"El hallazgo más importante de este estudio no tiene que ver con el uso del lenguaje cuando se habla de la migración, sino con la representación del venezolano en los medios nacionales. Se trata, pues, de un estudio pionero que prueba la criminalización de las personas venezolanas en los medios
...
de comunicación, ya que la delincuencia es el tema principal con el que se los asocia: el 70% (televisión) y el 80% (diarios populares) de todas las notas que se referían a venezolanos y venezolanas trataban de temas policiales y de crimen. En estas notas, los ciudadanos venezolanos cumplían el rol de victimario en un 65% y en un 15%, el de infractor de la ley. Esto significa que en cuatro de cinco notas o reportajes en las que un lector o televidente en el Perú lee o escucha de una persona venezolana, es porque se la relaciona con un tema de delincuencia, muchas veces violenta. Esto genera en el lector o televidente la impresión de que la migración y las personas migrantes están asociadas con un supuesto incremento de la inseguridad ciudadana. Así el 86,3% de los encuestados opinó que la migración venezolana había contribuido a la inseguridad ciudadana en el Perú. La asociación de la persona migrante con la delincuencia produce, además, distancia, temor o hasta rechazo para con los migrantes. Por su parte, en las personas venezolanas genera un estigma que les dificulta la inserción en la sociedad." (Conclusiones, página 97)
more
"Why and how can records serve as evidence of human rights violations, in particular crimes against humanity, and help the fight against impunity? Archives and Human Rights shows the close relationship between archives and human rights and discusses the emergence, at the international level, of the
...
principles of the right to truth, justice and reparation. Through a historical overview and topical case studies from different regions of the world the book discusses how records can concretely support these principles. The current examples also demonstrate how the perception of the role of the archivist has undergone a metamorphosis in recent decades, towards the idea that archivists can and must play an active role in defending basic human rights, first and foremost by enabling access to documentation on human rights violations. Confronting painful memories of the past is a way to make the ghosts disappear and begin building a brighter, more serene future. The establishment of international justice mechanisms and the creation of truth commissions are important elements of this process. The healing begins with the acknowledgment that painful chapters are essential parts of history; archives then play a crucial role by providing evidence. This book is both a tool and an inspiration to use archives in defence of human rights." (Publisher description)
more
"Este libro es un homenaje a la historia de millones de colombianos y colombianas que se niegan a convivir con la violencia y que han encontrado en el perdón, y en el encuentro honesto con los responsables del daño y el dolor, el camino hacia la reconstrucción de las relaciones rotas por la guerr
...
a; un camino para sanar. La escucha de todas estas experiencias y el reconocimiento de estos dolores y luchas como propios nos devuelven la grandeza de ser seres humanos y nos sacan de la crisis ética en la que nos sumió esta guerra entre hermanos. En este libro encontrarán historias narradas por sus protagonistas, cuidadosamente tratadas por nuestro equipo territorial. Estas narraciones fueron escuchadas a lo largo y ancho del territorio nacional y son parte de la vida de hombres y mujeres del campo colombiano, muchos campesinos, otros indígenas o afrodescendientes, uno de ellos homosexual, y otra de ellas mujer transgénero: toda, población vulnerable por la desprotección del Estado cuando el campo, las veredas y los corregimientos se volvieron territorios de guerra, en los cuales la inmensa mayoría de los muertos fueron civiles. Esta es 'La fuerza de esta voz': la historia de vida de las personas que habitan los territorios recorridos por la Comisión de la Verdad con la intención de comprender el conflicto armado colombiano. Es la fuerza de su dolor, sus luchas y sus sueños. Compartir con el país lo que hemos escuchado es una forma de agradecer a quienes con generosidad nos brindaron su testimonio. Escucharnos, como país, es el primer paso para reconocernos, y reconocer a las víctimas, su dolor y su resistencia, y asumir juntos el compromiso de la no repetición de la guerra del conflicto armado interno: el compromiso de la paz grande." (Prólogo de Francisco de Roux, página 4-5)
more
"In Moldova, a series of hackathons led to the development of tech-based solutions to misinformation. In Ecuador, indigenous groups wrote their own stories on Wikipedia to strengthen their culture's representation and publicly correct misinformation. In Uganda, citizen journalists established a netw
...
ork to report on underrepresented issues and groups. And in the Middle East, innovative concepts in journalism training are helping the next generation of journalists to become fit for the challenges of the future. These four case studies illustrate the approaches that DW Akademie and its partners are pursuing worldwide to strengthen the public dialogue. The goal is to foster innovation and increase the visibility of underrepresented topics, and to bring together innovators and experts to pool their knowledge and skills." (Publisher description)
more
"In the rapidly changing news ecosystems of emerging economies, news outlets are struggling to remain relevant and build loyal relationships with youth audiences (18 to 35 years old). As youth populations continue to grow in low-and-middle income countries, it is critical for independent media organ
...
izations to understand and respond to the changing news habits of younger generations. A snapshot of youth news consumption habits in Colombia, Ghana, Indonesia, Mexico, Nigeria, and Thailand highlights that the predominance of smartphones, and increasing access to the internet and social media, is fundamentally altering how youth access, interact with, and value independent news. Youth audiences tend to access news through their smartphone, relying more on social media algorithms and news aggregators than loyalty to particular news brands. Youth generally do not feel that the traditional, mainstream news media reports on issues that are important to them, preferring to access a wider variety of news alongside other kinds of information and entertainment. Despite relying on social media for news, youth are wary about whether the information they see on the internet is true. There is a tension between the convenience social media provides for accessing news and its propensity to amplify misinformation and increase political polarization." (Key findings)
more
"In this paper, we present an account of how FARC-EP ex-combatants are using digital technology in the process of reincorporating into Colombian society. We report findings showing how this technology mediates the difficult task of transitioning from a culture of opposition to civilian members and a
...
ctive political actors. Using the concept of social capital as a framework, we investigate the intersection between the use of digital toolsand developing cultural and economic practices among these groups during this transitional period. Reflecting on the bonding and bridging aspects of social capital, we describe how ex-combatants draw on substantial social capital from their former lives as a guerrilla army in order to strengthen their position in these new circumstances, and their cautious and difficult creation of new social ties with wider Colombian society. We contribute to the CSCW discourse by discussing the crucial role digital tools, previously not available to these groups, play in sustaining, re-growing and building social capital of communities in post-conflict periods." (Summary)
more
"La pandemia del Covid 19 generó notables cambios en los hábitos de consumo de las personas y su interacción con los medios. Como consecuencia del aislamiento social, las personas buscaron fuentes de información y entretenimiento confiables y de fácil acceso, por lo que la radio incrementó su
...
audiencia, demostrando su alcance y adaptabilidad a múltiples situaciones, incluyendo la crisis social [...] El alcance de la radio es homogéneo en las distintas zonas del país. En Lima Metropolitana el alcance semanal es de 92.8%, mientras que en el interior del Perú es de 94.3%. Las diversas emisoras y los distintos formatos de programación, permiten que el medio consolide su alcance en las distintas generaciones, destacando que la radio tiene muchos oyentes jóvenes evidenciado en un alcance semanal superior al 91% en todas las generaciones." (Página 2-3)
more
"El presente reporte se enfoca en el proyecto “Comunicar el autocuidado – Pueblos Indígenas frente al Covid-19", implementado en la Costa Caribe Colombiana, desde abril 2020 hasta marzo 2021. Por medio de este proyecto, Internews apoyó y fortaleció las capacidades de comunicación de las comu
...
nidades indígenas Wayúu y Zenú de la costa caribeña colombiana a través de la producción y difusión de contenidos para prevenir y gestionar la pandemia. Las actividades tenían un enfoque pedagógico sobre los derechos a la salud, basado en la cosmovisión y las prácticas culturales de las comunidades Wayúu y Zenú. En este reporte usted podrá encontrar los hitos principales del proyecto, el contexto de la región y las comunidades involucradas, las lecciones aprendidas para el futuro, las actividades realizadas, al igual que el impacto del proyecto." (https://internews.org)
more
"La supervivencia de la especie humana y de incontables especies animales y vegetales depende de transformar el sistema financiero, decenas de prácticas culturales y gran parte de nuestros hábitos. El periodismo ha hecho eco de las alarmas de la ciencia, pero parece no haber logrado transmitir el
...
mensaje con suficiente fuerza. Más allá de los vaivenes de la política, las tragedias de la guerra y las fugaces insidias que hacen sus rondas en redes sociales, las historias del medioambiente son sin lugar a dudas las más importantes de nuestros tiempos. No obstante, solo una pequeña parte de la población parece ser consciente de ello. Esta guía busca brindar herramientas a los periodistas para poder contar de manera efectiva estas historias. En esa medida, presenta un compendio de información para reconocer los conflictos socioambientales; comprender cómo el conflicto afectó el medioambiente en el país; entender las implicaciones de la crisis climática en Colombia y el resto del mundo; identificar la importancia de proteger la biodiversidad; y aprender a utilizar técnicas como el periodismo de soluciones para lograr cambios en las audiencias." (Cubierta del libro)
more
"El 2019 es el tercer año consecutivo que decae la inversión publicitaria. Al compararla con la del 2016 presenta un retroceso del 20%; así como también su participación en el PBI cae de 0.38% a 0.26%. Asumimos que el principal problema que explica esta baja de la inversión ha sido la grave cr
...
isis política originada por el enfrentamiento entre el Congreso de la República con el Ejecutivo, que termina finalmente con el cierre del Congreso. También hay que agregar los graves casos de corrupción anunciados y descubiertos a lo largo del año, situaciones que han generado una incertidumbre empresarial que ha limitado tanto la inversión pública como privada. Es importante mencionar que la caída en la inversión publicitaria se dio tanto por parte de las empresas del Estado como de las empresas privadas, especialmente en los rubros de Mercado financiero y seguros, Higiene doméstica, Telefonía, Bebidas y otros. En el caso de la televisión, en el 2016 obtuvo un share de 50.8% de la inversión total del país y en el 2019 cayó a 42.9%, es decir perdió 8 puntos porcentuales de participación, que significa US$ 118 millones menos de facturación, inversión publicitaria que es capitalizada en parte por internet (creció en ese mismo periodo de 11.9% a 19.9%). Internet es el segundo medio en el ranking con crecimientos sin interrupción desde su aparición, presenta un crecimiento de 8 puntos porcentuales respecto al 2016, que significa US$ 30 millones, siendo google y Facebook quienes más captan la evolución de este medio. Siempre tomando como año base el 2016, la inversión en radio disminuye en US$11 millones, pero sin embargo su porcentaje de participación sube en 1.0%, ocupando el tercer lugar en el ranking según medios con un share de 12.3%." (Página 1)
more
"Utilising results of an unprecedented global study, this volume explores the ways in which young adults in seven different countries engage with digital and social media in religiously significant ways. Presenting and analysing the findings of the international research project Young Adults and Rel
...
igion in a Global Perspective (YARG), an international panel of contributors shed new light on the impact of digital media and its associated technologies on young people's religiosities, worldviews, and values. Case studies from China, Finland, Ghana, Israel, Peru, Poland, and Turkey are used to demonstrate how these developments are progressing, not just in the West, but across the world." (Publisher description)
more
"Los capítulos que integran [este] libro siguen líneas conductoras en torno al derecho humano a la comunicación, el señalamiento a la concentración de la propiedad mediática como limitante de la diversidad, la necesidad de medios alternativos, así como la articulación de objetivos políticos
...
, sociales y culturales entre sociedad y medios sin fines de lucro. Esta obra emerge de un trabajo conjunto entre profesores y estudiantes de la Maestría en Comunicación y Política de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Los capítulos de Juan Daniel Montaño Rico y Carlos Eduardo Villalba Gómez, se derivan de sus trabajos de tesis, asesoradas por los otros dos autores del libro, Patricia Ortega Ramírez y Jerónimo Repoll, respectivamente." (Presentación, página 11)
more
"Anti-press violence in Colombia's Bajo Cauca is an inherent part of the structures, which underpin the region's alternative social (dis)order. Through ethnographic interviews with four members of Colombia's neo-paramilitary group, Los Urabenos, who have perpetrated attacks against journalists, this
...
study argues that anti-press violence can co-exist alongside a sense of respect for journalism. It identifies a direct link between a journalist's style of reporting and the level of risk to which they might be exposed, as well as between neo-paramilitary decisions to kill or intimidate and the level of law enforcement in operation. It is argued that anti-press violence is connected to the perpetrators' democratic and economic survival. In these circumstances, anti-press violence is presented as a tool of criminal governance to maintain the alternative social (dis)order and protect the neo-paramilitaries'brutalact of 'insurgent citizenship'. Such analysis moves beyond the consideration of the wider democratic implications of anti-press violence to provide a more nuanced understanding of theprovocative, deliberativeandstructuraldeterminants, which underpin it on the violent margins of Colombia." (Abstract)
more
"Esta Evaluación del Ecosistema de Información (IEA) aborda, desde la demanda, el flujo de información para el acceso a servicios en protección de derechos de la comunidad migrante y retornada en Bogotá, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Maicao y Riohacha en La Guajira. La i
...
nformación para las fases del IEA se recogió utilizando metodologías cualitativas y cualitativas de recolección de datos remotos adaptadas para garantizar la seguridad de los participantes y los investigadores durante la cuarentena nacional obligatoria en Colombia en respuesta a la pandemia por COVID-19. En el marco del programa Conectando Caminos por los Derechos de USAID/Colombia, el IEA aborda algunos temas claves que incentivan o afectan el acceso a la información en derechos y rutas de acceso a protección de derechos entre la comunidad migrante/retornada: la relación entre estar indocumentado y la explotación laboral; la necesidad de una mejor articulación entre las instituciones para direccionar o redireccionar a las personas hacia rutas efectivas de servicios de protección de derechos; las barreras físicas y discriminación que limitan el acceso a la información; la importancia del sentido de comunidad en la diáspora y la experiencia de pares como factor de influencia en la toma de decisiones." (https://internews.org)
more
"The Routledge Companion to Media and Activism is a wide-ranging collection of 42 original and authoritative essays by leading contributors from a variety of academic disciplines. Introducing and exploring central debates about the diverse relationships between both media and protest, and communicat
...
ion and social change, the book offers readers a reliable and informed guide to understanding how media and activism influence one another. The expert contributors examine the tactics and strategies of protest movements, and how activists organize themselves and each other; they investigate the dilemmas of media coverage and the creation of alternative media spaces and platforms; and they emphasize the importance of creativity and art in social change. Bringing together case studies and contributors from six continents, the collection is organized around themes that address past, present and future developments from around the world." (Publisher description)
more