"[...] The DECA is a decision-making tool to help USAID Missions, their partners, and other relevant stakeholders identify the opportunities, maximize the benefits, and manage the risks associated with digital technology. The goal is to help USAID’s partner countries along their journey to self-re
...
liance through a better understanding of each country’s digital ecosystem. The DECA pilot phase began September 2019 through August 2020 and USAID/Colombia was the flagship pilot. This report presents the findings and recommendations of the Colombia DECA pilot, which was conducted between November 2019 and February 2020. The pilot DECA included desk research, consultations with USAID/Colombia, and two weeks of in-country research. A total of 60 key informant interviews and three site visits were conducted with stakeholders from civil society, academia, the private and public sectors, and USAID/Colombia technical offices. The DECA pilot was guided by four key USAID/Colombia priorities: implementing the peace agreement, promoting licit economies, integrating Venezuelan migrants and Colombian returnees, and strengthening citizen security." (Executive summary)
more
"In Lateinamerika haben Politiker wie Bolsonaro in Brasilien oder Bukele in El Salvador die Präsidentschaftswahlen nicht zuletzt durch ihre Abgrenzung vom politischen Establishment gewonnen, ungeachtet dessen, dass auch sie schon lange zu diesem von ihnen so diskreditierten Politikbetrieb gehören.
...
Einmal im Amt, kämpfen sie mit allen Mitteln darum, ihr Anti-Establishment-Image aufrechtzuerhalten. Dazu gehören auch gezielte Desinformationskampagnen. Mit Verschwörungserzählungen, Fake News, Propaganda, Hasskampagnen oder auch Zensur schaffen sie Feindbilder und schweißen durch Abgrenzung und Ausgrenzung «der anderen» die eigene Basis zusammen. Sie polarisieren und spalten die Gesellschaft, erschüttern das Vertrauen in die staatlichen Institutionen und sichern sich so ihre Macht. Aber nicht nur die Politik weiß sich solcher Desinformationsstrategien zu bedienen. Auch andere Interessengruppen, z.B. aus dem fundamentalistischen religiösen Spektrum, Klimaleugner/innen und Menschen mit sexistischen, homophoben und rassistischen Ansichten, nutzen diese Mechanismen. Auch Schweigen kann ein Mittel der Desinformation sein, trägt es doch zur gesellschaftlichen Normalisierung von Unrecht bei, wie z.B. beim Thema Gewalt gegen Frauen. Unsere lateinamerikanischen Autorinnen – diesmal ausschließlich Frauen – analysieren in der sechsten Ausgabe von Perspectivas, wie solche Mechanismen in Lateinamerika funktionieren und zeigen Gegenmaßnahmen auf. Aus verschiedenen Blickwinkeln berichten sie über Desinformation, fehlende Transparenz, bewusst vorenthaltene Information und Wissenschaftsleugnung." (Vorwort, Seite 2)
more
"Durante la pandemia de COVID-19, el 57% de los lectores de medios digitales en Argentina, Brazil, Colombia y Mexico ha aumentado su consumo de noticias. El 90% de los consumidores está accediendo a las noticias digitales por lo menos dos veces a la semana y el 78% por lo menos una vez al día. Las
...
plataformas digitales ahora representan más de la mitad (53%) de todos los contenidos de noticias a los que se accede, lo que evidencia la creciente expansión de las plataformas digitales como las principales fuentes de noticias e información. En promedio, el 13% de los consumidores encuestados paga actualmente por lo menos por una suscripción o servicio de noticias. Aunque a primera vista modestas, estas cifras muestran que la predisposición a pagar por noticias digitales entre los consumidores es mayor que en algunos otros países, incluidos mercados establecidos como el Reino Unido (8%) y Alemania (10%) y no está muy lejos de los EE. UU. (20%). Para los consumidores que actualmente están suscriptos, dos de los factores más importantes a la hora de pagar son la capacidad de proporcionar un contenido de alta calidad (36%) y la credibilidad del medio de comunicación como fuente de información seria y fiable (34%). Además, la metodología MaxDiff encontró que para todos los encuestados, incluidos los que no pagan actualmente por las noticias, la independencia de los medios de comunicación de los poderes de turno se encuentra entre los factores más importantes." (Principales hallazgos, página 10-12)
more
"The world is facing an unprecedented climate and environmental emergency. Scientists have identified human activity as primarily responsible for the climate crisis, which together with rampant environmental pollution, and the unbridled activities of the extractive and agricultural industries, pose
...
a direct threat to the sustainability of life on this planet. This edition of Global Information Society Watch (GISWatch) seeks to understand the constructive role that technology can play in confronting the crises. It disrupts the normative understanding of technology being an easy panacea to the planet’s environmental challenges and suggests that a nuanced and contextual use of technology is necessary for real sustainability to be achieved. A series of thematic reports frame different aspects of the relationship between digital technology and environmental sustainability from a human rights and social justice perspective, while 46 country and regional reports explore the diverse frontiers where technology meets the needs of both the environment and communities and where technology itself becomes a challenge to a sustainable future." (Back cover)
more
"Este libro tiene como finalidad presentar los resultados del proceso de investigación que se llevó a cabo entre enero de 2018 y noviembre de 2019 por parte de un grupo de docentes-investigadores de los programas de Comunicación Social de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
...
y de la Universidad Santo Tomás (USTA), de Bogotá, cuyo objetivo fue analizar las narrativas de los magazines de siete emisoras comunitarias localizadas en Cundinamarca, Boyacá, Guaviare, Caquetá y Chocó, entre febrero y junio de 2018, y sus aportes en la construcción de una cultura de paz, entendiendo esta como parte de los Acuerdos de paz, con el fin de aportar a estudiantes de comunicación, a trabajadores de la radio, a la comunidad académica, y a la sociedad, en general, elementos para pensar una comunicación incluyente. Este contexto sirvió de marco para las tres partes en las que se distribuye el libro. En general, la primera parte muestra al lector un breve estado del arte de la radio comunitaria en el mundo a través de un estudio bibliométrico que recoge los acercamientos que desde allí se han realizado a la temática y su rol en procesos para preservar la paz —peacekeeping— en diversas regiones del mundo, donde destacan estudios realizados por Alhassan, Bhagwan-Rolls, Brisset-Foucault, Darder, Maldonado, Mezghanni y Patil, entre otros [...]
En la segunda parte del libro el lector inicia con el recorrido metodológico trazado desde los conceptos, discusiones y propuestas de Van Dijk, Valles, Haidar, Delgado y Gutiérrez, y en especial el aporte sobre teoría fundamentada de Strauss y Corbin. Desde allí se construyeron los lineamientos que permitieron la triangulación de datos. Tras la lectura e interpretación de la información cualitativa por medio del software Nvivo, observamos cómo se obtuvieron los resultados centrados en aspectos como las narrativas propias de esas siete emisoras comunitarias en torno a temas relacionados con alguno de los puntos del Acuerdo de paz ...
Por último, en la tercera parte el lector podrá conocer la estrategia digital Ondas, mensajes para conversar, un sitio web dirigido a quienes están interesados en producir medios de comunicación desde los cuales construir escenarios de convivencia, y donde se recogen algunos aspectos sobre el quehacer y el impacto de la radio comunitaria como escenario dialógico de las voces de las regiones y, sobre todo, como herramienta de construcción de paz." (Introduccion, página 21-24)
more
"Con Ondas de Paz: guía práctica para crear y narrar historias radiales se pretende incentivar la búsqueda de relatos y la producción de programas desde las comunidades con una mirada hacia la cotidianidad. Busca, además, potenciar las narrativas que suenan en los territorios y, así, abrirle e
...
l micrófono a una ciudadanía participativa. Esta pequeña cartilla es un llamado a mirar hacia adentro y volver a la raíz, esto es, hacia esa identidad colectiva que alimenta eso que somos. A hacer un equilibrio para que nuestras historias siempre sean vistas en plural y no como relatos únicos que, contrario a unirnos, lo que hacen es separarnos." (Presentación, página 5)
more
"Despite lack of funding and institutional support, not since the mid-twentieth century have comics in the region been so dynamic, so diverse and so engaged with pressing social and cultural issues. Comics are being used as essential tools in debates about, for example, digital cultures, gender iden
...
tities and political disenfranchisement. Rather than analysing the current boom in comics by focusing just on the printed text, however, this book looks at diverse manifestations of comics ‘beyond the page’. Contributors explore digital comics and social media networks; comics as graffiti and stencil art in public spaces; comics as a tool for teaching architecture or processing social trauma; and the consumption and publishing of comics as forms of shaping national, social and political identities. Bringing together authors from across Latin America and beyond, and covering examples from Argentina, Brazil, Colombia, Mexico, Peru and Uruguay, the book sets out a panoramic vision of Latin American comics, whether in terms of scholarly contribution, geographical diversity or interdisciplinary methodologies." (Publisher description)
more
"En este documento nos centraremos en cuatro facetas del acceso a la información, con sus respectivos riesgos, que deben tener en cuenta los tomadores de decisión en la coyuntura actual. Asimismo, buscamos ofrecer soluciones o recomendaciones que puedan implementar tanto el Gobierno como el sector
...
privado, tendientes a la garantía de los derechos humanos y la protección de las comunidades más vulnerables. Primero, discutiremos el impacto de la información sesgada o discriminatoria en relación con los grupos más vulnerables de la población. A continuación, presentaremos un breve diagnóstico sobre la desinformación por noticias falsas. En tercer lugar, comentaremos la importancia de entregar información de manera proactiva. Por último, analizaremos el impacto de modificar los tiempos de respuesta a las peticiones elevadas ante las entidades estatales." (Página 3-4)
more
"En las páginas de este libro encontrarán las entrevistas hechas por periodistas en formación del Politécnico Grancolombiano, que buscaron a periodistas profesionales para preguntarles sobre su vida laboral. Encontrarán anécdotas, conceptos personales de los personajes entrevistados, consejos
...
con respecto a la profesión, datos de las historias que ellos les han contado al mundo y cómo afrontaron la pandemia producida por la Covid-19. Estos diálogos entre periodistas emergen de la práctica de la entrevista como género periodístico." (Cubierta del libro)
more
"El objetivo de este libro colectivo es ofrecer una perspectiva panorámica acerca de la investigación profesional sobre los estudios cinematográficos que se está produciendo en siete países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. En cada uno de los cap
...
tulos de este volumen se ofrece un puntual registro de la producción bibliográfica nacional y la ponderación de estos materiales desde una perspectiva especializada. En las primeras dos décadas del nuevo siglo se observa un crecimiento exponencial de los estudios sobre cine en la región latinoamericana. Es de esperarse que esta tendencia se mantenga y que propicie un diálogo internacional para la creación de redes de cooperación académica, videotecas compartidas y publicaciones conjuntas. La investigación sobre cine producida en América Latina se encuentra en un momento de crecimiento y efervescencia, y este impulso podrá llevar a la producción de modelos teóricos de alcance universal. Esperamos que la presentación de estos materiales contribuya a la consolidación y el crecimiento de este terreno emergente de la investigación interdisciplinaria." (Resumen)
more
"The Routledge Companion to Media and Activism is a wide-ranging collection of 42 original and authoritative essays by leading contributors from a variety of academic disciplines. Introducing and exploring central debates about the diverse relationships between both media and protest, and communicat
...
ion and social change, the book offers readers a reliable and informed guide to understanding how media and activism influence one another. The expert contributors examine the tactics and strategies of protest movements, and how activists organize themselves and each other; they investigate the dilemmas of media coverage and the creation of alternative media spaces and platforms; and they emphasize the importance of creativity and art in social change. Bringing together case studies and contributors from six continents, the collection is organized around themes that address past, present and future developments from around the world." (Publisher description)
more
"Esta publicación sobre diálogo de saberes en colectivos recoge el espíritu del diálogo de saberes para reflexionar sobre temas recientes en los procesos de agrupación juvenil y sus formas de apropiación de medios y territorios, pues resulta pertinente pensar la ciudad y a través de las diná
...
micas de reconfiguración territorial, social y cultural que realizan los colectivos de comunicación." (Descripción de la casa editorial)
more