"Este trabajo tiene como objetivo central el análisis de dos proyectos transmedia latinoamericanos en el marco de la no ficción, circunscritos desde el método del estudio de casos y la aplicación de elementos de la teoría del actor-red, donde las relaciones, la conformación de grupos sociales
...
que experimentaron realidades, llegan a gestar el valor de agenciamiento, como un enfoque que expande y contribuye a la comprensión y sostenibilidad de la historia y la experiencia en el tiempo del proyecto transmedia. El nivel de impacto en la audiencia de estos dos sistemas narrativos [Proyecto Quipu, Peru; Proyecto 4Ríos, Colombia] permitió apuntalar sus realidades desde la articulación de acciones de lucha social dentro y fuera de la red, ubicando sus temáticas en agendas políticas y periodísticas locales e internacionales. Impactos que se retoman a la luz de las características de los formatos de la transmedia de no ficción y sus potencialidades cocreativas, con el fin de dinamizar las relaciones sociales y activar la comunicación participativa dentro del ecosistema digital." (Resumen)
more
"En el primer capítulo se expone cómo se están dando las dinámicas de participación ciudadana en la TV abierta. El segundo capítulo ahonda en la caracterización de los controlantes de los operadores de TV abierta. El tercer capítulo expone las tendencias en materia de pluralismo de los progr
...
amas informativos y de opinión y el cuarto capítulo presenta los hallazgos obtenidos con la aplicación del instrumento para determinar tipologías, factores y niveles de riesgo, tanto en el pluralismo informativo como en la independencia de los medios, que fue desarrollado mediante talleres focales y acompañamiento del equipo consultor, en los cuales participaron expertos, académicos y periodistas, además de miembros de la autoridad regulatoria." (Introducción, página 4)
more
"Este documento está dividido en seis secciones, entre las cuales está la presente introducción, que incluye la matriz de consistencia que permitió establecer los objetivos orientadores del estudio, y continúa con la sección de análisis de los estándares e implementación de sistemas de acce
...
so desde la perspectiva internacional. En la tercera sección se presenta la caracterización de la población con discapacidad auditiva en Colombia, a partir de las variables asociadas a su información sociodemográfica, así como estadísticas sobre los medios de comunicación utilizados por este grupo poblacional, los canales y sistemas de acceso preferidos y las condiciones de los hábitos de consumo de los medios audiovisuales. Posteriormente, se brinda un análisis de la percepción sobre la satisfacción y efectividad de la implementación de los sistemas de acceso desde el punto de vista de la población con discapacidad auditiva; sigue, en la quinta sección, una breve descripción de la implementación en Colombia, considerando la experiencia de los operadores del servicio público de televisión, así como un resumen de los costos de implementación de dichos sistemas. Por último, se presenta una síntesis de los aspectos más destacados del estudio, con los elementos con mayor relevancia para brindar un panorama de los sistemas de acceso en Colombia." (Introducción, página 2-3)
more
"A través de historias que nos conmueven y nos tocan emocionalmente, Romper el Silencio tiene como objetivo enseñarnos a escuchar a otras personas con apertura y empatía, aunque piensen distinto; a reconocer sus argumentos aunque no sean los nuestros; a respetar sus ideas sin señalamientos y al
...
final, a entendernos y asumir maneras no violentas de tramitar nuestras diferencias personales y sociales, para construir formas de convivencia y contribuir a la no repetición del conflicto armado en Colombia. Utilizando los formatos más populares del entretenimiento, Romper el Silencio facilita a las y los jóvenes, a sus familias, a los docentes y al público en general, armar conversaciones y reflexionar sobre temas complejos, en especial, donde es más difícil: el conflicto armado, lo que pasoì y por queì pasoì, los responsables, la justicia restaurativa y la importancia de la reparación de las víctimas." (Página 2)
more
"En 2018 se inició en Buenaventura, Colombia, la conformación de un semillero local de Archivos y Memoria .. A partir de 2022, el semillero se ha autonombrado Semillero Navegantes de la Memoria-Nadelam. Está integrado por líderes y lideresas sociales, jóvenes y adultos quienes, conscientes del
...
papel activador y transformador de los archivos locales, se han dado a la tarea de recuperar, fortalecer, salvaguardar y poner en uso acervos documentales, tanto personales como comunitarios, que contengan información clave sobre las luchas territoriales. Con esa misión en mente y en tan poco tiempo de existencia, el semillero ha incursionado con éxito en varios procesos investigativos, todos ellos con un enfoque situado, colaborativo y popular." (Página 1)
more
"Este libro se lee con mucha facilidad y nos describe con gran amplitud y rigurosidad investigativa ese paisaje mediático de la ciudad, donde conviven la expresión pública, la comercial y la comunitaria. Es un texto que nos cuenta que la radio sigue vigente y muy presente en la vida de la gente,
...
pero igualmente advierte que ella existirá y será más fuerte mientras hable menos y escuche más a su audiencia." (Óscar Pérez, Página 6)
more
"This article examines the discursive construction of male disability in Los informantes, a national Colombian TV show. By combining critical discourse analysis, multimodal discourse analysis, and queer linguistics with (critical) disability studies and crip theory, it examines three TV reports that
...
narrate the lives of a physically disabled Venezuelan migrant, a young Colombian with Down syndrome, and a physically disabled Colombian living in Great Britain. The analysis shows that Los informantes relies on inspirational and individualistic imagery that conceals the role of the neoliberal state in debilitating the lives of these men. By using a set of linguistic, visual, and discursive strategies (the supercrip figure, narrative prosthesis, and inclusionist profitability, among others), the reports mask the social and political aspects of disability." (Abstract)
more
"Desde DW Akademie llevamos años explorando metodologías experimentales, colaborativas y participativas en una clara apuesta por marcar una novedosa hoja de ruta en los medios que fomente la participación de las audiencias para entablar un diálogo constructivo. Un buen ejemplo de ello es el trab
...
ajo desarrollado en América Latina reflejado en los proyectos que se describen en esta publicación, caracterizados por su afán experimental y entendidos como procesos en espiral que se retroalimentan, se autoevalúan y se perfeccionan constantemente. Por lo tanto, los cuatro proyectos que se describen a continuación no están pensados para ser replicados o aplicados en cada uno de sus pasos, sino que quieren servir de inspiración para que otras organizaciones o medios de comunicación los integren en la medida que consideren oportuna en sus propios procesos de creación." (Prólogo)
more
"Es necesario que el Congreso de la República expida una ley en donde se de estabilidad y seguridad jurídica a las comunidades organizadas que prestan el servicio de radio comunitaria. En la actualidad está reglamentado mediante una Resolución Ministerial, la cual es fácilmente modificable por
...
el ministro de turno. Dentro de ese marco normativo se deberían establecer los lineamientos de una política pública que contenga como mínimo lo siguiente: A) Inclusión de las campañas estatales de todos los niveles territoriales en los planes de medios de cada entidad con el fin de que se destinen recursos económicos a las radios comunitarias. La inclusión del servicio público de radiodifusión sonora comunitaria como proyecto estratégico para la democracia local y la participación ciudadana en los planes de desarrollo territorial; así se garantizaría el sostenimiento económico, sin que esto afecte la autonomía del medio [...] B) La duración de las concesiones no pueden ser inferiores a las establecidas para los demás servicios de telecomunicaciones; C) Tarifas diferenciales basadas en potencia y población para el cobro de los derechos de autor, que de todas maneras no sobrepase medio salario mínimo por anualidad. Actualmente se aproximan las tarifas a dos salarios mínimos en la anualidad, resultando más costoso que los pagos por uso del espectro; D) El Fondo del MinTIC debe destinar parte de sus recursos para apoyar a las comunidades organizadas concesionarias de emisoras comunitarias para la renovación de equipos y adecuaciones tecnológicas como es el caso de la conectividad." (Conclusiones y recomendaciones, página 33-34)
more
"La principal información que la población migrante, refugiada y retornada manifiesta necesitar para su vida en Cali, Colombia es: 78.3% sobre necesidades primarias, como acceso a servicios de salud, techo y alimentación; 62.1% sobre medios de subsistencia, como información laboral, educación y
...
participación en la vida comunitaria; 51.7% sobre información legal, como nuevas leyes migratorias, orientación para la protección de derechos humanos, orientación para registros civiles y amparo a NNA. Los migrantes también han encontrado la mayoría de las barreras en el acceso a los servicios en estas áreas. Tanto la salud como la educación son temas considerados de alta prioridad por los encuestados, especialmente en lo que respecta a los menores de edad." (Resumen ejecutivo, página 4)
more
"Esta Guía del Panorama de los Medios brinda una instantánea de los medios en Colombia, incluidas las audiencias, los productores, las preferencias de los diferentes grupos de la comunidad, la cultura de las comunicaciones y los idiomas asociados con los medios. Da una idea del papel de los medios
...
en el trabajo de desarrollo, el alistamiento para crisis, los desastres recientes y (al momento de escribir este artículo) respuesta continua al COVID-19. La guía también brinda una descripción general de cada sector de los medios, incluidos los medios digitales y sociales, la radio, la televisión, la prensa y otras formas tradicionales de comunicación masiva. Cabe señalar que, dada la naturaleza en constante cambio del panorama de los medios, esta no es una descripción general completa de todos los medios y plataformas, sino más bien un resumen instantáneo de los más relevantes en el momento de escribir este artículo." (Introduccíon)
more
"(No) es la comunicación… es la política cuenta cómo los gobiernos han dejado la dirección de la política, la economía y la sociedad a la comunicación. 24 autores en 13 países del continente americano escribieron sobre el uso de la comunicación en tiempos de pandemia. Los textos señalan
...
cómo, durante la pandemia, las estrategias de comunicación priorizaron “vender” los atributos y personalidades de los líderes que gobernaban por encima de construir ciudad y ciudadanos. Aunque queda claro que la comunicación es fundamental en el manejo de las crisis de gobierno es realmente la política la que dirige la estrategia pública y construye la vida colectiva de un país. No todo puede ser comunicación. En este libro se argumenta que es la política la que hace a la democracia. Creer que 'comunicar es gobernar' es un error." (Cubierta del libro)
more
"Trust in the news has fallen in almost half the countries in our survey, and risen in just seven, partly reversing the gains made at the height of the Coronavirus pandemic. On average, around four in ten of our total sample (42%) say they trust most news most of the time. Finland remains the countr
...
y with the highest levels of overall trust (69%), while news trust in the USA has fallen by a further three percentage points and remains the lowest (26%) in our survey.
• Consumption of traditional media, such as TV and print, declined further in the last year in almost all markets (pre-Ukraine invasion), with online and social consumption not making up the gap. While the majority remain very engaged, others are turning away from the news media and in some cases disconnecting from news altogether. Interest in news has fallen sharply across markets, from 63% in 2017 to 51% in 2022.
• Meanwhile, the proportion of news consumers who say they avoid news, often or sometimes, has increased sharply across countries. This type of selective avoidance has doubled in both Brazil (54%) and the UK (46%) over the last five years, with many respondents saying news has a negative effect on their mood. A significant proportion of younger and less educated people say they avoid news because it can be hard to follow or understand – suggesting that the news media could do much more to simplify language and better explain or contextualise complex stories.
• In the five countries we surveyed after the war in Ukraine had begun, we find that television news is relied on most heavily – with countries closest to the fighting, such as Germany and Poland, seeing the biggest increases in consumption. Selective news avoidance has, if anything, increased further – likely due to the difficult and depressing nature of the coverage.
• Global concerns about false and misleading information remain stable this year, ranging from 72% in Kenya and Nigeria to just 32% in Germany and 31% in Austria. People say they have seen more false information about Coronavirus than about politics in most countries, but the situation is reversed in Turkey, Kenya, and the Philippines, amongst others." (Summary, page 10)
more
"Este libro es sobre un medio ciudadano, la Escuela Audiovisual de Belén de los Andaquíes (EAI), ubicada en el departamento del Caquetá, al sur de Colombia, y su rol en la creación de relaciones de confianza en una población atravesada por el conflicto armado. La hipótesis principal es que los
...
medios ciudadanos, al crear espacios físicos (y virtuales) que conceden a las personas la posibilidad de contar sus historias y de ser tenidos en cuenta en el interior de su comunidad, posibilitan pensar y desarrollar proyectos de vida por fuera de los límites que permite un conflicto armado como el colombiano." (Introducción)
more