"1. Los proveedores de información no han atendido suficientemente las necesidades de los refugiados y migrantes en la región, especialmente aquellos en situaciones más vulnerables como los refugiados y migrantes LGBTQI+ y aquellos con estatus migratorio irregular. Los líderes comunitarios para
...
las asociaciones venezolanas no se han involucrado directamente en la reproducción del contenido de los medios, pero juegan un papel importante en la producción y distribución de información para las comunidades. 2. Los periodistas y las plataformas de medios carecen de información específica sobre los derechos de los refugiados y migrantes, con brechas de información sobre el estatus migratorio y los derechos legales. Asimismo, la falta de financiamiento de las plataformas y organizaciones de medios resulta en el retraso de la difusión de información y no asegura que la comunidad tenga acceso oportuno a información legal importante [...]" (Conclusiones claves, página 3)
more
"Why and how can records serve as evidence of human rights violations, in particular crimes against humanity, and help the fight against impunity? Archives and Human Rights shows the close relationship between archives and human rights and discusses the emergence, at the international level, of the
...
principles of the right to truth, justice and reparation. Through a historical overview and topical case studies from different regions of the world the book discusses how records can concretely support these principles. The current examples also demonstrate how the perception of the role of the archivist has undergone a metamorphosis in recent decades, towards the idea that archivists can and must play an active role in defending basic human rights, first and foremost by enabling access to documentation on human rights violations. Confronting painful memories of the past is a way to make the ghosts disappear and begin building a brighter, more serene future. The establishment of international justice mechanisms and the creation of truth commissions are important elements of this process. The healing begins with the acknowledgment that painful chapters are essential parts of history; archives then play a crucial role by providing evidence. This book is both a tool and an inspiration to use archives in defence of human rights." (Publisher description)
more
"In the rapidly changing news ecosystems of emerging economies, news outlets are struggling to remain relevant and build loyal relationships with youth audiences (18 to 35 years old). As youth populations continue to grow in low-and-middle income countries, it is critical for independent media organ
...
izations to understand and respond to the changing news habits of younger generations. A snapshot of youth news consumption habits in Colombia, Ghana, Indonesia, Mexico, Nigeria, and Thailand highlights that the predominance of smartphones, and increasing access to the internet and social media, is fundamentally altering how youth access, interact with, and value independent news. Youth audiences tend to access news through their smartphone, relying more on social media algorithms and news aggregators than loyalty to particular news brands. Youth generally do not feel that the traditional, mainstream news media reports on issues that are important to them, preferring to access a wider variety of news alongside other kinds of information and entertainment. Despite relying on social media for news, youth are wary about whether the information they see on the internet is true. There is a tension between the convenience social media provides for accessing news and its propensity to amplify misinformation and increase political polarization." (Key findings)
more
"In this paper, we present an account of how FARC-EP ex-combatants are using digital technology in the process of reincorporating into Colombian society. We report findings showing how this technology mediates the difficult task of transitioning from a culture of opposition to civilian members and a
...
ctive political actors. Using the concept of social capital as a framework, we investigate the intersection between the use of digital toolsand developing cultural and economic practices among these groups during this transitional period. Reflecting on the bonding and bridging aspects of social capital, we describe how ex-combatants draw on substantial social capital from their former lives as a guerrilla army in order to strengthen their position in these new circumstances, and their cautious and difficult creation of new social ties with wider Colombian society. We contribute to the CSCW discourse by discussing the crucial role digital tools, previously not available to these groups, play in sustaining, re-growing and building social capital of communities in post-conflict periods." (Summary)
more
"La supervivencia de la especie humana y de incontables especies animales y vegetales depende de transformar el sistema financiero, decenas de prácticas culturales y gran parte de nuestros hábitos. El periodismo ha hecho eco de las alarmas de la ciencia, pero parece no haber logrado transmitir el
...
mensaje con suficiente fuerza. Más allá de los vaivenes de la política, las tragedias de la guerra y las fugaces insidias que hacen sus rondas en redes sociales, las historias del medioambiente son sin lugar a dudas las más importantes de nuestros tiempos. No obstante, solo una pequeña parte de la población parece ser consciente de ello. Esta guía busca brindar herramientas a los periodistas para poder contar de manera efectiva estas historias. En esa medida, presenta un compendio de información para reconocer los conflictos socioambientales; comprender cómo el conflicto afectó el medioambiente en el país; entender las implicaciones de la crisis climática en Colombia y el resto del mundo; identificar la importancia de proteger la biodiversidad; y aprender a utilizar técnicas como el periodismo de soluciones para lograr cambios en las audiencias." (Cubierta del libro)
more
"In 1947 Father José Joaquín Salcedo laid the cornerstone of what would become, until its demise nearly a half century later, Latin America’s largest, Catholic, mass media-based education and community development network, the Radiophonic Schools of Radio Sutatenza and Acción Cultural Popular (
...
ACPO). Begun as an experiment in rural catechetical outreach using a homemade radio transmitter, three borrowed receivers, and an old film projector, the radiophonic school system expanded to encompass five radio stations, state-of-the-art printing and recording facilities, a national circulation newspaper aimed exclusively at rural readers, and Latin America’s first leadership training institutes for peasants." (Page 114)
more
"Los capítulos que integran [este] libro siguen líneas conductoras en torno al derecho humano a la comunicación, el señalamiento a la concentración de la propiedad mediática como limitante de la diversidad, la necesidad de medios alternativos, así como la articulación de objetivos políticos
...
, sociales y culturales entre sociedad y medios sin fines de lucro. Esta obra emerge de un trabajo conjunto entre profesores y estudiantes de la Maestría en Comunicación y Política de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Los capítulos de Juan Daniel Montaño Rico y Carlos Eduardo Villalba Gómez, se derivan de sus trabajos de tesis, asesoradas por los otros dos autores del libro, Patricia Ortega Ramírez y Jerónimo Repoll, respectivamente." (Presentación, página 11)
more
"Esta Evaluación del Ecosistema de Información (IEA) aborda, desde la demanda, el flujo de información para el acceso a servicios en protección de derechos de la comunidad migrante y retornada en Bogotá, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Maicao y Riohacha en La Guajira. La i
...
nformación para las fases del IEA se recogió utilizando metodologías cualitativas y cualitativas de recolección de datos remotos adaptadas para garantizar la seguridad de los participantes y los investigadores durante la cuarentena nacional obligatoria en Colombia en respuesta a la pandemia por COVID-19. En el marco del programa Conectando Caminos por los Derechos de USAID/Colombia, el IEA aborda algunos temas claves que incentivan o afectan el acceso a la información en derechos y rutas de acceso a protección de derechos entre la comunidad migrante/retornada: la relación entre estar indocumentado y la explotación laboral; la necesidad de una mejor articulación entre las instituciones para direccionar o redireccionar a las personas hacia rutas efectivas de servicios de protección de derechos; las barreras físicas y discriminación que limitan el acceso a la información; la importancia del sentido de comunidad en la diáspora y la experiencia de pares como factor de influencia en la toma de decisiones." (https://internews.org)
more
"This book, part of the BEA Electronic Media Research Series, brings together top scholars researching media literacy and lays out the current state of the field in areas such as propaganda, news, participatory culture, representation, education, social/environmental justice, and civic engagement. T
...
he field of media literacy continues to undergo changes and challenges as audiences are reconceptualized and reconfigured, media industries are transformed and replaced, and the production of media texts is available to anyone with a smartphone. The book provides an overview of these. It offers readers specific examples and recommendations to help others as they develop their own teaching and research agendas." (Publisher description)
more
"Offering a collection of invited contributions from scholars across the world, the volume is structured in seven parts, each exploring a particular aspect of local media and journalism that provide the framework to bring together and consolidate the latest research and theorisations from the field,
...
and fresh understandings of local media from a comparative perspective and within a global context. Addressing the significant changes local media and journalism has undergone in the last decade, the companion explores the history, politics, ethics and contents of local media, as well as delving deeper into the business and practices that affect not only the journalists and media-makers involved, but consumers as well. For students and researchers in the fields of journalism studies, journalism education, cultural studies and media and communications programmes, this is the comprehensive guide to local media and journalism." (Publisher description)
more
"Cuando en 2012 se publicó el primer estudio del Mapa de Radios de América Latina y el Caribe se contaron 25.000 emisoras repartidas por todos los rincones de esta Patria Grande. En 2020, nueve años después de aquel primer censo de radios de Abya Yala, ya existen 35.334 estaciones. Unas más mod
...
ernas y con mejor sonido que transmiten en FM, resistiendo ante el avance de los servicios de streaming y las emisoras online. Otras en AM, que sigue aguantando y no pierde audiencia en zonas rurales y alejadas. El mapa, tras estos años, sigue evidenciando un gran desequilibrio entre las emisoras comerciales, que utilizan la mayor parte de frecuencias de radio y televisión del espectro radioeléctrico, y los otros dos sectores: el comunitario y el público. Pero lo más interesante es que las emisoras del dial radiofónico latinoamericano siguen aumentando, lo que demuestra la buena salud de la que goza la radio [...] Agradecemos este esfuerzo colectivo que Tito Ballesteros López y Santiago García Gago han editado y en el que han participado 19 radialistas aportando una lectura nacional de los datos recopilados. Un libro que se completa con una versión web donde se pueden observar los estudios de los diferentes años de una forma gráfica e interactiva." (Prólogo)
more
"#El mejor periodismo está por venir… fue el mantra que nos llevó a construir una serie de 13 conversaciones on line de una hora - que se resumieron en 13 videos de 4 minutos y también en 13 podcast de 15 minutos - que acaban ahora transcritas y reunidas aquí en forma de libro. Para desarrolla
...
r esta herejía periodística charlamos con 13 periodistas con los que compartimos cariños, admiraciones y respetos para que, desde sus variadas concepciones del mismo periodismo, nos compartieran ideas y experiencias con las que reinventar este oficio de contar historias de la vida real. Fueron, por orden alfabético, Abello, Alarcón, Caparrós, Espinosa de los Monteros, Godoy, González, Guerriero, León, Ortín, Rea, Ronderos, Santos, Turati, Villoro." (Página 191)
more
"La ley TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) 1978, aprobada en julio de 2019 por el Congreso de la República de Colombia, es fruto de numerosas polémicas que desencadenaron movilizaciones, debates ciudadanos y cuestionamientos públicos. ¿Cuáles fueron sus ejes de discusió
...
n? A continuación presentamos un relato con los principales acontecimientos." (Página 1)
more
"La violencia armada tiene también una dimensión narrativa, acaso tan devastadora como su dimensión física. No sólo destruye vidas y altera relaciones, sino que su ejercicio –especialmente cuando es sistemático– quiebra la propia posibilidad de otra narrativa que logre articular algún sen
...
tido alrededor de la experiencia traumática. Cuando las personas no logran modular un significado sobre la violencia padecida, el ejercicio de ciudadanía para contrarrestar sus efectos se antoja imposible. Algo de lo que somos como individuos y como sociedad se transforma –acaso irremediablemente– a través de la experiencia límite del sufrimiento producido por la violencia. Parte de esa experiencia queda atrapada como lo inefable que solo comprende plenamente quien la ha sufrido. Pero como lo recuerda la escritora y periodista estadounidense Joan Didion, nos narramos historias para poder seguir viviendo. El ejercicio de articular una narrativa es entonces el ejercicio de buscar no desaparecer como ciudadanas y ciudadanos, de no sucumbir como sociedad. Lo que somos como seres sociales está constituido por redes de sentido: pertenecemos a un lugar, a una historia y a unas relaciones establecidas con los otros. El lugar que ocupamos en una sociedad lo ocupamos por referencia a la forma en que nos auto-reconocemos y también a la forma en que nos reconocen los demás. Nuestra existencia social es entonces narrativa: nos narramos y nos narran. Narrativas de paz para hacerla posible. Narrativas de paz, voces y sonidos recoge reflexiones, investigaciones, relatos y experiencias alrededor de cómo la ciudadanía aborda sus propias historias para narrar la paz. Un libro para pensar y pensar-NOS, para la resistencia y la reexistencia, para narrar la paz y luchar contra las guerras." (Descripción de la casa editorial)
more
"En gran parte de América Latina existen normas que buscan regular los actos de discurso, ya sea a través de normativas contra el discurso de odio, o mediante la penalización de los “delitos de honor” (cuyo traslado al ámbito civil y la correspondiente despenalización, dicho sea de paso, es
...
tá en mora en gran parte de la región). Resulta dudosa la necesidad de regular el discurso de odio en línea a través de legislación específica que aborde el medio a través del cual se comete, sin haber justificado por qué las normas preexistentes resultan insuficientes para ser análogas al entorno en línea; más aún, resulta preocupante que se regule el discurso de odio en línea a través de normas que consideran que el medio digital debería constituir un agravante, buscando aumentar el tipo y duración de las penas específicamente para las redes sociales." (Conclusiones)
more
"This collection charts the emergence of modern science communication across the world. This is the first volume to map investment around the globe in science centres, university courses and research, publications and conferences as well as tell the national stories of science communication. How did
...
it all begin? How has development varied from one country to another? What motivated governments, institutions and people to see science communication as an answer to questions of the social place of science? Communicating Science describes the pathways followed by 39 different countries. All continents and many cultures are represented. For some countries, this is the first time that their science communication story has been told." (Publisher description)
more