"La elección de la temática de esta convocatoria fue incitada por la conmemoración de los 70 años de la primera transmisión televisiva en el país realizada el 17 de octubre de 1951 por Canal 7 de Buenos Aires que era dependiente de LR3 Radio Belgrano, de propiedad del Estado nacional y que est
...
aba a cargo del presidente Juan Domingo Perón. Pero el acontecimiento resulta una excusa para recoger las reflexiones que se están dando en el campo académico en torno a un objeto de estudio que había hegemonizado la producción intelectual durante las últimas décadas del siglo XX en las que la televisión asumía un papel relevante como articulador de la vida social, cultural y política de nuestro país. Partíamos de la presunción que en el presente ese rol hegemónico se diluía en un ecosistema medial más diverso y que los estudios de los medios de comunicación habían reconducido gran parte de su atención para comprender las dinámicas, afectaciones y apropiaciones de los medios digitales, y la televisión (como forma tecnológica y cultural) parecería transitar un proceso de envejecimiento y disolución que no la hacía merecedora de los esfuerzos intelectuales. Sin embargo lo que se advierte es que el abordaje del medio televisivo se ha reinventado ampliando sus límites, instalando la problematización en la diversidad de dispositivos y formas narrativas que configuran lo audiovisual transmedia." (Página 7)
more
"La comparación con los años previos pone en evidencia el brutal desplome de la producción durante 2020 a raíz de los confinamientos y otras restricciones debidos a la pandemia de COVID-19. Tomada como un todo, la exhibición nacional de estreno cayó respecto de 2019 en un 41%, pero en algunos
...
casos se llegó al 80% y 90% de caída. En términos absolutos, la mayor caída se reportó en Brasil, cuyo 68% de caída se tradujo en 891 horas menos de ficción. La única excepción fue Uruguay, que tuvo un aumento explosivo, pero desde una base de comparación muy baja. Lo anómalo del año 2020 no debe ocultar algo probablemente más estructural. Nuevamente, tomado el ámbito Obitel como un todo, la caída de un 41% este último año se agrega a la caída acumulada de un 22% que ya arrastraban los dos años anteriores a la pandemia. Este retroceso en la producción de ficción para televisión abierta no debe ser leído únicamente como una caída en la capacidad productiva. El volumen de material de estreno en VoD, mostrado más adelante, sugiere que al menos una parte del fenómeno es un desplazamiento desde una ventana de exhibición hacia otra." (Página 41)
more
"This report is meant to share the experiences and lessons of local media practitioners globally, and to build a community for networking and support. It’s about telling their story in their own voice – and helping all involved learn from one another. By talking to both new digital start-ups and
...
traditional media in transition, this report identifies how media builders in different circumstances understand and meet the challenges they face. Comparing and contrasting experiences from different parts of the world provides both lessons that can be copied as well as warnings about the need to understand how different regional and national conditions impact success. From there, the report draws practical recommendations for news media leaders, for media support organizations, and for the IPI global network." (Introduction, page 4)
more
"To what extent do structures and conduct of leading news media correspond with requirements of contemporary democracies? Based on a root concept of democracy and several empirical indicators, the Media for Democracy Monitor (MDM) delivers a panorama of the news media’s performance regarding freed
...
om, equality, and control across several countries. In 2011, the MDM analysed 10 democracies. Ten years later, it covers 18 countries worldwide and pinpoints essential strengths and weaknesses during this decade of digitalisation. Around the globe, news are highly attractive to users, and the journalistic ethos of watchdogs and investigators is paramount. On the downside, journalistic job security eroded over time, and gender gaps both in content and employment patterns remain strikingly excessive in most countries. Volume two contains all countries analysed for the first time in 2021: Belgium (Flanders), Canada, Chile, Denmark, Greece, Hong Kong, Iceland, Italy, and South Korea." (Publisher description)
more
"Does national media news coverage affect the behavior of legislators when deciding foreign policy matters? This article aims to disentangle the relationship between the media and legislative behavior in foreign policy, using Paraguay as a case study. We analyze the level of public debate on interna
...
tional affairs, measured by the frequency of news in the newspaper ABC Color in the six months before the roll-call votes on the Chamber of Deputies of Paraguay. The literature on Latin American studies finds a lack of parliamentary interest in foreign affairs due to low voter attention to this subject, and therefore a low impact on reelections. We find the relationship between parliamentary polarization and public interest in a bill to be mediated by mass media. After estimating a Tobit model, we observe a significant and positive relationship between the news coverage a law receives and the degree of polarization among parliamentarians. Thus, our empirical evidence contradicts the idea that there is a lack of electoral interest in foreign policy. We confirm this finding through qualitative data gathered from in-depth interviews." (Introduction)
more
"Este manual está dirigido a estudiantes de comunicación, periodistas en ejercicio y medios de comunicación, con el fin de que sea utilizado como una herramienta para generar contenidos responsables e informados sobre los pueblos indígenas. Pero en un sentido amplio, es también útil y adecuado
...
para todo aquel que quiera conocer más sobre una parte de nuestra historia y sobre la lengua y la cultura de un pueblo con el que convivimos día a día pero del que conocemos poco." (Prólogo, página 11)
more
"The book brings together scholars from Western and Eastern Europe, North America, Latin America, and Asia, reporting findings based on data collected from democratic, transitional, and non-democratic contexts to produce thematic chapters that address how journalistic cultures vary around the globe,
...
specifically in relation to challenges that journalists face in performing their journalistic roles. The study measures, compares, and analyzes the materialization of the interventionist, the watchdog, the loyal-facilitator, the service, the infotainment, and the civic roles in more than 30,000 print news stories from 18 countries. It also draws from hundreds of surveys with journalists to explain the link between ideals and practices, and the conditions that shape this divide." (Publisher description)
more
"Los medios escolares son espacios socioeducativos que no solo ayudan a enriquecer las trayectorias educativas de las y los jóvenes que los transitan, sino que también posibilitan la ampliación de experiencias de aprendizaje que trascienden el aula. Un estudio de grabación, un control de radio,
...
un set de filmación, una computadora o un celular también pueden ser una oportunidad para expandir los horizontes de la enseñanza y el aprendizaje; un lugar que profundice la participación y el intercambio intergeneracional, que da lugar a otros saberes y múltiples modos de abordarlos. A través de esta serie de publicaciones buscamos brindarles a las y los directivos, docentes y talleristas que quieran participar de esta propuesta las herramientas necesarias para construir e implementar un proyecto de medios en sus escuelas." (Página 7)
more
"Hacer comunicación participativa en Radio Vilardevoz es aprender a tomar la palabra, una palabra que ha sido encerrada y empastillada por ser considerada “delirante” o “falta de valor”. Aquí aprendemos que nuestra palabra vale y hacer radio nos permite buscar la forma de hacer llegar nues
...
tro mensaje, informarnos, discutir y generar una posición colectiva. Como medio de comunicación, tenemos una intencionalidad política: liberar la locura de la enfermedad mental, cerrar los manicomios, visibilizar las condiciones de atención de la Salud Mental en Uruguay y desarrollar un dispositivo alternativo de psicología y comunicación participativa. Como radio, tenemos un proyecto comunicacional, que es la forma en que expresamos nuestros propósitos. Para esto contamos con espacios de discusión, de producción y de salida al aire. La producción radiofónica, desde una perspectiva comunitaria, supone pensar el modo en que traducimos nuestro Proyecto Político Comunicacional (PPC) en lenguaje de radio. Por eso en Vilardevoz estamos en producción permanente (se produce en los rincones del patio, en la fonoplatea, en los espacios del sábado de tarde), pero además, dentro de la radio, tenemos espacios diseñados para esa tarea. Es el caso del Taller de Producción y Sala de Redacción. La salida al aire en vivo se da los días sábados y tiene dos formatos. Desde las 9 a las 13 horas es una trasmisión con fonoplatea abierta. Esto le da características especiales a la trasmisión ya que se reciben visitas y se plantea una dinámica de diálogo entre las personas que realizan sus programas y las personas que concurren a la fonoplatea. Desde las 14 hasta las 17, la “tarde de Vilardevoz”, realizamos una salida al aire en estudio, a puertas cerradas y con programas más estructurados que se sostienen sábado a sábado." (Capítulo 1)
more
"Uruguay es el primer país del Cono Sur de América Latina en realizar una evaluación integral de su paisaje mediático utilizando los Indicadores de Desarrollo Mediatico (IDMs) de la UNESCO. Y, lo que es único de este ejercicio, es que todas las facultades de comunicación del país colaboraron
...
en el proceso de investigación, en alianza con la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe. El resultado es un informe que evalúa el nivel de desarrollo de los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, y proporciona un exhaustivo análisis del panorama mediático del país, ya sea de su marco legislativo como de su pluralidad y diversidad de medios. Si la UNESCO reedita en 2021 este estudio llevado a cabo entre 2014 y 2017 es por su utilidad en el examen del cumplimiento de las leyes, actuales o futuras, con estándares internacionales en materia de libertad de expresión, ofrenciendo una hoja de ruta para futuras reformas de legislación de medios." (Reverso)
more
"Este libro es –nunca mejor dicho– el resultado de una memoria selectiva. Sus 19 títulos dan cuenta de un ciclo que cierra una etapa inicial del Seminario Pensar lo Real como espacio de reflexión en torno a ‘lo documental’. Estuvo inspirado en el espíritu de Pensar el documental, un encue
...
ntro sin duda iniciático, organizado por el Ministerio de Cultura de Colombia en 1998. El encuentro que tuvo como invitados a Patricio Guzmán, Anne Baudry, Nicolás Philibert, Óscar Campo y Marta Rodríguez, entre otros destacados cineastas, tuvo el mérito de impulsar la creación de Alados y, a su vez, de la mano de lo que es hoy una asociación pionera de documentalistas en América Latina, abrió paso a lo que sería durante estas dos décadas1 el largo proceso de consolidación de una Muestra Internacional Documental de Bogotá - MIDBO." (Descripción de la casa editorial)
more
"El artículo aborda las reconfiguraciones de la identidad política colectiva de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas desde su surgimiento en la década de 1980 hasta diciembre de 2015. Para eso se parte de la siguiente hipótesis: la Ley de Servicios de Comunicación Audiov
...
isual de 2009 no sólo enfrentó a las radios a una nueva situación legal, sino también a la reconfiguración de las significaciones que las dotaron de identidad. El análisis político del discurso iniciado por Laclau y Mouffe es el enfoque desde el cual comprendemos las lógicas de constitución de la identidad política de las emisoras argentinas."(Resumen)
more
"Digital technology, while an important enabler of many COVID-19 mitigation measures, has also contributed to the rise of misinformation and disinformation surrounding the pandemic. The circulation of rumours, conspiracy theories, false claims and misconceptions about the novel coronavirus has had a
...
pronounced impact on the world. Leveraging digital tools to facilitate access to reliable (and potentially life-saving) information and reduce exposure to misinformation and disinformation is a new skill that policy makers and communities at large need to master in the context of the events of the past two years.
Some efforts have been successful, while others have faced challenges and stalled. While the situation remains globally fluid and continues to evolve, it is possible to conclude that there is a wealth of innovative applications of ICT for infodemic management. The choice, design and implementation of any given solution or strategy need to be supported through a number of steps that should be coordinated and comprehensive in scope." (Conclusion, page 60)
more
"Featuring contributions from a diverse range of internationally-recognized experts and practitioners, this timely volume discusses recent developments in the field in the context of related scholarship, public policy, formal and non-formal teaching and learning, and DIY and community practice. Offe
...
ring a truly global perspective, the Handbook focuses on empirical work from Media and Information Literacy (MIL) practitioners from around the world. The book’s five parts explore global youth cultures and the media, trans-media learning, media literacy and scientific controversies, varying national approaches to media research, media education policies, and much more." (Publisher description)
more
"This year's report reveals new insights about digital news consumption based on a YouGov survey of over 92,000 online news consumers in 46 markets including India, Indonesia, Thailand, Nigeria, Colombia and Peru for the first time. The report looks at the impact of coronavirus on news consumption a
...
nd on the economic prospects for publishers. It looks at progress on new paid online business models, trust and misinformation, local news, impartiality and fairness in news coverage." (Overview)
more