"As a freelance journalist, you will often work independently or outside of a newsroom. Sharpening your fact-checking and verification skills is vital to protect both you and your stories from mis- and disinformation. Knowing the networks and resources you can turn to for help means you’re not alo
...
ne in this important fight." (Page 1)
more
"El siguiente es un manual de herramientas que reúne las reflexiones del sociólogo venezolano Tulio Hernández en torno al fenómeno migratorio complejo de Venezuela en Colombia. Estas herramientas, constituidas por buenas prácticas, son el producto de un ciclo de seis talleres para comunicadores
...
que dictó el también ensayista, entre marzo y julio de 2021, y que resumen la experiencia que significó un viaje por la geografía humana de Colombia." (Introducción)
more
"This guide is aimed at helping content creators sharpen their skills and better navigate the storytelling platform(s). It covers blogs, vlogs, podcasts and use of social media. It gives tips on how to be a better storyteller, identifies audiences and how to monetize platforms. It also explains some
...
of the tools that can be used for social media planning and content management. The target audience is women who are learning more about the different storytelling platforms and ways of making money online. Usually, the target audience will first go through the introduction training provided by KICTANet and will thereafter use this manual to become better content creators. However, even those who have not undertaken the introductory training but have a basic understanding of use of online platforms will benefit from this guide." (Introduction, page 4)
more
"Information Visualization: Perception for Design, Fourth Edition explores the art and science of why we see objects the way we do. Based on the science of perception and vision, the author presents the key principles at work for a wide range of applications--resulting in visualization of improved c
...
larity, utility and persuasiveness. This new edition has been revised and updated to include the latest relevant research findings. Content has been updated in areas such as the cognitive neuroscience of maps and navigation, the neuroscience of pattern perception, and the hierarchy of learned patterns. New changes to the book make it easier to apply perceptual lessons to design decisions. In addition, the book offers practical guidelines that can be applied by anyone, including interaction designers and graphic designers of all kinds." (Publisher description)
more
"Es necesaria una mirada humanista, una visión humanizadora de una realidad tan cambiante y agresiva en cualquier lugar del planeta, para contrarrestar la fuerza de la violencia que ejercen algunos sectores de la política, de la economía y de los medios. En Colombia, esa revisión con un talante
...
humanitario de la producción periodística es ineludible. De ahí la importancia de promover y practicar el periodismo no violento. Este libro […] pretende cosas simples y sencillas, pero no siempre fáciles, para construir otra comunicación y otro periodismo que cuenten con las bases sociales como fuentes de información; que se cuestionen sobre lo que narramos y cómo lo hacemos; que se alejen de la homogeneización que provoca el discurso dominante; que no simplifiquen ni reduzcan el valor de los contextos, y que busquen e informen sobre experiencias, proyectos y noticias que no exalten la violencia sino la diversidad y creatividad de los otros mundos que están dentro de este." (Descripción de la casa editorial)
more
"Jorge de Buen desarrolla en estas reflexiones una inteligente crítica a algunos de los usos habituales en la composición de textos y el diseño de libros, a la vez que revaloriza conceptos y procesos de la tipografía tradicional para destacar su importancia y utilidad en la edición actual, desm
...
ontando otras prácticas cuestionables que se mantienen «porque siempre se ha hecho así». Porque, para que un libro llegue al lector con su apariencia de contundente sencillez, editores, diseñadores y correctores vuelcan en su trabajo amplios conocimientos y siglos de tradición. Pero, ¿todas estas tradiciones tienen una justificación lógica? ¿responden los programas informáticos que utilizamos hoy día a las necesidades de un buen diseño editorial? Conciso, contundente y no exento de humor, el autor analiza en este libro aspectos claves en la tipografía y ofrece soluciones lógicas a problemas comunes: la medida del tipo, la división de palbaras, la distribución de blancos, las formas de las citas, el uso de cifras [...]; así como critica algunos aspectos del software manifestamente mejorables." (Contratapa)
more