"La principal información que la población migrante, refugiada y retornada manifiesta necesitar para su vida en Cali, Colombia es: 78.3% sobre necesidades primarias, como acceso a servicios de salud, techo y alimentación; 62.1% sobre medios de subsistencia, como información laboral, educación y
...
participación en la vida comunitaria; 51.7% sobre información legal, como nuevas leyes migratorias, orientación para la protección de derechos humanos, orientación para registros civiles y amparo a NNA. Los migrantes también han encontrado la mayoría de las barreras en el acceso a los servicios en estas áreas. Tanto la salud como la educación son temas considerados de alta prioridad por los encuestados, especialmente en lo que respecta a los menores de edad." (Resumen ejecutivo, página 4)
more
"La presente investigacion analiza desde un enfoque interdisciplinario la narrativa de Radio Ucamara para visibilizar las consecuencias materiales y espirituales del derrame de crudo de petroleo mas grande de la primera decada de los 2000 en el Peru. Para ello, analizo dos documentales: 'Consuelen a
...
mi pueblo. Cuninico, dos años despues' (14' 37") y 'Daños a la espiritualidad kukama' (11' 40"). Estos muestran sus formas de resistir y denunciar a partir de lo que llamamos una voz memoriosa. Esta metafora conceptual se caracteriza por intersecar practicas sociales propias (cantos, icaros e historias) con narrativas oficiales (la cronologia del derrame, la contabilizacion de los danos materiales, extractos de juicios). De ese modo, su forma de presentar las consecuencias del derrame y de representarse frente a ellas no solo es intercultural, sino que es altamente metaforica. Se opto por aplicar un enfoque cualitativo sostenido en diez entrevistas extensas, a profundidad y semiestructuradas via telefonica y a traves de mensajeria instantanea con Leonardo Tello, director de Radio Ucamara, desde mayo del ano 2020 hasta junio de 2021. Los analisis y concepto teorico hechos permiten entender que los documentales forman parte de las practicas sociales del territorio en tanto envuelven a los miembros de la comunidad y a las subjetividades no humanas con quienes se relacionan. Asi las cosas, ellos, desde sus propios terminos, logran entramar las perspectivas occidentales de recuerdo lineal (causa-consecuencia), con su recuerdo polifonico de estetica organica. El concepto propuesto permite ampliar el uso y la forma de entender la estetica organica de Ginsburg. Asimismo, el estudio propone un analisis de la forma en la que los afectados narran las consecuencias que la contaminacion ambiental trae directamente a su espiritualidad." (Resumen)
more
"Para el pueblo indígena kukama kukamiria (Perú), una diversidad de agentes (humanos y no-humanos) se interrelacionan de manera constante a trav és de una gran red en la que los distintos entrelazamientos permiten una comunicación asociativa (contraria a una comunicación social). A partir de la
...
propuesta teórica del neomaterialismo (Lemos, 2013; Lemos, 2020) y el actor-red (Latour, 2005; Latour, 2012), esta coexistencia relacional es estudiada a través de los videos producidos por Radio Ucamara, perteneciente y dirigida por miembros del pueblo indígena kukama kukamiria. Desde un análisis cualitativo, transversal, observacional-descriptivo, se estudian los procesos comunicativos indígenas a partir de cuatro canciones (Parana, Omagua, Aparecimos y Kamatia) aparecidas en el canal de YouTube de Radio Ucamara entre 2015 y 2019. Se pone énfasis en los modos de existencia, las agencias (humanas y no-humanas) y las mediaciones radicales. El estudio concluye que, a partir de la teoría aplicada, es en las propias mediaciones (los entrelazamientos y asociaciones entre distintos agentes) en las que se produce la materialidad (agencias), las cuales dan forma a una comunicación asociativa." (Abstract)
more
"Esta Guía del Panorama de los Medios brinda una instantánea de los medios en Colombia, incluidas las audiencias, los productores, las preferencias de los diferentes grupos de la comunidad, la cultura de las comunicaciones y los idiomas asociados con los medios. Da una idea del papel de los medios
...
en el trabajo de desarrollo, el alistamiento para crisis, los desastres recientes y (al momento de escribir este artículo) respuesta continua al COVID-19. La guía también brinda una descripción general de cada sector de los medios, incluidos los medios digitales y sociales, la radio, la televisión, la prensa y otras formas tradicionales de comunicación masiva. Cabe señalar que, dada la naturaleza en constante cambio del panorama de los medios, esta no es una descripción general completa de todos los medios y plataformas, sino más bien un resumen instantáneo de los más relevantes en el momento de escribir este artículo." (Introduccíon)
more
"Trust in the news has fallen in almost half the countries in our survey, and risen in just seven, partly reversing the gains made at the height of the Coronavirus pandemic. On average, around four in ten of our total sample (42%) say they trust most news most of the time. Finland remains the countr
...
y with the highest levels of overall trust (69%), while news trust in the USA has fallen by a further three percentage points and remains the lowest (26%) in our survey.
• Consumption of traditional media, such as TV and print, declined further in the last year in almost all markets (pre-Ukraine invasion), with online and social consumption not making up the gap. While the majority remain very engaged, others are turning away from the news media and in some cases disconnecting from news altogether. Interest in news has fallen sharply across markets, from 63% in 2017 to 51% in 2022.
• Meanwhile, the proportion of news consumers who say they avoid news, often or sometimes, has increased sharply across countries. This type of selective avoidance has doubled in both Brazil (54%) and the UK (46%) over the last five years, with many respondents saying news has a negative effect on their mood. A significant proportion of younger and less educated people say they avoid news because it can be hard to follow or understand – suggesting that the news media could do much more to simplify language and better explain or contextualise complex stories.
• In the five countries we surveyed after the war in Ukraine had begun, we find that television news is relied on most heavily – with countries closest to the fighting, such as Germany and Poland, seeing the biggest increases in consumption. Selective news avoidance has, if anything, increased further – likely due to the difficult and depressing nature of the coverage.
• Global concerns about false and misleading information remain stable this year, ranging from 72% in Kenya and Nigeria to just 32% in Germany and 31% in Austria. People say they have seen more false information about Coronavirus than about politics in most countries, but the situation is reversed in Turkey, Kenya, and the Philippines, amongst others." (Summary, page 10)
more
"La contratación pública es uno de los temas que puede resultar más complicado para los periodistas, pero no imposible. Las reglas que rodean este ámbito son complejas, incluso para los funcionarios públicos. Los documentos generalmente son difíciles de entender y, en Ecuador, muchas veces has
...
ta difíciles de leer. Sin embargo, en el país tenemos la ventaja de que (casi) toda la información es pública y, por lo tanto, accesible para los periodistas. Ecuador tiene un Portal de Compras Públicas bastante complejo, pero que se puede aprender a manejar. Y de esta manera, se ha convertido en una herramienta indispensable para los periodistas en la investigación de casos de corrupción. Pero no solo eso. Hablar de compras públicas es hablar de recursos de todos los ecuatorianos, por lo que la publicación de notas, reportajes e investigaciones sobre el uso de este dinero siempre va a ser interesante para los ciudadanos. Este tipo de trabajos permite identificar quién recibe el dinero público y quién provee bienes y servicios a las instituciones. Una vez que un periodista aprende a manejar temas de contratación pública, puede trabajar e investigar en todas las áreas, desde salud pública hasta gobiernos locales." (Introducción)
more
"Este libro es sobre un medio ciudadano, la Escuela Audiovisual de Belén de los Andaquíes (EAI), ubicada en el departamento del Caquetá, al sur de Colombia, y su rol en la creación de relaciones de confianza en una población atravesada por el conflicto armado. La hipótesis principal es que los
...
medios ciudadanos, al crear espacios físicos (y virtuales) que conceden a las personas la posibilidad de contar sus historias y de ser tenidos en cuenta en el interior de su comunidad, posibilitan pensar y desarrollar proyectos de vida por fuera de los límites que permite un conflicto armado como el colombiano." (Introducción)
more
"En este libro Carlos Rivadeneyra Olcese analiza el desarrollo y el estado actual de ese ecosistema comunicacional al que llama la podcastfera peruana. Para ello aborda las similitudes, diferencias y tensiones entre el podcasting como medio nativo digital y su pariente análogo más cercano: la radi
...
o. Echa, además, una mirada al contenido de los podcasts peruanos y al papel de los amateurs y de los grandes medios de comunicación en la configuración de una tipología de nuestros podcasts. Y nos explica las posibilidades, a veces aprovechadas y a veces no, del transcasting. Con este estudio, Rivadeneyra Olcese deja en claro que el podcasting ha venido para quedarse y que está alcanzando su primera madurez entre nosotros. El estudio ofrece una inicial mirada a este nuevo medio de comunicación y traza las líneas que han de seguir, de aquí en adelante, los estudios que lo aborden." (https://www.ulima.edu.pe/publicaciones)
more
"This book focuses on the ethnographic study of Catholicism and media. Chapters demonstrate how people engage with the Catholic media-scape, and analyse the social, cultural, and political processes that underlie Catholic media and mediatization. Case studies examine Catholic practices in North Amer
...
ica, Western and Eastern Europe, Latin America, South-East Asia, and Africa, providing a truly comparative, de-centred representation of global Catholicism. Illustrating the vibrancy and heterogeneity of Catholicism worldwide, the book also examines how media work to sustain larger global Catholic imaginaries." (Publisher description)
more