en el campo académico en torno a un objeto de estudio que había hegemonizado la producción intelectual durante las últimas décadas del siglo XX en las que la televisión asumía un papel relevante como articulador de la vida social, cultural y política de nuestro país. Partíamos de la presunción que en el presente ese rol hegemónico se diluía en un ecosistema medial más diverso y que los estudios de los medios de comunicación habían reconducido gran parte de su atención para comprender las dinámicas, afectaciones y apropiaciones de los medios digitales, y la televisión (como forma tecnológica y cultural) parecería transitar un proceso de envejecimiento y disolución que no la hacía merecedora de los esfuerzos intelectuales. Sin embargo lo que se advierte es que el abordaje del medio televisivo se ha reinventado ampliando sus límites, instalando la problematización en la diversidad de dispositivos y formas narrativas que configuran lo audiovisual transmedia." (Página 7)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Este número especialmente dedicado a la radio, a sus públicos, las experiencias locales, comunitarias, tiene la característica de visibilizar la pasión de varias generaciones. La RAC también, moviliza para mostrar un objeto vivo en el campo d
...
e investigación de la comunicación en sus múltiples dimensiones. Por último, un conjunto de reseñas dan cuenta de que la radio sigue siendo un medio histórico pero a su vez vigente y alternativo que supo sobrellevar con entereza las transformaciones de leguajes, tecnologías y modos de consumo." (Presentación, página 8)
more
"En este texto se reúnen reflexiones e investigaciones que tienen, de una u otra manera, su mirada puesta en la ciudadanía. Intentando que la comunicación nos permita ver el bosque y que sepamos qué papel debemos jugar en esta realidad acelerada para construir ciudadanías activas e influyentes.
...
Los diversos abordajes que aquí se presentan son variopintos y por ello enriquecedores del campo académico desde el que está escritos. Una suerte de pensamientos, hechos, relatoras y crítica social a las ciudadanías, o a sus formas y ausencias. La intención es plantear propuestas que nos relaciones con las muchas ciudadanías posibles y las numerosas maneras de abordarlas. La finalidad es que abran los debates y las reflexiones para ir sumando personas y acciones a la lucha por otra ciudadanía más universal, en el sentido que se entienden los derechos humanos, que trascienda límites y fronteras." (Descripción de la casa editorial)
more
"La selección de términos que recogemos en el Diccionario de conceptos y términos audiovisuales, necesariamente sesgada y parcial, se articula en torno a una serie de perspectivas conceptuales diferenciadas, aunque complementarias entre sí: conceptos y términos relacionados con las teorías del
...
cine y las metodologías de análisis del texto filmico; conceptos y expresiones relativos a las corrientes estéticas, movimientos cinematográficos y a la historia del medio filmico; conceptos y términos relacionados con el estudio del cine desde el punto de vista industrial y de la economía del cine, lo que se conoce como el negocio del cine; conceptos y términos relacionados con la producción cinematográfica, incluyendo aspectos como los oficios del cine y la organización de la producción; conceptos y términos relacionados con el campo de la tecnología del cine, del vídeo y del sonido, considerando que el medio cinematográfico se encuentra subsumido actualmente en el mundo del vídeo digital; conceptos y términos relacionados con la enunciación filmica, que permiten asociar la práctica fílmica a sus bases de conocimiento; conceptos y términos relativos a los recursos expresivos y narrativos ligados al lenguaje audiovisual y al lenguaje filmico, desde el tratamiento del profílmico y los elementos filmográficos hasta la cadena sintagmática, esto es, el montaje y el espacio y tiempo fílmicos; finalmente, conceptos y términos relacionados con las hibridaciones y transmutaciones del cine por la imagen digital, siempre relacionados de forma directa e indirecta con el medio fílmico, desde el punto de vista de las relaciones entre el cine y la televisión, entre el cine y la publicidad, y entre el cine, los videojuegos e Internet. Por razones prácticas, todas las entradas del diccionario, más allá de la perspectiva conceptual de que se trate, están ordenadas alfabéticamente, y su extensión varía entre 500 y 1.500 palabras, aproximadamente. Buen número de estas entradas hacen referencia a otros términos cuya relevancia es menor, y que hemos definido como "secundarios" con entradas de breve definición." (Introducción, página 12-13)
more
"Este libro nace como una propuesta que busca dar visibilidad a una serie de iniciativas sociales e investigaciones enmarcadas en el ámbito de la comunicación, los conflictos y el cambio social, que en ocasiones no tienen los espacios ni la cobertura necesaria en los contextos académicos. Su obje
...
tivo es mostrar buenas prácticas que apoyen el desarrollo de las actividades profesionales y de intervención social de los comunicadores y los activistas, además de favorecer el pensamiento crítico sobre la violencia que se transmite desde el periodismo, el cine o la publicidad, entre otros. En un escenario como el actual, en el que los medios de comunicación están sometidos a un acelerado proceso de concentración y mercantilización que daña su papel como garantes de una democracia de alta calidad, cobra más relevancia que nunca la investigación y la reflexión que favorezcan la difusión de una información plural, responsable, crítica contra las injusticias y que aborde las cuestiones centrales de interés colectivo. La comunicación para el cambio social, o los diferentes conceptos que sirven para detallar una comunicación transformadora, se posiciona como un enfoque de contrapoder que busca revertir los discursos de control. Un posicionamiento ético que incentiva la autonomía de las personas en cuanto a sus capacidades de reflexión, crítica y análisis, especialmente en relación a la violencia que margina, excluye e invisibiliza. Otro objetivo de este tipo de comunicación es promover la participación de los ciudadanos en los debates y en las decisiones comunes que impliquen una mejora de sus sociedades, en un contexto de reconocimiento mutuo." (Introducción, página 11)
more
"La presente publicación tiene como principal intención revisar la riqueza analítica y propositiva de la comunicación en el campo del desarrollo, en el actual contexto de “redimensionamiento” de la cultura y su relación con el cambio socia
...
l; entendiendo que esta diversidad de puntos de partida reconfiguran los escenarios y competencias del quehacer de los comunicadores en la sociedad actual. Este libro nace de una preocupación pedagógica de los autores quienes construimos cada uno de los artículos que lo integran a propósito de nuestra labor docente en el marco del Seminario “Usos Socio-políticos de la Cultura en el Desarrollo”, que dictamos entre 2010 y 2012 en la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS – UNLP) y en la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA)." (Presentación, página 6)
more
"Hegoa ha impulsado durante el año 2002 el programa "Komunikazio eta Garapena-Comunicación y Desarrollo". A través de diferentes publicaciones y seminarios, se ha tratado de acercar a ONGD, movimientos sociales y a profesionales de la comunicación, a la reflexión, debate y diseño de estrategia
...
s de intervención en el campo de la comunicación social. Con esta publicación, un texto con vocación práctica, se describen situaciones, se presentan algunas formas de aproximarse a este tema, se recogen reflexiones para, finalmente, trazar mapas con el objeto de que, quien lo desee, oriente sus propias búsquedas y sus prácticas comunicativas. Esperamos con ello animar y contribuir al descubrimiento y construcción de modelos de comunicación social por parte de ONGD y movimientos sociales, así como presentar algunas herramientas que puedan ser de utilidad para el diseño de políticas, estructuras y estrategias de comunicación en estas organizaciones." (Cubierta del libro)
more