"Advertising, once seen as 'the official art of capitalist society' is an increasingly commonplace component of a characteristically promotional culture. Iain MacRury's Advertising offers the means to explore and evaluate this transition with an introduction to advertising for the contemporary reade
...
r. Advertising provides a clear and easy guide to a changing cultural and commercial genre. It explores how advertising can be studied as a cultural industry, and as a sign system, and how adverts and the reception of adverts can be considered drawing on approaches from literary criticism, structuralism, post-structuralism, psychoanalysis and ethnography." (Publisher description)
more
"In the great debate about ‘cultural imperialism’ in the 1970s and 1980s, the advertising industry was singled out as a key mechanism by which the economies and societies of the ‘Third World’ countries were seen to be dominated by the rich countries of North America and Europe. Yet, relative
...
to critical research on the other international communication industries also held to exert such dominance, notably television and news, the advertising industry as such has since been rather neglected. The research presented in this article is based on material gathered by a collaborative team of researchers reporting on the recent state of play within the constellation of interests which make up the advertising industry in Brazil, Mexico, Argentina and Chile. The article thus provides a detailed empirical account of the modes in which the advertising industry now binds these leading nations of Latin America into both economic and cultural globalization." (Abstract)
more
"El precio del silencio' revela una tendencia creciente en varios países de América Latina: la interferencia “tras bambalinas” que ejercen los gobiernos sobre los medios de comunicación y la independencia editorial. Esta “censura sutil” y sus continuos efectos inhibitorios aún no han rec
...
ibido la atención que merecen. Por medio del monitoreo sistemático de tales prácticas en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Perú y Uruguay, este informe procura llenar el vacío de información existente y revelar los peligros que entraña la censura indirecta para la libertad y la independencia de la tarea periodística. El presente informe examina cómo los gobiernos de los países analizados abusan de sus facultades regulatorias y de fondos públicos para controlar a los medios, con muy poca vigilancia: utilizan la publicidad oficial para castigar a los medios críticos y recompensar a los que se muestran amigables; deniegan el acceso y la información a los periodistas que consideran “críticos”; presionan secretamente a dueños y editores de medios para que cambien sus líneas editoriales; y otorgan licencias de radiodifusión de modo tal de beneficiar a los aliados políticos y acallar a las voces independientes." (Cubierta del libro)
more
"Werbung ist ein integraler Bestandteil aller Prozesse massenmedial vermittelten Öffentlichkeit. Sie ist Sozialisationsinstanz sowie Kultur- und Wirtschaftsfaktor. Aus der Perspektive der Medien- und Kommunikationswissenschaft geht dieses Lehrbuch zunächst auf den Gegenstand sowie auf die Geschich
...
te von Werbung und Werbeforschung ein. Anschließend werden rechtliche und ethische sowie ökonomische und organisatorische Rahmenbedingungen analysiert. Handlungsdimensionen und Handlungsrollen, werbliche Medienangebote sowie Rezeption und Wirkung sind weitere Themenkomplexe des Buches.
Guido Zurstiege ist Professor für Kommunikationswissenschaft an der Universität Wien." (Verlagsbeschreibung)
more
"En este trabajo han sido señalados aspectos puntuales que muestran el deterioro de la posición de los medios de comunicación frente a las esferas de decisión política ligadas al oficialismo [gubernamental]. La posibilidad de informar pluralmente es viable cuando las condiciones económicas, ju
...
rídicas, políticas y hasta de seguridad personal, no constriñen ni presionan a los profesionales y empresarios de la comunicación. Pese al reconocimiento de tales condiciones en el Perú, quizá será necesario no solo un orden institucional que permita otros márgenes de acción a los periodistas y empresarios de la comunicación. Dado el desempeño de los medios de comunicación en la campaña [electoral] del 2000, deberán invertir tiempo, recursos y esfuerzo en ganar o recuperar la credibilidad o el prestigio que tuvieron antes de abril del 2000. La inexistencia de tarifas y criterios claros de colocación de publicidad y la postura excluyente de tres canales de televisión de señal abierta favorecieron la candidatura oficialista. Debido a la recesión económica y la estructura de costos de producción los canales de televisión han entrado en una situación financiera muy crítica, y la suma de sus deudas es similar a los ingresos totales que han percibido en 1999. Quienes cobran son principalmente la SUNAT [= autoridad tibutaria peruana] y el Seguro Social y esos pendientes han debilitado la posibilidad de un mínimo equilibrio político en los medios de comunicación." (Conclusiones, página 187-188)
more