"Este libro reúne un conjunto de investigaciones que desde diferentes perspectivas, problemáticas y objetos de estudio hacen uso de la oralidad para la escritura de la historia. Es fruto del trabajo realizado en el XV Encuentro Nacional y IX Congreso Internacional de Historia Oral. Pasado, present
...
e y futuro de la historia oral en Argentina y América Latina, llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata en agosto de 2023. Aunados por la valoración del testimonio como una puerta de entrada privilegiada para la reconstrucción de relatos del pasado, los trabajos aquí compilados dan cuenta de la pluralidad de abordajes que la historia oral integra en la actualidad. Así, esta obra ilustra los principales aportes al desarrollo del campo a través de experiencias, proyectos e investigaciones en curso tanto en Argentina como en Latinoamérica." (Descripción de la casa editorial)
more
"The handbook presents key contributions from scholars worldwide, providing a comprehensive exploration of current trends in media industries from diverse perspectives. Within the framework of understanding contemporary and future trajectories in media markets and industries, the volume delves into
...
their influence on media organization and delivery, along with broader societal and market implications. Encompassing research at the crossroads of economics, management, political economy, and production studies, the handbook emphasizes the necessity for a robust interdisciplinary dialogue. Beyond scrutinizing present and forthcoming industry developments, the handbook addresses pivotal issues pertaining to media economics research methods and pedagogy." (Publisher description)
more
"Este manual es una obra colectiva escrita por numerosos profesionales del periodismo, cada uno espeaializado en una materia, que tratan de explicar la mejor manera de comunicar temas de gran actualidad. En esta ocasión tratan el tema de la vulnerabilidad de distintos grupos, como puede ser la vuln
...
erabilidad de las personas con discapacidad, de los niños, adolescentes, mujeres, etc." (Descripción de la casa editorial)
more
"Hay que agradecer al profesor Andrés Cañizález el esfuerzo de haber hecho una selección y curaduría de un conjunto de textos del pensamiento del rector Francisco José Virtuoso, SJ, sobre el proceso político vivido en Venezuela desde finales
...
de la década de los 80 hasta alcanzar el período de autoritarismo vigente en el país [...] Mientras fue director del Centro Gumilla se preocupó por desarrollar la dimensión investigativa de ese centro social, a la vez que su incidencia en comunidades populares y el seguimiento de la realidad política del ya convulso contexto político venezolano. El desarrollo de una línea de investigación sobre la participación a través de las organizaciones nóveles creadas por el gobierno de Hugo Chávez Frías, como eran los Consejo Comunales y las cooperativas, el seguimiento del derecho a la participación política y los procesos electorales a través de “ojo electoral” o el trabajo comunitario en la zona de Catuche, que luego se extendió a acciones de formación en varias partes del país, son apenas una muestra de lo que luego desarrollaría de manera más profunda como Rector de la UCAB.
La investigación ENCOVI ha sido, sin duda, el signo distintivo de la agenda que impulsó el rector Virtuoso para comprender, desde los excluidos, cómo este proceso de autoritarismo ha generado una grave estructura de pobreza, pero a la vez la misma contiene un conjunto de sugerencias que permitirían restablecer políticas públicas vitales para la recuperación de las condiciones de la población, impulsando la búsqueda de acuerdos desde la sociedad civil con los partidos políticos a través de lo que se llamó Frente Amplio Venezuela Libre, sin mencionar los múltiples encuentros en los que se vio envuelto para lograr algún entendimiento. Uno de los últimos proyectos que intento impulsar fue el llamado Vénesis, en el cual se expresan un conjunto de propuestas para abrir nuevos horizontes para el país." (Prólogo, página 9-10)
more
"Este libro es la continuación de una provocación y el saldo de una deuda pendiente con nombres, países y regiones que no estuvieron en el primer tomo. 20 autoras, un especial Caribe y la mirada latina sobre Canadá y Estados Unidos son las paradas del recorrido. 20 escrituras y tonos diversos do
...
nde cada mujer cuenta como quiere: testimonio, crónica, ensayo, entrevista, paper." (Cubierta del libro)
more
"Delving into the meanings, implications, contexts and effects of extreme speech and gated communities in the media landscape, the chapters analyse misleading metaphors and rhetoric via focused case studies to understand how we can overcome the risks and threats stemming from the past decade's defin
...
ing communicative phenomena. The book brings together an international team of experts, enabling a broad, multidisciplinary approach that examines hate speech, dislike, polarization and enclave deliberation as cross axes that influence offline and digital conversations." (Publisher description)
more
"Urgidos por los gritos de las comunidades afectadas por la minería y los gemidos de la madre naturaleza, en comunión con el llamado del papa Francisco y del CELAM, la Agencia de Cooperación Katholische Jungschar (DKA) y la Red Iglesias y Miner
...
a (IyM) animamos un espacio ecuménico para intercambiar reflexiones en torno a las Teologías, Ecologías y Extractivismos. En este espacio ecuménico de reflexión, contamos con la participación de teólogos y teólogas de América Latina, Europa y EUA. Dispuestosas a escuchar, dialogar, aprender y compartir sus saberes, experiencias. Las reflexiones colectivas, ayudaron también a fundamentar teológicamente la Campaña de Desinversión en Minería, animada por IyM y el Proyecto Oro e Iglesia, impulsada por DKA. Metodológicamente este Grupo de Reflexión se organizó en tres Ejes Temáticos: 1) Perspectiva ética teológica: en el que buscamos iluminar las prácticas del modelo político y económico extractivista que se ha establecido, en la modernidad, como dogma para el crecimiento. Este modelo que se sustenta en una financiarización utilitaria de la naturaleza para salvaguardar el capital especulativo mediante el control de la Madre Tierra y del futuro [...] 2) Teología litúrgica: diálogos abiertos, sobre la Liturgia y la opción evangélica preferencial por los pobres ¿cómo entender la utilización del oro, la plata y los diamantes en nuestras personas y particularmente en nuestras Iglesias? [...] 3) Teología Poscolonial: reflexionó la sobreexplotación de la naturaleza, con la consiguiente devastación territorial por parte de la minería y las empresas multinacionales. Hemos avanzado en actualizar y proponer una versión “moderna” del colonialismo: asumimos que para compartir “un principio de esperanza” post extractivista, es urgente descolonizar nuestro pensamiento, el imaginario y los poderes/saberes que actualmente tenemos." (Presentación, página 2-4)
more
"La comparación con los años previos pone en evidencia el brutal desplome de la producción durante 2020 a raíz de los confinamientos y otras restricciones debidos a la pandemia de COVID-19. Tomada como un todo, la exhibición nacional de estreno cayó respecto de 2019 en un 41%, pero en algunos
...
casos se llegó al 80% y 90% de caída. En términos absolutos, la mayor caída se reportó en Brasil, cuyo 68% de caída se tradujo en 891 horas menos de ficción. La única excepción fue Uruguay, que tuvo un aumento explosivo, pero desde una base de comparación muy baja. Lo anómalo del año 2020 no debe ocultar algo probablemente más estructural. Nuevamente, tomado el ámbito Obitel como un todo, la caída de un 41% este último año se agrega a la caída acumulada de un 22% que ya arrastraban los dos años anteriores a la pandemia. Este retroceso en la producción de ficción para televisión abierta no debe ser leído únicamente como una caída en la capacidad productiva. El volumen de material de estreno en VoD, mostrado más adelante, sugiere que al menos una parte del fenómeno es un desplazamiento desde una ventana de exhibición hacia otra." (Página 41)
more
"Covering war conflicts may compromise the psychological and physical health of journalists because chronic exposure to these environments has been related to depression, memory dissociative processes, and post-traumatic stress disorder; however, acute effects have not been studied yet. Thus, a comb
...
at simulation was carried out replicating actual warfare scenarios, including personnel and equipment. Psychophysiological response, memory, and information-processing were analysed of 40 professional soldiers (21 males and 19 females) and 19 journalists (12 males and 7 females) with international experience in current conflict areas such as Afghanistan, Iraq, Bosnia and Herzegovina, and Kosovo, in relation to their experience of a combat intervention. A significant increase (p < 0.05) in metabolic, muscular, cardiovascular, and cortical and psychological anxiety response, as well as a decrease in memory accuracy directly after and 24 h and 72 h post-combat were found; these modifications were modulated by the nature of the stimulus. Journalists presented higher cognitive and memory impairment than soldiers, resulting in a press reporting of real events accuracy of only 27%." (Abstract)
more
"La violencia armada tiene también una dimensión narrativa, acaso tan devastadora como su dimensión física. No sólo destruye vidas y altera relaciones, sino que su ejercicio –especialmente cuando es sistemático– quiebra la propia posibilidad de otra narrativa que logre articular algún sen
...
tido alrededor de la experiencia traumática. Cuando las personas no logran modular un significado sobre la violencia padecida, el ejercicio de ciudadanía para contrarrestar sus efectos se antoja imposible. Algo de lo que somos como individuos y como sociedad se transforma –acaso irremediablemente– a través de la experiencia límite del sufrimiento producido por la violencia. Parte de esa experiencia queda atrapada como lo inefable que solo comprende plenamente quien la ha sufrido. Pero como lo recuerda la escritora y periodista estadounidense Joan Didion, nos narramos historias para poder seguir viviendo. El ejercicio de articular una narrativa es entonces el ejercicio de buscar no desaparecer como ciudadanas y ciudadanos, de no sucumbir como sociedad. Lo que somos como seres sociales está constituido por redes de sentido: pertenecemos a un lugar, a una historia y a unas relaciones establecidas con los otros. El lugar que ocupamos en una sociedad lo ocupamos por referencia a la forma en que nos auto-reconocemos y también a la forma en que nos reconocen los demás. Nuestra existencia social es entonces narrativa: nos narramos y nos narran. Narrativas de paz para hacerla posible. Narrativas de paz, voces y sonidos recoge reflexiones, investigaciones, relatos y experiencias alrededor de cómo la ciudadanía aborda sus propias historias para narrar la paz. Un libro para pensar y pensar-NOS, para la resistencia y la reexistencia, para narrar la paz y luchar contra las guerras." (Descripción de la casa editorial)
more
"Desde el inicio de la “Guerra del Narco” en diciembre del año 2006 hasta nuestros días México está sufriendo el embate de la violencia y de la inseguridad con altos niveles de homicidios, muertes de periodistas y civiles en una lucha de diferentes actores violentos entre sí y el Estado. Lo
...
s consumidores, las industrias culturales y los medios se ven inmersos en esta violencia: Por un lado se les acusa de la apología de la violencia y del narco por reflejar o ficcionalizar el narco, a sus personajes y sus estilos de vida; por el otro lado, se invoca que las realidades culturales de hoy hacen imposible evadir un fenómeno social que ha impregnado a la sociedad mexicana contemporánea. Como crítica o celebración, siempre se entrecruzan los mundos de la legalidad y la ilegalidad – tanto en el ámbito periodístico como en el de la creación y de las prácticas culturales. La amenaza a los medios y las prácticas cotidianas reflejan la atracción de los estilos de vida de los protagonistas del crimen en diferentes expresiones de la “narco-cultura” que desdibuja la diferencia entre víctimas y victimarios. El presente libro revisa algunos de los rasgos centrales de la narcocultura –enaltecida por unos, rechazada por otros– la cual, sin embargo, ha echado raíces profundas en la sociedad mexicana." (Descripción por la casa editorial)
more
"The Routledge Handbook to the Culture and Media of the Americas charts the pervasive, asymmetrical flows of cultural products and capital and their importance in the development of the Americas. The volume offers a comprehensive understanding of how inter-American communication is constituted, fram
...
ed and structured, and covers the artistic and political dimensions that have shaped literature, art and popular culture in the region. Forty-six chapters cover a range of inter-American key concepts and dynamics, divided into two parts: 'Literature and Music' deals with inter-American entanglements of artistic expressions in the Western Hemisphere, including music, dance, literary genres and developments. 'Media and Visual Cultures' explores the inter-American dimension of media production in the hemisphere, including cinema and television, photography and art, journalism, radio, digital culture and issues such as freedom of expression and intellectual property." (Publisher description)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"La complejidad de la comunicación en una organización tan diversa y con tantos ‘portavoces’ como la Iglesia Católica resulta fascinante para los investigadores. El ‘valor mediático’ de los tres últimos pontífices ha ayudado a difundir las ideas de la Iglesia Católica a través de los
...
medios de un modo que no tiene precedentes. Los pontificados de Benedicto XVI y Francisco han profundizado, cada uno con acentos propios, en el legado mediático de Juan Pablo II: el crecimiento de la estatura mediática de los papas es quizá una de las grandes historias de la comunicación y los medios a finales del siglo XX y comienzos del XXI. Con la herencia de San Juan Pablo II como punto de partida, se realiza una síntesis de hitos comunicativos relevantes de los pontificados de Benedicto y Francisco en la última década, se plantean ‘patologías’ que pueden acechar a la comunicación de instituciones globales tan complejas como la Iglesia Católica y se proponen recomendaciones para paliarlas." (Resumen)
more
"Los artículos del CAC162 “Narrativas de paz: voces y sonidos” surgen de la mesa de debate homónima presentada en el marco del X Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, realizado en la Universidad de La Laguna (Tenerife) en 2018. Nueve textos sobre los retos que afrontan dichas
...
narrativas y sobre los espacios que abren en los distintos escenarios donde han emergido. Reflexiones acerca de la forma en que la ciudadanía aborda sus propias historias para conformar narrativas de paz que confronten los efectos de la violencia armada y estructural. Escritos que exploran las experiencias de vida de quienes no se resignan a callarlas, sino que buscan transformarlas en una memoria ejemplar, una que, como señalaba Benjamin, pueda relampaguear en momentos de nuevo peligro." (Resumen)
more