"This handbook reviews extant research and offers critical summaries of key topics and issues in the field, enriched by authoritative analyses of specific cases and examples. It displays pluralism across a number of axes: epistemological, theoretical, geographical, cultural, and thematic. The first
...
part offers historical routes through the international development of the field and explores the epistemological grounds of multiple strands of environmental communication studies. In aiming to map the field broadly, as well as stimulating new thinking, the second part is organized along three core perspectives: arenas, voice, and place. It comprises chapters on various public spaces that are critical to the symbolic constitution of the environment, and sheds light on a range of aspects and social agents that have received insufficient attention, including research about – and carried out in – non-Western countries." (Publisher description)
more
"Desde una aproximación ética, reconocidos profesionales con amplia experiencia en los medios y en organismos, como la Oficina Española de Cambio Climático o la Agencia Estatal de Meteorología, profesores doctores de catorce universidades, entre ellos una decena de investigadores del Observator
...
io de la Comunicación del Cambio Climático y el director del Centro Knight de Periodismo Ambiental de la Michigan State University, abordan los asuntos propios de la especialidad aportando reflexión y claves para comunicar sobre medio ambiente y cambio climático de la mejor manera posible." (Tapa posterior)
more
"Este libro reúne un conjunto de investigaciones que desde diferentes perspectivas, problemáticas y objetos de estudio hacen uso de la oralidad para la escritura de la historia. Es fruto del trabajo realizado en el XV Encuentro Nacional y IX Congreso Internacional de Historia Oral. Pasado, present
...
e y futuro de la historia oral en Argentina y América Latina, llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata en agosto de 2023. Aunados por la valoración del testimonio como una puerta de entrada privilegiada para la reconstrucción de relatos del pasado, los trabajos aquí compilados dan cuenta de la pluralidad de abordajes que la historia oral integra en la actualidad. Así, esta obra ilustra los principales aportes al desarrollo del campo a través de experiencias, proyectos e investigaciones en curso tanto en Argentina como en Latinoamérica." (Descripción de la casa editorial)
more
"This research utilizes the theoretical framework of the protest paradigm to analyze how major TV channels and newspapers in Chile and Colombia covered-on their official X (Twitter) accounts-the massive 2019 protests. The paper collected data using the software Crimson Hexagon(CH), a social media an
...
alysis software that accesses all public messages posted on Twitter, and then conducted a manual content analysis to fully explore the adherence to the paradigm in digital environments, including audience interactions with media content. Results show that chosen media outlets take mainly the riotand confrontation frames to delegitimize protesters, partially influencing the reaction of audiences who engaged with those diminishing devices. A further analysis demonstrates how deeply intertwined the media are with the status quo and elites. In addition, legacy media, particularly TV, seem to fall into a systematic delegitimization of social protest. This research is valuable as it enhances the understanding of media portrayals of protests in Latin America given the new dynamics of news engagement on social media." (Abstract)
more
"Al adentrarse en el estudio de las características psicológicas de los venezolanos, el principal rasgo que sobresale es su complejidad y la presencia de elementos aparentemente contradictorios en su seno. En el caso concreto de las dimensiones que conforman una condición de vulnerabilidad, algun
...
as de las encontradas, como muy baja confianza interpersonal, afecto negativo con respecto al país, fuentes de estrés centrado en lo económico, malestar psicológico y físico, duelo, y dificultades de identificación y expresión de emociones, constituyen factores que contribuyen a ella. Al mismo tiempo, factores como percepción de bienestar subjetivo, satisfacción personal con la propia vida, sentido de control personal, apoyo social familiar, afrontamiento religioso, deseos de participación, habilidades cognitivas y bajos niveles de inadecuación social, funcionan como escudos psicológicos de defensa ante una mayor vulnerabilidad." (slides 35-36)
more
"Este artículo analiza cómo Acción Cultural Popular (ACPO) aplicó la comunicación para desarrollar la educación a distancia dirigida a la población adulta rural de un pequeño municipio en Boyacá, y su impacto nacional entre 1954 y 1974, tema que integra la tesis doctoral "Educación y menta
...
lidades de líderes campesinos con los institutos de Acción Cultural Popular (ACPO): 1954-1974". Así mismo se expone cómo la radio, prensa, discos, el cine y la televisión, se adaptaron para la educación de los campesinos adultos. Por otra parte, se destacan los temas que ACPO determinó como fundamentación de su proyecto educativo, enfocado principalmente a la dignificación del campesino. La investigación se desarrolla desde el método histórico, para conocer cómo la comunicación fue fundamental en la propuesta educativa de ACPO, transformando la mentalidad y vida de los campesinos que participaron. Para mayor comprensión, se tendrá en cuenta la ideología y propuesta educativa del padre José Joaquín Salcedo Guarín, explorando las iniciativas del programa de la Acción Social de la Iglesia en Boyacá, y la creación de programas como la efi -Educación Fundamental Integral-para la educación y desarrollo social del campesino. " (Resumen)
more
"Combining an innovative mix of traditional chapters, autoethnography, case studies, and dialogue within an intercultural framework, the handbook focuses on the future of media education and provides a deeper understanding of the challenges and affordances of media education as we move forward. Topi
...
cs range from fighting disinformation, how vulnerable communities coped with disadvantages using media, transforming educational TV or YouTube to reach larger audiences, supporting students’ wellbeing through various online strategies, examining early childhood, parents, and media mentoring using digital tools, reflecting on educators’ intersectionality on video platforms, youth-produced media to fight injustice, teaching remotely and providing low-tech solutions to address the digital divide, search for solutions collaboratively using social media, and many more." (Publisher description)
more
"La Cátedra Unesco de Comunicación en su XXV edición se diseñó como un espacio para reflexionar sobre comunicación, información y lenguajes de la memoria. Con esa perspectiva, se consideró fundamental analizar el papel de la ciencia de la información en los procesos de recuperación, preser
...
vación y divulgación de la memoria colectiva. En segundo lugar, desde los estudios del lenguaje, se buscó construir una agenda de investigación orientada a la generación de saberes pertinentes y el fomento de prácticas de intervención social que apuntaran a la recuperación de narrativas olvidadas o aún no contadas que, en conjunto, permitieran reconstruir la memoria del país. Y, en tercer lugar, analizar los procesos de representación, circulación y apropiación social del conocimiento que sobre la memoria se vienen realizando desde la comunicación social, el periodismo y áreas afines. Este libro compila, en la primera parte, doce textos de los conferencistas y panelistas que participaron en la Cátedra y, en la segunda parte, se incluyen los resúmenes de las ponencias presentadas en nueve grupos temáticos de trabajo, en los que participaron miembros de diversas universidades, estudiantes, profesores, investigadores y activistas sociales de todo el país." (Cubierta del libro)
more
"El imparable progreso tecnológico, los nuevos dispositivos electrónicos que se van incorporando al mercado, a la sociedad y a los centros educativos, demandan la adquisición y desarrollo de competencias digitales sólidas entre los ciudadanos. Dado que es en la etapa de Educación Obligatoria cu
...
ando los estudiantes adquieren, desarrollan y van consolidando estas competencias, esta obra ofrece las claves para evaluarlas, al presentar una prueba muy relevante para los docentes, Ecodies, ya validada y que puede emplearse, total o parcialmente, dependiendo de las áreas de competencia digital que se deseen evaluar. La obra también proporciona una revisión exhaustiva sobre las principales variables personales y familiares que influyen en la adquisición y desarrollo las competencias digitales, por lo que resulta de interés para las familias y los distintos profesionales de la educación. Además, se describe todo el proceso de investigación realizado para la elaboración de Ecodies y su validación, así como las decisiones adoptadas respecto al diseño metodológico." (https://octaedro.com)
more
"The Routledge Handbook to the Culture and Media of the Americas charts the pervasive, asymmetrical flows of cultural products and capital and their importance in the development of the Americas. The volume offers a comprehensive understanding of how inter-American communication is constituted, fram
...
ed and structured, and covers the artistic and political dimensions that have shaped literature, art and popular culture in the region. Forty-six chapters cover a range of inter-American key concepts and dynamics, divided into two parts: 'Literature and Music' deals with inter-American entanglements of artistic expressions in the Western Hemisphere, including music, dance, literary genres and developments. 'Media and Visual Cultures' explores the inter-American dimension of media production in the hemisphere, including cinema and television, photography and art, journalism, radio, digital culture and issues such as freedom of expression and intellectual property." (Publisher description)
more
"Este libro es una provocación para quienes lean se atrevan también a construir nuevos textos sobre autoras, pensadoras, teóricas, activistas, contadoras de historias que nos hacen faltan para seguir construyendo el mapa del pensamiento de las mujeres de la comunicación." (Cubierta del libro)
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Reúne los relatos sobre el devenir de la investigación en comunicación en América Latina que se presentaron en el coloquio homónimo el cual, dirigido a participantes del XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, se realizó en la UNAM en octubre de
...
2016. En palabras de su coordinadora Delia Crovi Druetta, se trata de un tejido común "armado a partir de fibras particulares, de experiencias diversas, de condiciones histórico-sociales disímiles, en las que a pesar de todo existen rasgos y retos comunes [...] Identificamos similitudes y diferencias, pero emerge la necesidad de seguir invirtiendo esfuerzos conjuntos sobre el pasado, el presente y el futuro de la investigación en comunicación en América Latina, su organización, sus protagonistas y los temas que interesan o preocupan". (Descripción de la casa editorial)
more
"Narrativas del miedo: Terror en obras literarias, cinemáticas y televisivas de Latinoamérica es una colección de ensayos escritos en inglés y en español en los que se analizan distintas representaciones del miedo como un elemento estructural y simbólico en obras literarias, teatrales y visual
...
es de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela. Este libro ofrece una coherente y comprensiva visión de conjunto que abre una discusión sobre una de las más problemáticas consecuencias de la violencia: el miedo. A los largo de los últimos dos siglos, los países de América Latina han experimentado numerosos conflictos tales como guerras, revoluciones, dictaduras, narcotráfico, desplazamientos, exilios, etc. Existen abundantes estudios críticos sobre estas problemáticas, así como también sobre sus representaciones literarias y cinematográficas. Sin embargo, es muy poco lo que se ha dicho sobre el miedo que distintos tipos de violencia infligen en la sociedad, los individuos y sobre cómo estos fenómenos condicionan las representaciones artísticas y literarias. El valor y la originalidad de este volumen yace en el hecho de que enfoca su atención en esta fuerza emocional tan profundamente integrada en la producción de novelas, cuentos, teatro, películas y cómics en América Latina." (Descripción de la casa editorial)
more
"Este libro reúne, por primera vez en nuestro país, entrevistas a 27 profesionales a los que caracteriza el denominador común de ser innovadores. Son expertos que colaboran en distintos módulos del Máster de Innovación en Periodismo o han participado en las Jornadas Internacionales de Periodis
...
mo en la Universidad Miguel Hernández. Las entrevistas ofrecen una visión práctica, pegada al terreno, sobre los procesos para innovar en los medios y emprender con éxito nuevos proyectos periodísticos. A todos ellos les agradecemos su inestimable colaboración." (Tapa posterior)
more
"Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años (1995-2014) del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con abundantes estadísticas, referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, este l
...
ibro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos. ¿Cuáles han sido los medios de Internet pioneros en lugares como México, Brasil o Argentina? ¿Y en países menos poblados como Honduras, Cuba o Uruguay? ¿Qué rasgos caracterizan a las publicaciones digitales andinas frente a las caribeñas o las ibéricas? ¿Cuál ha sido la evolución de los medios nativos digitales en toda la región? ¿Y el perfil, formación y condiciones laborales de sus periodistas? Coordinado por el profesor Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, y con la colaboración de investigadores de los veintidós países estudiados, este volumen responde por primera vez a todas estas preguntas. A partir de capítulos nacionales de estructura común, la obra presenta una historia detallada sobre el periodismo digital en la región. Para varios países, se trata, de hecho, de la primera obra donde se registra y analiza sistemáticamente la evolución de los medios de Internet en su territorio. El libro aporta, además, análisis panorámicos y prospectivos sobre el ciberperiodismo en toda la región." (Cubierta del libro)
more
"La temporalidad del presente estudio comprende el periodo 2006-2015, que corresponde a los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y una parte del de Enrique Peña Nieto, periodo en el que, según muestran los informes de agencias nacionales e internacionales, la violencia contra los periodistas en e
...
l contexto de la guerra declarada contra el narcotráfico se ha incrementado. La organización internacional Artículo 19 (2015), en su informe Estado de censura, ha contabilizado así las agresiones: mientras que hubo 1 092 agresiones en todo el sexenio de Felipe Calderón, en los dos primeros años del sexenio de Peña Nieto, éstas aumentaron 80%, reportándose 330 en 2013 y 326 en 2014. El estado de vulnerabilidad de los periodistas en México es grave y el riesgo de silenciar crecientemente la información es muy grande [...].
Cada uno de los capítulos presenta diferentes acercamientos a la(s) violencia(s) ejercida(s) contra y representadas en los medios, con distintos anclajes teóricos y metodológicos que, en su conjunto, ofrecen un amplio muestrario de cómo puede abordarse este problema. Aunque se apuntan diversos factores como desencadenadores de la violencia contra los periodistas, así como diferentes mediaciones para entender las representaciones de la violencia en los medios de los lugares estudiados, sí pueden señalarse elementos comunes. Por ello, concluyo este apartado con una cita del estudio introductorio de Mireya Márquez, en este mismo libro, la cual suscribo: [ ... ]es preciso comprender que el periodismo mexicano no se ve amenazado únicamente por la violencia criminal como un actor de poder aislado, sino que es amenazado por la violencia criminal en la medida en que el periodismo ha estado instrumentalizado desde su concepción por las diversas facciones en disputa por el poder, y de que no existe un andamiaje de protección de la profesión periodística en general ni su concepción como una ocupación profesional y autónoma." (Presentación, páginas 9-13)
more
"Este libro nace como una propuesta que busca dar visibilidad a una serie de iniciativas sociales e investigaciones enmarcadas en el ámbito de la comunicación, los conflictos y el cambio social, que en ocasiones no tienen los espacios ni la cobertura necesaria en los contextos académicos. Su obje
...
tivo es mostrar buenas prácticas que apoyen el desarrollo de las actividades profesionales y de intervención social de los comunicadores y los activistas, además de favorecer el pensamiento crítico sobre la violencia que se transmite desde el periodismo, el cine o la publicidad, entre otros. En un escenario como el actual, en el que los medios de comunicación están sometidos a un acelerado proceso de concentración y mercantilización que daña su papel como garantes de una democracia de alta calidad, cobra más relevancia que nunca la investigación y la reflexión que favorezcan la difusión de una información plural, responsable, crítica contra las injusticias y que aborde las cuestiones centrales de interés colectivo. La comunicación para el cambio social, o los diferentes conceptos que sirven para detallar una comunicación transformadora, se posiciona como un enfoque de contrapoder que busca revertir los discursos de control. Un posicionamiento ético que incentiva la autonomía de las personas en cuanto a sus capacidades de reflexión, crítica y análisis, especialmente en relación a la violencia que margina, excluye e invisibiliza. Otro objetivo de este tipo de comunicación es promover la participación de los ciudadanos en los debates y en las decisiones comunes que impliquen una mejora de sus sociedades, en un contexto de reconocimiento mutuo." (Introducción, página 11)
more