"International contributors assess a variety of key contexts that impact access to digital technologies, including contextual variations related to geography and infrastructure, as well as individual differences related to age, income, health and disability status. Chapters explore how variations em
...
erge across the life course, illustrating the effects of digital disparities on personal wellbeing. Intervening in critical debates relating to the digital divide, this Handbook offers key insights into privacy and trust issues that affect technological usage." (Publisher description)
more
"El panorama de los medios de comunicación han cambiado: de las grandes empresas editoras de periódicos, generalmente propiedad de grupos familiares, a los medios nativos digitales financiados por los propios periodistas o por ONGs gracias a los aportes ciudadanos o iniciativas de recaudación de
...
fondos y suscripciones. Este texto dibuja un panorama general de lo que significan los medios digitales y revisa las experiencias de algunos medios de Ecuador, Colombia, Perú y Argentina. En el caso ecuatoriano, se analiza la cobertura de un hecho particular -las movilizaciones de octubre 2019- por parte de tres medios: Wambra EC, La Periódica y el Centro de Medios Virtuales de la Carrera de Comunicación de la Universidad politécnica Salesiana." (Descripción de la casa editorial)
more
"En el controvertido escenario de transición de los gobiernos kirchneristas al triunfo de la alianza Cambiemos y la relación entre medios de comunicación y política en la Argentina, se escribieron los artículos de este volumen. En la primera parte, autoras y autores problematizan las miradas so
...
bre las representaciones que construyen los medios de comunicación masiva y las prácticas de resignificación de sus audiencias. En la segunda, estudian las regulaciones a la comunicación y el modo en que estas consolidan o amplían derechos y posibilidades de producción y consumo." (Editorial)
more
"Las 13 experiencias de radios de salud mental que se exponen aquí, han sido un medio terapéutico que a la fecha no ha logrado ser reconocida de manera relevante por las formas hegemónicas establecidas encaminadas al tratamiento de padecimientos mentales, pero la buena noticia es que este texto h
...
ace evidente el efecto positivo que genera la comunicación en las personas, y que inevitablemente también debe denunciar, aunque sea de forma muy somera, que el encierro no es la respuesta al tratamiento del sufrimiento mental. Si las 13 “radios locas” que se dan a conocer en las páginas de esta aventura fueran personas, podríamos darnos cuenta que siempre existirá una pluralidad o diversidad que es intrínseca a la vida y que, dentro de esa variedad de características, la comunicación, la empatía y el amor son elementos que no faltan en ninguna de esas personas, las cuales tienen mucho que contar y que afortunadamente en su mayoría son buenas noticias y vivencias." (Prólogo, página 10)
more
"The euphoria that has accompanied the birth and expansion of the internet as a "liberation technology" is increasingly eclipsed by an explosion of vitriolic language on a global scale. Digital Hate: The Global Conjuncture of Extreme Speech provides the first distinctly global and interdisciplinary
...
perspective on hateful language online. Moving beyond Euro-American allegations of 'fake news,' contributors draw attention to local idioms and practices and explore the profound implications for how community is imagined, enacted, and brutally enforced around the world. With a cross-cultural framework nuanced by ethnography and field-based research, the volume investigates a wide range of cases-from anti-immigrant memes targeted at Bolivians in Chile to trolls serving the ruling AK Party in Turkey - to ask how the potential of extreme speech to talk back to authorities has come under attack by diverse forms of digital hate cultures." (Publisher description)
more
"Este libro tiene por objetivo visibilizar y reconocer las contribuciones de las mujeres pioneras en los estudios de comunicación en América Latina, y lo hace con un doble propósito. Por un lado, como aporte a la historia del campo de la comunicación, a la que pretende completar con estas otras
...
historias de investigadoras. Por el otro, como aporte a la enseñanza de los estudios latinoamericanos en el ámbito universitario. Recogemos aquí el desafío de diversos colectivos de estudiantes que comenzaron en los últimos años a advertir sobre la ausencia de autoras en los (nuestros) programas de estudio. Entendimos que tal cuestión —al mismo tiempo, cuestionamiento— no podía ser despachada con la inclusión de algún cupo bibliográfico, sino que más bien debía ser abordada a partir del examen atento de las contribuciones de aquellas primeras investigadoras que abrieron un camino: Regina Gibaja, Lisa Block de Behar, Mabel Piccini, Michèle Mattelart, Beatriz Sarlo, Margarita Graziano, Paula Wajsman, Elizabeth Fox, Margarita Zires Roldán, Fátima Fernández Christlieb, entre otras." (Descripción de la casa editorial)
more
"This article investigates how the churches in Paraguay have used multiple mass media as evangelization instruments and which churches dominate the mass media in 2010–2012, following the growth explosions of Pentecostalism in the 1980s–1990s and especially after 2002. Church uses of the printed
...
media (books, magazines and newspapers), radio, television, and internet in Paraguay are all analyzed. Pentecostal and Protestant church leaders used radio, television, and internet to successfully brand their church, and to a limited extent attract and socialize new followers. Hardly any believers intensively follow religion in the mass media to replace going to church. The article concludes that rather than a Pentecostalization, a Mennonitization of the mass media is occurring in Paraguay, driven by the Mennonite groups’ economic power and their ethnic-religious solidarity." (Abstract)
more
"In the first pandemic of the datafied society, the disempowered were denied a voice in the heavily quantified mainstream narrative. Featuring stories of invisibility, injustice, hope and resistance, this book gives voice to communities at the margins in the Global South and beyond. The multilingual
...
, polycentric and pluriversal narration invites the reader to enact and experience “Big Data from the South(s)” as a decolonial lens to read the pandemic." (Back cover)
more
"This article focuses on international news channels in the Global South and the perceptions by audiences in Latin America. Designed with the intention of re-shaping global narratives, international broadcasting is considered instrumental to public diplomacy and improving the image of particular cou
...
ntries. While many studies focus on global media policies of specific countries or the messages broadcast by international media outlets, less attention has been paid to the impact on audiences. Based on a series of focus groups conducted in Mexico and Argentina, this article discusses how Latin American audiences perceive public diplomacy efforts as channelled by international news media and their effect on country image perception, by focusing on China’s CCTV-E, Russia’s RT and Iran’s HispanTV. The findings show that preconceived images contribute to undermine the acceptance of international broadcasters. In addition, participants were optimistic about RT’s prospects of success in Latin America, hesitant about HispanTV and pessimistic about China Central Television." (Abstract)
more
"In almost all countries, news organisations are the single most widely used source of information about coronavirus. Furthermore, news organisations have become even more central to how people stay informed about coronavirus in the last year because, while overall reach has declined compared to ear
...
lier in the pandemic, the reach of other sources has declined more. While important and widely used, news organisations in most countries reach significantly fewer of the younger 18–24-year-olds, and in most countries reach significantly fewer people with low or medium levels of education than those with a university degree, underlining challenges around information inequality. Some of the ‘rally around the flag’ effect seen earlier in the crisis is dissipating, but not equally so for all institutions. Trust in news organisations has declined by an average of eight percentage points (pp), but trust in national government has declined by an average of 13pp. In most countries covered, national health authorities, global health authorities, and scientists, doctors, or other health experts, remain highly and broadly trusted, though this trust has declined somewhat too, especially in Argentina and the United States. The trust gap between coronavirus information from news organisations and information on different kinds of platforms remains pronounced. On average, the gap between news organisations and social media is 21pp, between news and video sites 22pp, and between news and messaging applications 28pp. The gap is six points on average between news and search engines, but in Japan the gap is not statistically significant, and in Argentina and Brazil search engines are trusted more for news and information about COVID-19." (Executive summary, page 7)
more
"El análisis de la información parece confirmar de manera contundente la existencia de concentración en Internet en Argentina, en manos de pocas empresas en cada una de sus categorías: 1. Acceso a Internet fija: El Grupo Clarín concentra casi la mitad del mercado de acceso a servicios de Intern
...
et fijo (46%). Un índice CR2 contando a sus empresas y Telefónica ya mostraría un elevado nivel de concentración del 61%. El CR4 se encuentra en torno al 80% incluyendo a los grupos Telecentro y Supercanal. 2. Acceso Internet móvil: Tres empresas concentran casi el 100% del mercado de acceso a servicios móviles. Este mercado se organiza en torno de tres grandes operadores: Claro (América Móvil), Movistar (Telefónica) y Personal (Telecom, del Grupo Clarín), que se reparten en aproximadamente tres partes: 36,8% para la mexicana Claro, 33,9% para Personal/Clarín y el 29,4% para la española Movistar [...]" (Conclusiones)
more
"El análisis de la información disponible para identificar si existe concentración en Internet en manos de pocas empresas en Chile muestra evidencias contundentes que pueden resumirse de la siguiente manera: 1. Acceso a Internet fija: Cuatro empresas concentran el acceso a servicios de Internet f
...
ijo en 85,8% (CR4), si se suma la participación de Movistar, VTR, Claro y GTD. Pero sólo dos de estas empresas (CR2) acumulan el 64,7% de los contratos (Movistar y VTR). 2. Acceso Internet móvil: Cuatro empresas concentran el 97,3% del mercado de acceso a servicios de Internet móvil en Chile (Entel, Movistar, Claro y Wom) [...]" (Conclusiones)
more
"La elección de la temática de esta convocatoria fue incitada por la conmemoración de los 70 años de la primera transmisión televisiva en el país realizada el 17 de octubre de 1951 por Canal 7 de Buenos Aires que era dependiente de LR3 Radio Belgrano, de propiedad del Estado nacional y que est
...
aba a cargo del presidente Juan Domingo Perón. Pero el acontecimiento resulta una excusa para recoger las reflexiones que se están dando en el campo académico en torno a un objeto de estudio que había hegemonizado la producción intelectual durante las últimas décadas del siglo XX en las que la televisión asumía un papel relevante como articulador de la vida social, cultural y política de nuestro país. Partíamos de la presunción que en el presente ese rol hegemónico se diluía en un ecosistema medial más diverso y que los estudios de los medios de comunicación habían reconducido gran parte de su atención para comprender las dinámicas, afectaciones y apropiaciones de los medios digitales, y la televisión (como forma tecnológica y cultural) parecería transitar un proceso de envejecimiento y disolución que no la hacía merecedora de los esfuerzos intelectuales. Sin embargo lo que se advierte es que el abordaje del medio televisivo se ha reinventado ampliando sus límites, instalando la problematización en la diversidad de dispositivos y formas narrativas que configuran lo audiovisual transmedia." (Página 7)
more
"La comparación con los años previos pone en evidencia el brutal desplome de la producción durante 2020 a raíz de los confinamientos y otras restricciones debidos a la pandemia de COVID-19. Tomada como un todo, la exhibición nacional de estreno cayó respecto de 2019 en un 41%, pero en algunos
...
casos se llegó al 80% y 90% de caída. En términos absolutos, la mayor caída se reportó en Brasil, cuyo 68% de caída se tradujo en 891 horas menos de ficción. La única excepción fue Uruguay, que tuvo un aumento explosivo, pero desde una base de comparación muy baja. Lo anómalo del año 2020 no debe ocultar algo probablemente más estructural. Nuevamente, tomado el ámbito Obitel como un todo, la caída de un 41% este último año se agrega a la caída acumulada de un 22% que ya arrastraban los dos años anteriores a la pandemia. Este retroceso en la producción de ficción para televisión abierta no debe ser leído únicamente como una caída en la capacidad productiva. El volumen de material de estreno en VoD, mostrado más adelante, sugiere que al menos una parte del fenómeno es un desplazamiento desde una ventana de exhibición hacia otra." (Página 41)
more